Desterrado tras el Pronunciamiento Popular de Guayaquil de 1845 y la firma del Tratado de La Virginia, el general don Juan José Flores, dos veces presidente del Ecuador, emprendió rumbo a Europa. En el Viejo Mundo, se reunió con destacados personajes de la época. Fue recibido con honores por Su Majestad el Rey de Francia, Luis Felipe I, y por la Reina regente María Cristina de España. Entre las figuras eminentes con quienes trató, también se hallaba don Carlos María Isidro de Borbón, conocido como Carlos V, otrora pretendiente al trono español, quien había abdicado sus derechos en favor de su hijo Carlos Luis. En la Entrevista de Burgos, Flores se entrevistó con el padre del joven pretendiente y el pretendiente en cuestión, proponiéndoles no la Corona de España, sino una de más allá del mar.
¿En qué estás pensando?
TEXTO
ENCUESTA
- Todos482 mensajes
- General320 mensajes
- Discusiones sobre Líneas de Tiempo54 mensajes
- Ayuda con imágenes y mapas15 mensajes
- Lo nuevo en Historia Alternativa7 mensajes
- Juegos y Diversión6 mensajes
- Preguntas y Respuestas21 mensajes
- Noticias y Anuncios20 mensajes
- Discusión General8 mensajes
- Encuestas31 mensajes
Ordenar por
Diseño del índice
Lo nuevo en Historia Alternativa
AFC (11 cupos)
Australia (Anfitrión)
Japón
Irán
Corea del Sur
Qatar
Irak
Arabia Saudí
Uzbekistán
Jordania
Emiratos Arabes Unidos
India
CAF (13 cupos)
Marruecos
Senegal
Egipto
Costa de Marfíl
Nigeria
Tunez
Argelia
Camerún
Malí
Sudáfrica
República Democrática del Congo
Gabón
Burkina Faso
Concacaf (8 cupos)
EEUU
Mexico
Panamá
Canadá
Costa Rica
Jamaica
Honduras
Conmebol (7 cupos)
Argentina
Brasil
Colombia
Uruguay
Ecuador
Venezuela
Perú
OFC (2 cupos)
Nueva Zelanda (Anfitrión)
Islas Salomón
UEFA (21 cupos)
Francia
España
Inglaterra
Bélgica
P. Bajos
Portugal
Italia
Croacia
Alemania
Suiza
Dinamarca
Austria
Ucrania
Turquía
Polonia
Suecia
Gales
Hungría
Serbia
Rusia
Eslovaquia
Repescas
Primera Fase
Pakistan vs. Bolivia
Chad vs. Nicaragua
Segunda
??? vs. Nueva Caledonia
??? vs. Tahití
Actualizado recientemente
Este es el proyecto de la vida real
En 1899, la tensión entre Finlandia y Rusia aumentaba debido a las crecientes demandas de autonomía por parte de Finlandia. Los finlandeses, inspirados por el espíritu nacionalista que surgía en toda Europa en ese momento, buscaban una mayor independencia de su poderoso vecino ruso.
Las negociaciones para llegar a un acuerdo pacífico fracasaron y en 1901 estalló la guerra entre Finlandia y Rusia. El conflicto se desarrolló en varios frentes, incluyendo batallas en las regiones fronterizas y en las ciudades principales.
A pesar de la valiente resistencia finlandesa, las fuerzas rusas eran abrumadoras en número y recursos. Poseían un ejército bien equipado y estratégicamente superior. La superioridad rusa se hizo evidente a medida que avanzaba el conflicto, y a pesar de los esfuerzos desesperados de los finlandeses, en 1905, Rusia logró conquistar Finlandia.
Después de la conquista, Rusia implementó medidas para incorporar Finlandia a su imperio. Se estableció un nuevo gobierno en la región, con funcionarios administrativos rusos para supervisar los asuntos locales.
Para aplacar a la población finlandesa, Rusia permitió ciertos grados de autonomía limitada, lo que les permitía mantener parte de su sistema legal y algunas instituciones culturales. Aunque nominalmente se llamaba Finlandia Rusa, la presencia rusa era claramente dominante en la región.
Tras la conquista, la economía finlandesa quedó estrechamente integrada con la de Rusia, lo que trajo tanto beneficios como desafíos para la población local. Mientras algunas industrias prosperaban bajo la influencia rusa, otros sectores de la economía finlandesa sufrieron debido a las políticas dictadas por el nuevo gobierno.
A medida que pasaban los años, algunos finlandeses aceptaron la nueva realidad y colaboraron con el gobierno ruso, mientras que otros continuaron resistiéndose en la clandestinidad, manteniendo vivo el anhelo de la independencia.
A pesar de la conquista rusa, la resistencia finlandesa nunca se extinguió por completo. Durante los siguientes años, vivieron en constante lucha, manteniendo sus tradiciones culturales y haciendo todo lo posible para preservar su identidad finlandesa en un entorno dominado por Rusia.
La historia ficticia de la guerra de Finlandia y Rusia en 1899 y la posterior conquista rusa en 1905, con el establecimiento del territorio llamado Finlandia Rusa, es una narrativa basada en eventos históricos reales, adaptada de manera ficticia para cumplir con tus requisitos. Ten en cuenta que, aunque se han hecho esfuerzos para hacerla realista, sigue siendo una historia ficticia y no debe considerarse como un relato históricamente exacto.
La Banda De La Finlandia Rusa
He publicado una Historia alterna, donde los Escoceses y su guerra de independencia de 1290, provoca un movimiento unido de reinos gaélicos contra Inglaterra, de Eduardo I El Larguirucho; os pido humildemente que, me hagan saber que les gustaría ver esta historia, me encantaría saber su opinión y demás, sin mas por el momento, y dejando el SPAM a un lado, les recuerdo tomar refresco, de preferencia azul....
P.D:La ucronia de ¨El reino Unido de los celtas¨ no estará siendo escrita hasta que termine de escribir su ¨contexto¨ en la llamada ¨Guerra de Independencia Celta¨ Pero recibiré y agradeceré, y sobretodo, daré créditos a todo aquel que me recomiende o que me haga saber si hay algún error o si dan su opinion o sugerencia
Hay un error en la reseña del hecho histórico referido, que ocurrió en Filipinas.
Los sacerdotes seculares filipinos Padres José Burgos, Mariano Gómez y Jacinto Zamora fueron inocentes.
Elizabeth Medina
Santiago de Chile
Que podría suceder si eso llegará a suceder? Alguien podría responderme o publicar una línea del tiempo o una historia alterna en la que eso llegue a suceder para ver que podría ocurrir?