Amelia Belisario | |
---|---|
Historia Alternativa: Chile No Socialista | |
![]() | |
Actualmente en el cargo | |
Desde el 25 de marzo de 2022 | |
Vicepresidente | Carlos Tablante |
Predecesor | Diosdado Cabello |
23 de diciembre de 2019 - 23 de diciembre de 2021 | |
Predecesor | Ismael García |
Sucesor | Richard Mardo |
18 de diciembre de 2014 - 23 de diciembre de 2019 | |
Predecesor | Pedro Bastidas |
Sucesor | José Ramón Arias |
Información personal
| |
Nacimiento | 8 de mayo de 1978 (46 años) Maracaibo, Venezuela |
Familia
| |
Educación
| |
Educado en | Universidad del Zulia |
Información profesional
| |
Ocupación | Abogada, política, profesora |
Partido | Movimiento al Socialismo (desde 2022; 2003-2015) En Común (2019-2022) Movimiento Unitario Democrático (2015-2019) COPEI (1996-2003) |
Amelia Geraldine Belisario Socorro (Maracaibo, estado Zulia, 8 de mayo de 1978) es una política venezolana, quien fue gobernadora de Aragua entre 2019 y 2021. También fue alcaldesa de Maracay, entre 2014 y 2019. Fue candidata presidencial por el Movimiento al Socialismo en las elecciones de 2018. Fue dirigente nacional fundadora de En Común, partido que abandonó en enero de 2022 para reintegrarse al MAS.
Biografía[]
Es hija del teniente coronel (Ej) Miguel Ángel Belisario Hergueta y de Soraya Socorro de Ghinaglia. Ha transcurrido una parte de su vida en el Estado Zulia y actualmente radica en el Estado Aragua. Es abogada egresada de la Universidad del Zulia. Posee una maestría en Magíster Scientiarum en Planificación del Desarrollo, mención Política Global, y un Máster en Estudios Políticos Aplicados. Ha sido coordinadora de la cátedra Unesco "Hacia una Cultura de Paz" en la Universidad Central de Venezuela (UCV), y como docente en el Instituto Universitario de la Asociación de Padres y Amigos de Niños Excepcionales.
Carrera política[]
En el ámbito del movimiento estudiantil, fue Consejera Electa en la Escuela de Derecho de la Universidad del Zulia. Durante esos años fue dirigente de la Juventud Demócrata Cristiana, ala juvenil de COPEI. Belisario abandonó la tolda verde para integrarse al Movimiento al Socialismo, al apoyar la candidatura de Alfredo Peña a la presidencia en las elecciones de 2003. En esos años se radicó en el estado Aragua. En el seno de la organización partidista, fue Secretaria Nacional de Socialistas a la Calle, dirección del MAS encargada del activismo político, además de haber sido integrante del Tribunal Disciplinario durante 4 años.
Se ha desempeñado como miembro de la Junta de Dirección Nacional en rol de Secretaria Nacional Operativa dentro de la instancia de la Secretaría Nacional de Organización del Movimiento al Socialismo. Dentro de su organización partidista impulsó desde 2010 un programa social denominado “Todos Somos Responsables de Todos”, que se encarga de operativos de distribución de libros y uniformes en las escuelas, recolección de comidas y enseres para los afectados por desastres naturales y en época decembrina se reparten juguetes a los niños radicados en las barriadas más pobres, actividades concentradas en el estado Aragua.
Alcaldesa de Maracay[]
En las elecciones municipales de 2014, anuncia su candidatura a alcaldesa de Girardot (Maracay) con el apoyo del Movimiento al Socialismo. Belisario ganó notoriedad a nivel regional luego de vencer en un proceso partidista interno al actual alcalde Pedro Bastidas, quien fue electo en las municipales de 2009 con el 67 % de los votos, pero que enfrentaba problemas de popularidad por su controvertida gestión. Belisario contó con el apoyo del popular gobernador Carlos Tablante. Finalmente Belisario venció al alcanzar el 55 % de los votos. Asumió como alcaldesa el 18 de diciembre de 2014, siendo la primera mujer en ocupar dicho cargo. En 2015 abandonó el MAS y fundó el Movimiento Unitario Democrático, de corte centroizquierdista.
Durante sus primeros días de gobierno anunció la eliminación de la empresa Cooperativa Popular Socialista para el Aseo Urbano, creada por el alcalde Bastidas y dependiente de la alcaldía, la cual había perdido rentabilidad, en especial por la corrupción administrativa de la empresa. Belisario anunció un contrato con la empresa caraqueña Fospuca, para administrar el aseo urbano. Belisario también invirtió millonarias sumas de dinero en asfaltado y alumbrado público, en especial en las zonas populares de Maracay. Para 2018 era la política mejor valorada del estado Aragua, incluso por encima del gobernador Ismael García, también del Movimiento al Socialismo. Un avance significativo de la gestión de Belisario fue la reducción de la delincuencia en un 41 % entre 2014 y 2017.
Candidatura presidencial[]
En febrero de 2018, Amelia Belisario anunció su candidatura presidencial por el Movimiento Unitario Democrático y el Movimiento al Socialismo, dos fuerzas políticas que representaban la izquierda más moderada en el panorama venezolano. Su campaña se destacó por su enfoque progresista, centrado en propuestas para impulsar el desarrollo económico, social y político del país. Desde el inicio de su campaña, Belisario recorrió todo el país, realizando mítines y encuentros con ciudadanos en diferentes lugares. Se centró en promover políticas de inclusión social, educación de calidad, acceso a la salud y medidas para fortalecer la economía nacional.
Uno de los momentos más destacados de su campaña fue el gran mitin celebrado en la Plaza Bolívar de Maracay, donde miles de simpatizantes se congregaron para mostrar su apoyo a la candidatura de Belisario. En este evento, la candidata presentó su plan de gobierno y se comprometió a trabajar por un Venezuela próspero y en paz. No obstante, el evento generó críticas entre sus detractores, pues afirmaron que se movilizaron a trabajadores públicos de la gobernación de Aragua y de la alcaldía de Girardot.
Además de sus actividades de campaña, Belisario participó en debates televisados y entrevistas en medios de comunicación para presentar sus propuestas y debatir con otros candidatos. El día de las elecciones, celebradas en diciembre de 2018, Amelia Belisario obtuvo el cuarto lugar en los comicios, con el 10 % de los votos, o 1,7 millones de votos. En primera vuelta logró vencer en los estados de Aragua, Delta Amacuro y Esequibo Sur.
Gobernadora de Aragua[]
Durante su gestión como gobernadora de Aragua entre 2019 y 2021, Amelia Belisario destinó un presupuesto de 10 millones de dólares para mejorar la infraestructura hospitalaria y fortalecer los servicios de salud en toda la región. Se implementaron programas de vacunación con una inversión de 2 millones de dólares, alcanzando una cobertura del 90% de la población aragüeña. Sin embargo, la falta de equipos médicos y personal capacitado limitó la capacidad de respuesta ante la pandemia de COVID-19, que afectó a más de 100,000 personas en el estado durante ese período.
En el ámbito educativo, se invirtieron 8 millones de dólares en la construcción y remodelación de escuelas, así como en la capacitación de 5,000 docentes. Se estableció un programa de alimentación escolar que benefició a 50,000 estudiantes de escasos recursos, con una asignación de 20 millones de dólares anuales. Para mejorar la vialidad, se ejecutaron obras de mantenimiento en 500 kilómetros de carreteras principales, con una inversión de 13 millones de dólares. Sin embargo, proyectos de gran envergadura, como la construcción de un nuevo sistema de transporte público, no pudieron concretarse debido a limitaciones presupuestarias y demoras en la adquisición de terrenos.
En materia de seguridad, se asignaron 2 millones de dólares para fortalecer las fuerzas policiales y adquirir equipamiento moderno. Se implementaron programas de prevención del delito y se establecieron alianzas con organismos internacionales para combatir el crimen organizado. A pesar de estos esfuerzos, los índices de criminalidad se mantuvieron elevados, con un promedio de 200 homicidios por año. La gestión de Belisario también estuvo marcada por la realización de eventos comunitarios y mítines en diferentes localidades de Aragua, donde se buscaba el contacto directo con los ciudadanos y la promoción de sus políticas públicas. Sin embargo, la falta de resultados tangibles en áreas clave como la salud, la educación y la seguridad contribuyó a su derrota en las elecciones de 2021 ante Richard Mardo, quien se convirtió en el primer gobernador de derecha en la historia del estado.
Posiciones políticas[]
Belisario es socialdemócrata. A diferencia de otros dirigentes del MAS, Belisario se ha deslindado del socialismo, al que ha calificado como un sistema "del pasado". Es defensora de la causa feminista, de la despenalización del aborto, de la participación del Estado en la economía, de la vivienda universal y propone el transformar nuevamente a PDVSA en una empresa netamente estatal. Ha defendido controles más rigurosos del Estado en las relaciones laborales, la salud y la economía en general, impulsando diversos aumentos de impuestos para el financiamiento de programas sociales.
A pesar de haber formado parte del partido En Común, considerado de extrema izquierda, siempre se mantuvo al margen de las posiciones políticas más radicales del partido, compartiendo una ideología más moderada.