Que redudante quedará, pero mejor demostrar mi escepticismo que una falsa faceta conformista: "Ningún gobierno es perfecto, ningún sistema lo es".
Apoyo el punto de vista de Kuro. Mucho miedo se le tiene al republicanismo en España por cosas del pasado, pero también es cierto que muchos entienden por república cosas que poco tienen que ver o tienen que ver con un sistema soviético.
Veo que hay muchos convencidos de que la monarquía constitucional es el mejor sistema, pero me parece que no se mojan en saber más. De facto, la monarquía constitucional y la república son a la práctica iguales: lo único que les diferencia es el Jefe de Estado (recuerdo que los jefes de Estado, exceptuando en las repúblicas unipresidencialistas, no se vota... lo elige el respectivo sistema legislativo). Así que, por ejemplo, si hablamos de EE.UU. si votas por tu Jefe de Estado (porque es el mismo Jefe de Gobierno), pero por ejemplo, en Polonia tu votas al Jefe de Gobierno y luego el Jefe de Estado es votado por los legisladores o senadores o etcétera. En fin, que a la práctica, funcionan igual. ¿Que un rey está mejor preparado si recibe una condición costante de educación y diplomas que un partidista militante...? Eso ya son preguntas que se adecuan a sus escenas.
Existen las monarquías semi-parlamentarias, Marruecos es un ejemplo... Y ya sabemos que no estamos hablando de un buen país y sistema.
---
Que muchos mejicanos se consideren monárquicos me desconcierta.
Primero se levantó Hidalgo contra el malgobierno, luego se desmantelo el virreinato de Nueva España e se intentó absorver sus restos para subyugarlos a una nueva metrópolis (Centroamérica y los territorios de California y Texas) y se combatió contra los realistas para conformar una nueva monarquía con todos los carácteres de la patria del cual se independizó (la "Pepa" [Constitución de Cádiz] y la Constitución de México declaraban a la iglesia católica, religiones oficiales), encabezado este proceso por Iturbide: que en un principio fue un realista. No sé porque me da que pensar que el ejemplo de monarquía mejicana fue algo irónico y contradictorio e incluso algo hipócrita. Por eso, aunque a sabiendas de saber que Santa Anna se transformó en un autoritario dictador (lo que demuestra que el autoritarismo no gana nunca si tienes al pueblo en contra, pues de ser así Santa Anna hubiera mantenido la república mejicana unida), yo hubiera luchado por la causa republicana: ¡Nadie puede adivinar los devenires de un monarca condicionado e incluso oportunista!
De hecho, encontré esto sobre Iturbide: La reacción española sofocó el ímpetu bélico de los primeros años, después de la ejecución de Morelos los insurgentes resistieron como guerrillas confinadas en pequeños territorios. Agustín de Iturbide se convirtió en el representante de una élite que vio amenazados sus intereses con la adopción de la Constitución de Cádiz. En vista de ello, decidieron pactar con los insurgentes y apoyar la separación de Nueva España.
Y todos sabemos, que la Constitución de Cádiz, pese a sus fallos, fue la tercera constitución que existió en el mundo y una garante de derechos mucho más amplio que las futuras repúblicas dictatoriales y personalistas (Simón Bolívar) que se fueron formando. ¡Aquí es donde os intento hacer ver que en realidad el error no es del gobierno ni del sistema! ¡El error es humano! Oportunistas, élites que se superan engañando o controlando a quienes controlan el cotarro.
Por eso, yo, soy un anarquista, y no anarquista en el sentido anarcoindividualista sino voluntarista. Yo creo que la única manera de hacer una sociedad libre es bajo la voluntariedad, el mútuo acuerdo, la asociación y la libertad económica... Y no por un Estado impuesto como único organizador social, ramera de políticas arbitrarias y cambiantes y en costante corrupción por aquellos que quieren abarcarlo todo y no pueden.
¡Espero que se hayan entretenido leyendo!