Bernabé Gutiérrez | |
---|---|
Historia Alternativa: Chile No Socialista | |
![]() | |
23 de enero de 2020 - 23 de enero de 2022 | |
Predecesor | Alfonso Marquina |
Sucesor | María Beatriz Martínez |
Actualmente en el cargo | |
Desde el 23 de enero de 2009 | |
23 de enero de 1994 - 20 de diciembre de 1998 | |
20 de diciembre de 1998 - 23 de diciembre de 2006 | |
Predecesor | Carmen Cardozo |
Sucesor | Liborio Guarulla |
Información personal
| |
Nacimiento | 21 de diciembre de 1952 (72 años) Caicara del Orinoco, Bolívar, Venezuela |
Familia
| |
Hijos | Guarequena Gutiérrez |
Familiares | José Luis Gutiérrez (hermano) |
Educación
| |
Información profesional
| |
Partido | Acción Democrática |
José Bernabé Gutiérrez Parra (Caicara del Orinoco, estado Bolívar, Venezuela, 21 de diciembre de 1952) es un abogado y político venezolano, quien fue presidente del Senado de la República durante el período 2020-2021 y reelegido para el período 2021-2022. Es dirigente del partido Acción Democrática, siendo miembro del Comité Ejecutivo Nacional, y senador de la República por el Estado Amazonas desde 2009. Entre 1998 y 2006 fue gobernador de Amazonas.
Biografía[]
Es hermano de José Luis Gutiérrez, ex diputado al Congreso y actual gobernador de Amazonas, y padre de Guarequena Gutiérrez, quien fue ministra de Igualdad y Agenda 2030 durante el gobierno de Antonio Ledezma.
En 1994 fue electo senador del Congreso de la República por el estado Amazonas. Se hizo conocido por denuncias hechas al gobernador de Amazonas de ese entonces, Edgar Sayago Murillo al vincularlo con la guerrilla colombiana. Fue candidato a la gobernación de Amazonas en las elecciones regionales de 1995, siendo derrotado por Carmen Cardozo, de La Causa Radical, con una diferencia de 1.200 votos.
Gobernador[]
En las elecciones regionales de 1998 se postula nuevamente a gobernador de Amazonas, ganando esta vez por amplio margen, alcanzando el 55 % de los votos. Asume como gobernador el 20 de diciembre de 1998. Durante su período como máximo mandatario regional hubo mejoras en materia de seguridad, y se lanzó un plan conjunto de la Policía Estadal para desarticular redes de contrabando en especial en Puerto Ayacucho y San Carlos de Río Negro. También durante su gestión se construyeron centros de atención médica y escuelas en diversas comunidades.
Asimismo se mejoraron las redes de comunicación de Puerto Ayacucho con San Fernando de Atabapo, Maroa y San Carlos.