La provincia de Bahamas es un territorio de la antigua Capitanía General de Cuba, dentro del virreinato de Nueva España, que luego pasó a la Capitanía General de las Antillas y Florida, elevada a Virreynato en 1820.

Geografía[]
Comprende setecientas islas (de las cuales, 24 están habitadas y más de 700 deshabitadas), cayos e islotes en el océano Atlántico; está ubicada al norte de Cuba y al sureste de la Florida Oriental. Su capital es la Insigne Ciudad de la Nueva Providencia (ex Nassau), en la isla homónima. La superficie del archipiélago es de 13.878 km2.
Al momento de la conquista española estaba poblada por alrededor de 14.750 personas, de las cuales el 90% eran esclavos negros y un 5% eran blancos.
Conquista[]
La conquista española de las Bahamas fue el resultado de una exitosa expedición militar ordenada por Bernardo de Gálvez y mandada por Juan Manuel Cagigal y Monserrat y como segundo a Francisco de Miranda, que tuvo lugar durante la guerra de Independencia de los Estados Unidos en mayo de 1782.
España entró en la guerra de Independencia de los Estados Unidos en 1779 y lanzó una campaña para expulsar al Reino de Gran Bretaña del golfo de México invadiendo la colonia británica de Florida Occidental y tomando sus mayores establecimientos en Mobile y Pensacola.

Bernardo de Gálvez elaboró un plan para que, antes de una invasión de Jamaica, se ocupara Nasáu o Nassau, capital de la isla de Nueva Providencia en las Bahamas, desde donde era conocido que los ingleses la utilizaban para atacar el tráfico naval entre el océano Atlántico y el mar Caribe. Gálvez autorizó una expedición contra las islas a fines de 1781.
Cagigal continuó con su esquema y la expedición partió el 18 de abril de 1782 desde La Habana. Estaba compuesta por los 9 barcos armados norteamericanos y 54 transportes españoles con 2500 soldados. El 4 de mayo la flota se presentó frente a Nasáu, bloqueó el puerto y capturó algunas presas.
Cagigal envió el 6 de mayo a Miranda como parlamentario y le dio al capitán general británico de Bahamas, vicealmirante John Maxwell los términos de capitulación de 12 artículos, la cual fue firmada el 8 de mayo por Miranda y Maxwell. Los británicos, junto con la plaza y el archipiélago de Bahamas rindieron 12 buques de guerra de diverso porte (incluso una fragata), 159 cañones, 6 obuses, 36 granadas de mano, 868 mosquetes, 31 pistolas y 86 espadas. Se hicieron 1412 prisioneros de los cuales 274 eran soldados pertenecientes a las tropas regulares, 338 milicianos, y 800 marineros de los buques y 2.376 esclavos. Se capturaron los abastecimientos de Nueva Providencia y se apresaron al comercio 5 goletas, 2 balandras y alrededor de 65 embarcaciones menores. Se tomaron los cinco fuertes y 566 casas sin ninguna baja.
La expedición contra Bahamas fue un éxito rotundo y se ocupó un punto estratégico muy importante en el Caribe.
Vea también[]
|