Historia Alternativa

Asia es el continente más extenso y poblado del planeta, que con cerca de 44 millones de km2supone el 8,65% del total de la superficie terrestre y el 29,45% de las tierras emergidas. Y con sus 4000 millones de habitantes, el 60% de la población humana. Se extiende sobre la mitad oriental del hemisferio Norte, desde el océano Glacial Ártico, al norte, hasta el océano Índico, al sur. Limita, al oeste, con los montes Urales, y al este, con el océano Pacífico. En la división convencional de continentes, de origen europeo, Asia y Europa aparecen como dos entidades diferentes por razones culturales e históricas. En términos geográficos, forman en realidad un único continente, llamado Eurasia. Además, África está unida a Eurasia por el istmo de Suez por lo que también se puede considerar toda la extensión conjunta de Europa, Asia y África como un único súper continente, ocasionalmente denominado Eurafrasia, o Afro-eurasia.

División Política[]

Nombre Oficial Bandera País Capital Idioma Notas
Emiratos Árabes Unidos (Al-Ima'rat al-Arabiyah al-Mottahida) Emiratos Árabes Unidos Abu Dabi Árabe
Estado de Kuwait (Dalwat al-Kuwayt) Kuwait Kuwait Árabe
Estado de Macao (Estado de Macau) Macao Macao Portugués Chino
Estado de Manchuria (Mǎnzhōuguó) Manchuria Mukden Chino Japonés
Estado de Qatar (Dawlat Qatar) Qatar Doha Árabe
Estado Imperial de Irán (Dowlat-e Shâhanshâhi-ye Irân) Persia Teherán Persa
Gran Imperio del Japón (Dai Nippon Teikoku) Japón Tokio Japonés
Hong-Kong Hong-Kong Victoria Inglés Chino
Malasia (Malasya) Malasia Kuala Lumpur Malayo
Mongolia (Mongol Uls) Mongolia Ulán Bator Mongol
Reino de Arabia Saudita / (al-Mamlakah al-Arabiyah al-Su'udiyah) Arabia Saudita El Riad Árabe
Reino de Baréin (Dawlat al-Bahrayn) Bahréin Manama Árabe
Reino de Bután (Druk-yul) Bután Timbu Dzongkha
Reino de Camboya (Preah Reach Ana kal Kampuchea) Camboya Phnom Penh Camboyano
Reino de Tailandia (Ratcha Anachak Thai)) Tailandia Bangkok Tailandés
República de Vietnam (Cộng hòa Xã hội Chủ nghĩa Việt Nam / République du Vietnam) Vietnam Hanói Vietnamita Francés
República de China (Chung-hua Min-Kuo) China Pekín Chino
República de Chipre (Kipriakí Dimokrsytía) Chipre Nicosia Griego
República de Corea (Taehan-min'guk) Corea Seúl Coreano
República de Indonesia (Republik Indonesia) Indonesia Yakarta Malayo
República de Islámica de Pakistán (Islami Yamahuriat Pakistan / Islamic Republic of Pakistan) Pakistán Islamabad Urdu Inglés
República de Kurdistán (Komarî Mehabad) Kurdistán Erbil Kurdo
República de la India (Bharat / Republic of India) India Nueva Delhi Hindi Inglés
República de las Filipinas Filipinas Manila Español Tagalo
República de las Maldivas (Raajjeyge Jumhooriyyaa) Maldivas Malé Maldivo
República de Mesopotamia (al-Jumhuriyah al-mesopotamiyah) Mesopotamia Bagdad Árabe
República de Palestina-Israel (Medinat Pilistina Yisra'el /Dawlat Isrā'īl-Filastin) Palestina-Israel Jerusalén Hebreo Árabe Ladino Yiddish
República de Singapur (Republic of Singapore / Republik Singapura) Singapur Singapur Inglés Malayo
República de Turquía (Türkiye Cumhuriyeti) Turquía Ankara Turco
República del Afaganistán (De Afganistan Doulat) Afganistán Kabul Pashto Persa
República del Yemen (Al-Ŷumhūriyya al-Yamaniyya) Yemen Saná Árabe
República Democrática de Timor Oriental (República Democrática de Timor-Leste) Timor Oriental Dili Portugués
República Democrática Popular Lao (République Populaire Démocratique Lao) Laos Vientián Francés
República Democrática Socialista de Sri Lanka (Sri Lankā Prajathanthrika Samajavadi Janarajaya) Sri Lanka Colombo Cingalés
República Federal Democrática de Nepal (Sanghiya Loktāntrik Ganatantra Nepāl) Nepal Katmandú Nepalí
República Libano-Siria (République libanaise-syrienne / Al Jumhuriyah al-Lubnāniyya as-Suriyya) Líbano-Siria Damasco Francés Árabe
República Popular de Bengala (Ganatantri Bangladesh) Bengala Dhaka Bengalí
República Socialista de la Unión Birmana (Pyadaungsu Socialist Thammada Myanma Nainggandaw) Birmania Ragú Birmano
Sultanato de Brunéi (Negara Brunei) Brunéi Bandar Seri Begawan Árabe
Sultanato de Omán (Sultānat 'Umān) Omán Mascate Árabe
Tíbet (Zìzhìqū) Tíbet Lhasa Tibetano


Historia[]

Mapa Asia (GIA)

Mientras que África es considerada generalmente como el lugar de nacimiento de la humanidad, se cree que Asia junto con Europa. Fue la cuna de la civilización, aunque ésta no fue única y uniforme: la gran extensión del continente asiático hizo casi inevitable que surgieran varias culturas de manera independiente. El siguiente apartado intenta mostrar las interacciones, colisiones y sucesiones de estas civilizaciones desde una perspectiva continental. Sobre las regiones mencionadas, en las secciones de historia relativas a los distintos países asiáticos encontramos la parte cultural de Asia Menor, Asiria, Babilonia, la Civilización del valle del Indo, Oriente Próximo, Persia, Siberia y Sumer. Además podemos destacar a las antiguas civilizaciones que surgieron, como en Mesopotamia, las civilizaciones indias, los orígenes de la civilización china. Los principales reinos más antiguos en la interacción cultural como el gran emperador de Ciro II el Grande, que unificó a los pueblos de origen iraní en el Reino de Persia. Después la creación del Imperio persa aqueménida (550-330 a. C. aproximadamente), que extendió la cultura persa desde el Mar Mediterráneo hasta el Río Indo. La expansión india, la difusión de la civilización china, el dominio musulmán (conocido como el auge y expansión del islam) y mongol, la influencia china y mongola. Además los primeros inicios del dominio colonial de las grandes potencias europeas, como la exploración y colonización realizadas primeramente por España y Portugal, como la llegada de Fernando de Magallanes en 1521 quien descubrió la parte oriental del continente asiático seguido después por Juan Sebastián Elcano, y más tarde colonizadas por Francia, Gran Bretaña, Países Bajos y Rusia. Tras llegar a la independencia de los países colonizados de sus antiguas metrópolis mediante la adopción de una respuesta al imperialismo propia en cada país, Asía vería el mantenimiento de esa independencia, la aparición de conflictos, la intensificación del nacionalismo, la confrontación ideológica y la expansión económica.