Aristóbulo Iztúriz | |
---|---|
Historia Alternativa: Chile No Socialista | |
![]() | |
23 de enero de 2006 - 23 de enero de 2007 | |
Predecesor | Teodoro Petkoff |
Sucesor | Didalco Bolívar |
23 de enero de 2006 - 23 de enero de 2007 | |
Predecesor | Teodoro Petkoff |
Sucesor | Didalco Bolívar |
23 de enero de 2004 - 23 de enero de 2009 | |
23 de diciembre de 1995 - 23 de diciembre de 1998 | |
Predecesor | Abdón Vivas Terán |
Sucesor | José Vicente Rangel |
21 de diciembre de 1992 - 23 de diciembre de 1995 | |
Predecesor | Claudio Fermín |
Sucesor | Enrique Ochoa Antich |
23 de enero de 1989 - 18 de diciembre de 1992 | |
Información personal
| |
Nacimiento | 20 de diciembre de 1946 Curiepe, Miranda, Venezuela |
Fallecimiento | 27 de abril de 2021 (74 años) Caracas, Venezuela |
Familia
| |
Educación
| |
Educado en | Universidad Pedagógica Experimental Libertador |
Información profesional
| |
Ocupación | Político, docente y sindicalista |
Partido | MAS (2003-2021) LCR (1984-2003) AD (1979-1984; 1963-1968) MEP (1968-1979) |
Aristóbulo Iztúriz Almeida (Curiepe, Venezuela; 20 de diciembre de 1946-Caracas, 27 de abril de 2021) fue un político y docente venezolano, quien fue senador de la República entre 2004 y 2009 y presidente del Congreso Nacional entre 2006 y 2007 producto de un acuerdo parlamentario entre LCR y el MAS. Fue gobernador del Distrito Federal entre 1995 y 1998, siendo el primero electo por voto popular. También fue diputado al Congreso, concejal y dirigente sindical.
Biografía[]
Aristóbulo Iztúriz egresó en 1965, del Instituto Experimental de Formación Docente como Maestro de Educación Primaria. En 1974 egresó del Instituto Pedagógico de Caracas UPEL, con el título de Profesor, en la especialidad de «Historia y Ciencias Sociales». Es tesista de posgrado en Especialización sobre Planificación del Desarrollo en el Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES), de la Universidad Central de Venezuela, lo que lo ha impulsado a desempeñarse como consultor para la generación de proyectos referidos, fundamentalmente en el área de los gobiernos locales, realizando asesorías para algunas alcaldías y gobernaciones.
Trayectoria sindical[]
Perteneció al partido Acción Democrática (AD), con el cual trabajó en la organización sindical durante el mandato de Luis Herrera Campins y a pedido del mismo fue el encargado junto con Ronald Golding, de dividir la Federación Venezolana de Maestros, debilitando el movimiento sindical magisterial en Venezuela.
En el campo de la docencia, logra una destacada actuación en la vida gremial y sindical del magisterio. Fue presidente fundador del Sindicato Unitario del Magisterio (SUMA) del Distrito Federal y miembro fundador de Fetramagisterio. Durante muchos años, fue un activo dirigente nacional de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) y del Colegio de Profesores de Venezuela (CPV). Su activa participación en las luchas sociales y políticas lo llevó a ser designado en distintos cargos de representación popular.
Vida política[]
Después de romper relaciones con su partido, Acción Democrática en 1968, decide unirse al Movimiento Electoral del Pueblo, para volver a AD en 1979. Electo dos oportunidades como concejal del extinto Distrito Federal.
En 1984 se integra al partido sindicalista La Causa Radical. En las elecciones parlamentarias de 1988 es electo como diputado al Congreso Nacional por el Distrito Federal, formando parte de las comisiones permanentes de Educación, Política Interior y Asuntos Sociales, dedicando su atención a los temas educativos, a la defensa de los derechos humanos y a los intereses de los trabajadores. Es postulado en 1992 como candidato a la alcaldía del municipio Libertador de Caracas por dicho partido político. En diciembre de ese año es electo alcalde de la ciudad, derrotando al aspirante a la reelección por el cargo, Claudio Fermín.
Entre sus obras como alcalde destacan la recuperación del Cementerio General del Sur, el establecimiento de un nuevo sistema de transporte y también la puesta en funcionamiento del Instituto Municipal de Crédito Popular, paralizado desde la gestión de Fermín y al borde de la quiebra.
Gobernador del Distrito Federal[]
Iztúriz anunció su candidatura en agosto de 1995 a gobernador del Distrito Federal, en las elecciones de diciembre de ese año, tras un debate personal entre si continuar como alcalde, o postularse a gobernador dada su alta popularidad. En su campaña electoral, si bien contaba con un fuerte apoyo en el Municipio Libertador, en el este de la ciudad, región donde predomina la clase media, tuvo que adaptar y moderar su discurso para atraer votantes. En las elecciones se proclamó ganador con el 23,2 %, frente al 23,08 % de Teodoro Petkoff, del Movimiento al Socialismo.
Asumió como gobernador el 23 de diciembre de 1995. Entre sus primeras acciones como gobernador fue el tratar de unificar el sistema de aseo urbano en la ciudad, con la creación de una empresa adscrita al Distrito Federal. Esto contó con el apoyo de la alcaldía de Libertador, pero con la oposición de las demás alcaldías metropolitanas.