Historia Alternativa
Historia Alternativa
Advertisement
Alfonso Vargas Lyng
Historia Alternativa: Chile No Socialista
Alfonso Vargas (Chile No Socialista)
Alfonso Vargas Lyng en 2018.

16 de agosto de 2019 - 3 de noviembre de 2022
Presidente Evelyn Matthei Fornet
Predecesor Juan Francisco Galli Basili
Sucesor Jorge Frei Toledo

3 de noviembre de 2010 - 3 de noviembre de 2014
Presidente Sebastián Piñera Echenique
Predecesor Renán Fuentealba Vildósola
Sucesor Rosauro Martínez

3 de noviembre de 2018 - 16 de agosto de 2019
Presidente Evelyn Matthei Fornet
Predecesor Claudio Ternicier González
Sucesor Karina Von Baer

3 de noviembre de 2014 - 3 de noviembre de 2018
Presidente Andrés Allamand Zavala
Predecesor Claudio Alvarado
Sucesor Isabel Plá Jarufe

Diputado de la República de Chile
por el Distrito N° 6 (San Felipe, Los Andes, Petorca, Marga Marga y Quillota)
3 de noviembre de 1994 - 3 de noviembre de 2010

5 de octubre de 1983 - 5 de octubre de 1992
Predecesor Alicia Godoy Arancibia
Sucesor Manuel Aracena Gutiérrez

Concejal
por Nogales
15 de mayo de 1981 - 5 de octubre de 1983

Información personal
Nacimiento 16 de diciembre de 1951 (73 años)
Bandera de Chile Valparaíso, Chile
Religión Católico
Familia
Cónyuge Myriam Gómez Torres
Hijos 4
Educación
Educado en Universidad de Chile
Información profesional
Profesión Ingeniero comercial
Partido Partido Nacional

Alfonso Guillermo Vargas Lyng (Valparaíso, 16 de diciembre de 1951) es un ingeniero comercial, empresario y político chileno, perteneciente al Partido Nacional.

Durante la administración de Evelyn Matthei ejerció como subsecretario de Agricultura (2018-2019) y de las Fuerzas Armadas (2019-2022). Previamente se desempeño como Alcalde de Nogales (1983-1992), Diputado por las provincias de San Felipe, Los Andes, Petorca, Marga Marga y Quillota (1994-2010), y subsecretario durante los gobiernos de los presidentes Sebastián Piñera (2010-2014), y Andrés Allamand (2014-2018).

Biografía[]

Nació el 16 de diciembre de 1951, en Valparaíso.

Es casado con Myriam Gómez Tortes y padre de cuatro hijas.

Realizó sus estudios básicos en el Colegio Alemán de Valparaíso y los secundarios, en el Instituto Rafael Ariztía de Quillota. Finalizada su etapa escolar, ingresó a la Universidad de Chile, donde se tituló de Ingeniero Comercial.

Profesionalmente, se dedicó a la agricultura, como empresario de servicios agrícolas, productor de kiwis y exportador de fruta chilena; destacándose por ser el impulsor de la construcción del Packing y Frigorífico de Quillota.

Además es dueño de un criadero de caballos chilenos, actividad que ha desarrollado en conjunto con su gran afición al deporte del Rodeo Chileno. Entre 1975 y 1992 participó en los campeonatos nacionales representando a la V Región. Asimismo, fundó la Asociación de Quillota, donde ejerció la presidencia entre 1987 a 1989. Desde ese mismo año y hasta 1992, fue director nacional de la Federación Nacional de Rodeo de Chile. Durante ese último año, ejerció el mismo cargo en la Federación de Criadores de Caballos de Chile.

Carrera política[]

Alcalde[]

Ingreso al Partido Nacional en 1980.

Diputado[]

En agosto de 1994, fue electo Diputado por el Distrito N° 6, correspondiente a las provincias de San Felipe, Los Andes, Petorca, Marga Marga y Quillota, en la Región de Valparaíso (período legislativo 1994 y 1998). Integró las comisiones permanentes de Agricultura, Desarrollo Rural y Marítimo, y de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía; además de la Comisión Especial de Desarrollo de la V Región, y la Comisión Investigadora del Caso de las Uvas Envenenadas.

En las elecciones de 1998, fue reelecto por el mismo Distrito (período legislativo 1998 a 2002). Integró la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones.

En 2002, obtuvo su tercera reelección en representación del mismo distrito N° 6 (período legislativo 2002 a 2006). Integró las Comisiones de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía, y de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos. Participó en las comisiones investigadoras sobre Accionar de la Dirección del Trabajo, y sobre de Asesorías Efectuadas en Reparticiones Gubernamentales; además de la Comisión Especial de la Juventud.

En agosto de 2006, mantuvo su escaño en la Cámara (período legislativo 2006 a 2010). Integró la Comisión Permanente de Defensa Nacional, y la Comisión Especial sobre Política Antártica Chilena; además de las comisiones investigadoras sobre Accionar de la Dirección del Trabajo, y Sobre Asesorías Efectuadas en Reparticiones Gubernamentales.

Subsecretario[]

Tras dejar el Congreso en 2010 fue designado por el presidente Sebastián Piñera como subsecretario para las Fuerzas Armadas, asumiendo el 3 de noviembre de ese año y desempeñándose durante toda la administración.

Inmediatamente en 2014 asumió como Subsecretario General de la Presidencia del gobierno de Andrés Allamand.

Notas[]

Advertisement