Historia Alternativa
Historia Alternativa
Advertisement
Cabildo Metropolitano del Distrito Federal
Escudo de Caracas
Información general
Creación 20 de diciembre de 1994
Atribuciones Ley Orgánica del Distrito Federal
Tipo Unicameral
Inicio de sesiones 20 de diciembre de 2021
Liderazgo
Presidente Pedro Méndez Dager (PL)
Vicepresidente Lorent Saleh (FR)
Composición
Cabildo 2021
Grupos representados      En Común: 4      Acción Democrática: 10      Partido Liberal: 12      COPEI: 1      Foro Republicano: 8
[editar datos en Wikidata]

El Cabildo Metropolitano es la cámara legislativa del Distrito Federal, en Venezuela. Está compuesto por 35 diputados que representan a los municipios y parroquias de la capital venezolana. Tiene las facultades de legislar sobre el Distrito Federal, además de ser un órgano de control del gobernador, sin embargo, a diferencia de los estados, el Cabildo no puede decidir sobre el régimen político de la capital, estando sujeto al Congreso de la República.

Historia[]

Entró en sesiones el 20 de diciembre de 1995 tras la promulgación de la Ley Orgánica del Distrito Federal. Con la aprobación de dicha ley, el Distrito Federal, que no tenía un órgano legislativo, y cuyo gobernador era libremente nombrado y removido por el presidente de la República pasaría a tener jurisdicción compartida de los municipios Baruta, Chacao, El Hatillo y Sucre con el Estado Miranda, con el objetivo de tener una autoridad capitalina unificada. De esta manera nace el Cabildo Metropolitano, nombre que se ideó para la cámara para que fuese diferenciado de las Asambleas Legislativas estatales.

Las primeras elecciones al Cabildo fueron las de diciembre de 1995, en las que el partido La Causa Radical consiguió la mayoría simple, con 10 representantes. El primer presidente del Cabildo fue el concejal Carlos Melo, de Causa R. La primera sesión del Cabildo se llevó a cabo el 20 de diciembre de 1995, en un salón provisional del Palacio de la Gobernación, mientras estaba en construcción la sede en Las Mercedes. Sería el primer órgano de gobierno de la capital en tener sede fuera del Municipio Libertador.

Para las elecciones de 1998 la mayoría del Cabildo la tendría el Movimiento al Socialismo con 11 concejales. En el año 2001 sería la primera vez que un partido tradicional consigue la mayoría en el cabildo, pues Acción Democrática y sería la primera mayoría absoluta en la cámara, con 18 concejales. Para 2006, AD conseguiría 22 concejales, y en 2011 se harían nuevamente con la mayoría al conseguir 20 concejales. La mayoría absoluta la perdería el partido blanco en 2016, cuando obtuvieron 15 representantes, 5 menos que la anterior elección. La mayoría simple la conservarían después de las elecciones de 2019, con 10 diputados, pero con uno solo de ventaja. La coalición Concertación Humanista se hizo con 12 diputados.

Notas[]

Advertisement