Historia Alternativa
Advertisement
Asamblea Legislativa de Putumayo (Reino de Quito)

Edificio de la Asamblea Legislativa de Putumayo, en Pasto.

Se llaman Asambleas Leislativas de Quito o también Asambleas Federadas, a los órganos colegiados existentes en cada división mayor federada del país, y que articulan el poder legislativo de cada una. Su existencia está amparada en el Título I, artículo 24 de la Constitución; mientras que sus competencias se especifican en el Capítulo V, artículo 326 de las Actas Parlamentarias.

Su denominación en cada territorio federado está fijada por los respectivos Estatutos de Federación, pudiendo llamarse Asamblea Legislativa, Cortes o Congreso; aunque por ningún motivo podrá tener la de Parlamento o Senado.

Los miembros de estos organismos reciben el título de Asambleístas federados y el trato de Su Señoría (S.S.); aunque a diferencia de los parlamentarios, estos no tienen ningún rango dentro de la Corte de Su Majestad. Poseen además inmunidad judicial durante el periodo que dure su cargo y dos años adicionales cuando este haya llegado a su fin (aunque aplicado únicamente a los actos sucedidos durante el ejercicio de su mandato).

Composición y funcionamiento[]

La Asamblea Legislativa está formada por los representantes elegidos por sufragio universal directo en las elecciones generales que se celebran en el Reino cada cinco años, El número de representantes mínimo es de tres por cada Gran Ducado, aumentando un asambleísta adicional por cada 100.000 habitantes.

Como órgano legislativo autónomo elabora leyes autonómicas; aunque en caso de que estas afecten a otras divisiones mayores o al Estado, estas se pueden tramitar de una forma indirecta en el Parlamento Nacional como proposición de ley. Otra de sus funciones es la de organismo de control del Gabinete de Gobierno Menor, a cuyos miembros puede llamar a rendir cuentas sobre su gestión en cualquier momento. Poseen también funciones económicas y presupuestarias, aprobando anualmente la ley de de presupuesto de cada división mayor. Finalmente, son los órganos competentes para acreditar de manera oficial a los Senadores y Congresistas de su propia circunscripción territorial ante el Parlamento Nacional.

Los estatutos de autonomía federal, regulados por la ley, establecen qué competencias son propias de cada división mayor, siendo el máximo cuerpo normativo para las regiones correspondientes. Así, las divisiones mayores tienen competencias sobre áreas de educación, sanidad, urbanismo, medio ambiente, etc. Sin embargo, hay otros sectores que son de competencia exclusiva del Estado. Así, por ejemplo, la Administración Periférica del Estado regula los aeropuertos o puertos, conviviendo con la Administración autonómica.

Asambleas por División Mayor[]

Asambleas legislativas federadas de Quito
Bandera División mayor Nombre del legislativo Sede Composición
Archiducado de Los Andes Cortes Archiducales Riobamba 88 asambleístas
Principado de Azuay Congreso del Azuay Cuenca 53 asambleístas
Principado de Guayas Congreso de Guayas Guayaquil 68 asambleístas
Principado de Putumayo Asamblea Legislativa de Putumayo Pasto 27 asambleístas
Principado de Loja Asamblea Legislativa de Loja Zaruma 44 asambleístas
Territorio de Amazonas Asamblea Legislativa de Amazonas Leticia 10 asambleístas
Territorio de Maynas Asamblea Legislativa de Maynas Iquitos 12 asambleístas
Gran Ducado de Galápagos Cortes Granducales Pto. Sajonia 8 asambleístas
Total de Asambleístas federados
310 asambleístas

Véase también[]

Advertisement