He traído de Wikipedia en inglés la plantilla {{Barra de composición}}, asimilar a la plantilla {{Ficha de partido político/escaños}}, pero a mi parecer es más estética. Saludos :)
Feliz navidad!!!
A favor de los 3
He traído de Wikipedia en inglés la plantilla {{Barra de composición}}, asimilar a la plantilla {{Ficha de partido político/escaños}}, pero a mi parecer es más estética. Saludos :)
Hola!! He logrado corregir (gracias a Chat GPT en realidad) la plantilla de barra de porcentaje para que las usen en resultados de elecciones, páginas de partidos, o cualquier otro uso. Ya no se ven los bordes feos que tenía antes. Saludos.
9 votos en la encuesta
Bueno, en Venezuela en CNS al ser un sistema d'hondt, cuando queda vacante uno, asciende el primero de la lista que no fue electo. Pero en este caso, que quede a discresión del partido es un poco raro, no sé, siento que se partidiza demasiado el tema, lo que yo te propondría para que lo evalúes es que el diputado o senador tenga dos suplentes, electos en cada elección evidentemente.
PD. Se me olvidó poner que era Chile No Socialista. Esto no es una encuesta definitiva porque queda mas de un año para la elección, pero en vista de que hay varias encuestas circulando a lo largo de althis, quise hacer una también XD
21 votos en la encuesta
Aguante Velasco!!!!
De Venezuela, viviendo en Venezuela :)
Mi idea original era postular a Stalin González, alcalde del oeste de Caracas y figura de la izquierda en Acción Democrática, pero también pensé en postular a Manuel Rosales, de la misma facción que integra González, debido a que sería también interesante ver a un expresidente postulándose de nuevo a la presidencia, luego de más de una década de dejar el poder, cosa que no ha pasado en CNS al menos en el caso venezolano.
PD: el partido perderá las elecciones, pero claro, irán a segunda vuelta.
23 votos en la encuesta
Claro que se puede, siempre y cuando tenga sentido histórico y no sea crearlo por crear. Por darte un ejemplo *ficticio*: los nazis ganan la segunda guerra mundial y miles de exiliados alemanes parten a, que se yo, Sudamérica, y pronto se riegan por toda esa región a la que llegaron, supongamos que al sur de Chile, y con el paso de los años generan un sentimiento nacionalista en la Patagonia chilena y se terminan independizando bajo el nombre de "Nueva Prusia".
Voto emitido :)
@Katholico claro, podrían conseguir muy buenos resultados electorales si se alían, e incluso podrían ser segunda fuerza.
Pero también es cierto lo que mencionas, al ser una alianza de moderados y radicales, la misma sería muy débil y por la más mínima diferencia podría desmoronarse.
Aunque marqué como precedente la elección de la Junta Directiva en el Congreso 2021-2022, en la que 4 senadores moderados de AD se pasaron al bando derechista porque la plancha del partido incluía a miembros de la izquierda socialista. Si En Común participaba junto con AD, como sucedió, en teoría tenían la mayoría asegurada, pero no se dio por esos 4 senadores rebeldes. El resultado fue el MIN tomando el control del senado.
Al ser el senado, generalmente, un órgano más institucional, en la Cámara de Diputados Acción Democrática y la izquierda votaron unánimemente por su plancha común, aunque allí la derecha tiene la mayoría por lo que, también en plancha común, retuvieron el control de la cámara.
La hipotética coalición podría ser por ahora una bancada en el Congreso, pues sería más difícil que ambas fuerzas se pongan de acuerdo para elegir candidatos comunes al Congreso, gobernadores o incluso presidente,
En los últimos días he estado reflexionando sobre si la izquierda progresista de En Común deba aliarse con Acción Democrática, de centroizquierda socialdemócrata moderada.
En el pasado ambas fuerzas fueron hostiles entre sí. El MAS (hoy En Común) acusaba a AD de neoliberal, mientras que AD acusaba al MAS de radical. No obstante, hoy en día el panorama político en CNS es muy diferente:
Por un lado, la coalición gobernante, el MIN, de la presidenta Machado, de tendencia liberal cásica centroderechista, sigue siendo bastante popular entre los votantes, y me parece que es el favorito para 2023.
Por otro lado, la derecha más radical encabezada por Foro Republicano, el cual surgió a mediados de 2010s en respuesta a la agenda socioliberal de Acción Democrática, y la cual se posiciona al momento como segunda fuerza en el país.
Y esta la izquierda: AD, los moderados socialdemócratas, equivalente venezolano de APRA o el PSOE; y En Común, un partido/coalición de izquierda progresista más radical.
Ante la imposición de la derecha tanto liberal como conservadora, y la relegación a un tercer plano de la izquierda ¿Deberían AD y En Común formar un campo unitario? ¿Alguna recomendación? ¡Estaría agradecido de oir opiniones?