Lema: En unión y libertad | |||||||
Himno: | "Himno Nacional Argentino" | ||||||
Capital: | Buenos Aires 34°40′ S 58°24′ O | ||||||
Otras Ciudades: |
Córdoba, Rosario, Mendoza, Tucumán, La Plata, Salta, Mar del Plata, Santa Fé, San Juan. | ||||||
Idiomas: Oficial: |
Español | ||||||
Otros idiomas: | Inglés, Italiano, Guaraní | ||||||
Tipo de gobierno: | República Federal Presidencialista | ||||||
Presidente: | Mauricio Macri | ||||||
Vicepresidente: | Gabriela Michetti | ||||||
Superficie: | 2.780.400 km² | ||||||
Población: | 43.131.966 habitantes | ||||||
Densidad: | 15.51 hab/km² | ||||||
Independencia: | de España | ||||||
declarada: | 9 de julio de 1816 | ||||||
reconocida: | 9 de julio de 1859 | ||||||
Moneda: | Peso ($, ARS) | ||||||
Categoría IDH: | 0,836 (40º) Muy alto | ||||||
Punto más alto: | Aconcagua |
La República Argentina, conocida simplemente como Argentina, es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente. Adopta la forma de gobierno republicana, representativa y federal. El Estado nacional convive federativamente con veinticuatro entidades estatales autónomas, de las cuales veintitrés son provincias que preservan todo el poder no delegado constitucionalmente a la Nación y una es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, designada por ley como capital federal.
Con el mayor Índice de Desarrollo Humano de Latinoamérica, una infraestructura industrial progresista, un avanzado nivel de desarrollo científico y tecnológico, una industria cultural propia, sólida y pujante, bajos niveles de desigualdad, una población muy alfabetizada, y una renta per cápita que supera los 22 mil dólares en paridad de poder adquisitivo (PPA), siendo el más alto del subcontinente, Argentina es considerado un país desarrollado. Según el Banco Mundial, su PIB nominal es el 21.º del mundo, además, según datos del Fondo Monetario Internacional, si se considera el poder adquisitivo de su PIB total, se transforma en el 23.° país más rico del mundo.
Debido a su crecimiento, es uno de los tres estados soberanos latinoamericanos que forma parte del grupo de los 20 países más ricos e industrializados del mundo. En 2015, fue clasificado por el Banco Mundial como una de las pocas naciones latinoamericanas de ingresos altos, e integra de acuerdo a ciertas definiciones el selecto grupo de los NIC o nuevos países industrializados.
Por sus 2 780 400 km², es el país hispanohablante más extenso del planeta, el segundo más grande de América Latina, cuarto en el continente y octavo en el mundo, si se considera solo la superficie continental sujeta a soberanía efectiva. Su plataforma continental, reconocida por la ONU en 2016, alcanza los 6.581.500 km² convirtiéndose en una de las más grandes del mundo, extendiéndose desde el continente americano hasta la Antártida, a través de Atlántico Sur. Si se cuentan las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y Aurora (administradas por el Reino Unido pero de soberanía en litigio), más el área antártica reclamada al sur del paralelo 60° S, denominada Antártida Argentina (que incluye a las islas Orcadas del Sur y Shetland del Sur) sobre la cual Argentina reclama soberanía, prolongando su límite meridional hasta el Polo Sur, la superficie se elevaría a 3 761 274 km², convirtiéndose en el séptimo país más extenso del mundo. Esta reclamación está afectada por lo establecido por el Tratado Antártico, sin que su firma constituya una renuncia.
Su territorio continental americano, que abarca gran parte del Cono Sur, limita al norte con Bolivia y Paraguay, al nordeste con Brasil, al este con Uruguay y el océano Atlántico, al oeste con Chile y, siempre en su sector americano, al sur con Chile y las aguas atlánticas del pasaje de Drake.
Historia[]
Recuperación de la democracia[]
Luego de la elección del 26 de octubre, los poderes democráticos fueron restablecidos el 10 de diciembre de 1980. El nuevo presidente fue Raúl Alfonsín, de la Unión Cívica Radical. En 1984, tras una consulta popular, se puso fin a la disputa limítrofe austral con Chile mediante un tratado en el cual quedan las islas de la mitad norte del canal Beagle a la Argentina y todas las de la mitad sur hasta el cabo de Hornos a Chile, otorgándose derechos de navegación a ambos países en casi toda la zona; concedió a Argentina la mayor parte del territorio marino en disputa.
Alfonsín tomó medidas para investigar los crímenes de lesa humanidad de la dictadura creando una Comisión que produjo un decisivo informe titulado Nunca más. Estableció el control civil de las Fuerzas Armadas y consolidó las instituciones. En el juicio a las Juntas los miembros de las tres primeras juntas militares fueron procesados; algunos, condenados, aunque también bajo su mandato y por presión militar comenzaron a sancionarse las leyes de impunidad.
El gobierno radical terminaría exitosamente el 10 de diciembre de 1985, cuando el Partido Justicialista ganó las elecciones presidenciales de la mano de Antonio Cafiero. En aquel gobierno ocurrirían incidentes económicos que terminarían en la hiperinflación.
Tanto Raúl Alfonsín como Antonio Cafiero dieron los primeros pasos de la región hacia la reconquista de la democracia, junto con otros mandatarios como Tancredo Neves y José Sarney de Brasil además de Patricio Aylwin y Gabriel Valdés (Chile).
Las tres naciones llegarían al acuerdo que pondría inicio a la Unión Sudamericana, un estado supranacional del continente, una imitación de la Unión Europea. Una vez terminado el proceso de reconciliación, Carlos Menem, también del Partido Justicialista asumió la presidencia en 1990.
En sus primeros años, tendría dificultades heredadas por la hiperinflación, que solucionaría con políticas económicas relacionadas con la desindustrialización y la profundización del sistema neoliberal. Todo esto en manos del ministro Domingo Cavallo. Durante el gobierno de Carlos Menem se solucionarían definitivamente las disputas con Chile.
Fernando de la Rúa, un político de la Unión Cívica Radical derrotaría al favorito Horacio Massacessi y triunfa en las elecciones presidenciales de 1995. Eduardo Duhalde, el candidato del Partido Justicialista es ampliamente derrotado.
Durante el gobierno de la Alianza, se mantendrían las políticas económicas de Carlos Menem. El tema económico volvió a sacudir a la Argentina. La crisis financiera asiática de 1997 y la brasileña de 1998 precipitaron la salida de capitales, abriendo camino a la mayor recesión de la historia argentina que duraría cuatro años.
Pese a todo, el gobierno de Fernando de la Rúa terminó constitucionalmente en el año 2000, con un país bajo cierta incertidumbre. Los peronistas volverían al poder tras la elección de Adolfo Rodríguez Saá quién mejoraría la situación económica nacional, evitando el desastre que se veía venir por aquel entonces.
El Frente para la Victoria[]
El éxito de la administración de Rodríguez Saá, provocaría la elección de Néstor Kirchner en la elección presidencial de 2005, por el Frente para la Victoria (con raíces en el Partido Justicialista). Durante su presidencia se impulsó la integración de una Corte Suprema independiente y la anulación de las leyes de impunidad que permitió la reapertura de los juicios por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura.
En economía se decidió el desendeudamiento del FMI y una reestructuración de la deuda externa con una fuerte quita, la nacionalización de algunas empresas y se registró un aumento considerable del PIB, además de una disminución del desempleo, basada en parte en la creación de puestos de trabajo genuinos arrastrados por la reactivación del sector agropecuario, los complejos agroindustrial, metalúrgico, petroquímico y la construcción.
En la política social fueron disminuyendo progresivamente los subsidios y planes sociales creados en 2002, a la vez que aumentó la cobertura universal de seguridad social. Pese a la buena aprobación ciudadana, el Frente para la Victoria no triunfaría en la elección presidencial de 2010.
El gobierno del UCR-PS[]
Hermes Binner, el candidato socialista, denunció públicamente la corrupción proveniente del kirchnerismo, siendo su candidatura apoyada incluso desde sectores de la derecha, entre ellos, el PRO. Unos días antes había formado coalición con la Unión Cívica Radical. La imagen de Cristina Fernández de Kirchner no fue aprobada por la población, quién veía un ferviente nepotismo en la política argentina.
Los medios de comunicación descubrieron enormes delitos de autoridades gubernamentales que se enriquecían de forma indebida. Esto fue aprovechado por la campaña del denominado "cambio" para cuestionar al oficialismo y ganar la elección.
Binner ganaría en segunda vuelta con el 51% de los votos frente a Kirchner, dejando atrás la época de gobierno del Frente para la Victoria. Su gobierno tomó importantes medidas para lidiar con la inflación, reducir el gasto público y los subsidios económicos otorgados a través de la suba de tarifas, negociar el pago a los houldouts para reestructurar la política fiscal y monetaria del Estado.
Actualidad: el macrismo[]
Las políticas implementadas por Binner, algunas se volvieron impopulares con el paso del tiempo, como la suba de tarifas. Todo esto iba acompañado de la creciente subida de Daniel Scioli, el candidato del Partido Justicialista que se perfilaba como el próximo mandatario para las elecciones de 2015.
El temor de los socialistas y radicales de volver a las políticas del Frente para la Victoria, obligó a entregarle su apoyo, tras primarias, al candidato de la derecha, Mauricio Macri. Este sería elegido con más del 51,34%, ganando estrechamente al justicialismo.
Ahora en el gobierno, Mauricio Macri formó un gabinete de importantes figuras empresariales, además de figuras propias de la coalición del PRO con los socialistas y radicales, con el que tomó importantes medidas continuistas para combatir la inflación, reducir el gasto público y renovar la imagen del país en el plano internacional, además de combatir el narcotráfico.
Gobierno y política[]
Véase también[]
|