Andrés Velásquez | |
---|---|
Historia Alternativa: Chile No Socialista | |
Actualmente en el cargo | |
Desde el 16 de mayo de 2020 | |
Presidente | María Corina Machado Juan Pablo Guanipa |
Predecesor | Alberto Fetocelli |
23 de enero de 2014 - 23 de enero de 2019 | |
23 de diciembre de 2001 - 23 de diciembre de 2011 | |
Predecesor | Jorge Roig |
Sucesor | Américo de Grazia |
23 de enero de 1990 - 23 de diciembre de 1995 | |
Predecesor | Omar González Moreno |
Sucesor | Jorge Roig |
Información personal
| |
Nacimiento | 10 de noviembre de 1953 (71 años) Puerto La Cruz, Anzoátegui, Venezuela |
Familia
| |
Cónyuge | Miguelina Rendón |
Educación
| |
Información profesional
| |
Partido | La Causa Radical |
Andrés Manuel Velásquez (Puerto La Cruz, Estado Anzoátegui, Venezuela, 10 de noviembre de 1953), es un político venezolano, actualmente viceministro de Relaciones Sindicales y Derechos Laborales desde 2020, adscrito al Ministerio del Trabajo. También fue senador de la República entre 2014 y 2019, así como gobernador del Estado Bolívar entre 2001 y 2011, ocupando dicho cargo también entre 1989 y 1995, acumulando 16 años como gobernador de la entidad. Fue candidato presidencial en las elecciones de 1993, 1998, 2008 y 2018 sin éxito.
Es líder nacional del partido centrista La Causa Radical, que apoya al gobierno de Juan Pablo Guanipa.
Primeros Años[]
Fue dirigente estudiantil organizador y fundador del centro de estudiantes de su plantel y Miembro fundador de la Federación de estudiantes Técnicos de Venezuela.
Tras formarse como técnico electricista, trabajó en la fábrica de tubos de Sidor en 1973, departamento por el cual fue electo delegado departamental, y luego como consecuencia de sus luchas a favor de los trabajadores de esta empresa, fue despedido, iniciando un largo proceso judicial en la Comisión Tripartita de Arbitraje establecida en la convención colectiva; proceso que ganó y que lo catapultó a la Presidencia del sindicato Único de los Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss), en el año 1979.
Desde la presidencia del sindicato de los trabajadores de Sidor, Andrés Velásquez logró transformar el sindicalismo no solo de Guayana sino de Venezuela. Impulsó la construcción de un sindicalismo honesto, democrático y consecuente con los intereses de los trabajadores. De esta forma, participó decisivamente en la construcción de una novedosa corriente sindical, llamada El Nuevo Sindicalismo, en oposición al sindicalismo representado por Acción Democrática, considerablemente desprestigiado.
Carrera política[]
La trayectoria política de Andrés Velásquez, se inicia en el año 1984, cuando es escogido concejal por el Municipio Caroní. En 1989 se convierte en el primer gobernador electo por voluntad popular en el Estado Bolívar, iniciando un novedoso proceso de transformaciones en materia de educación, salud y seguridad, y de participación de las comunidades en la solución de sus problemas. Siendo líder sindicalista, ingresó en el partido La Causa Radical, fundado por el antiguo líder sindical comunista Alfredo Maneiro, que le presentó como candidato a la presidencia en las elecciones de 1983, 1988 y 1993, en este último intento obtuvo algo más del 20%
Gobernador de Bolívar[]
También se había postulado a las primeras Elecciones regionales de Venezuela realizas en 1989 por el Estado Bolívar logrando la victoria, y siendo reelegido en nuevamente en las elecciones de 1992, destacándose por su exitosa gestión en la que introdujo conceptos como el Presupuesto Participativo, lo que le permitió adelantar obras importantes en materia de vialidad, transporte, educación y salud, que aún perduran.