Carolina Leitao | |
---|---|
Historia Alternativa: Chile No Socialista | |
![]() Carolina Leitao en 2013. | |
Actualmente en el cargo | |
Desde el 5 de octubre de 2016 | |
Predecesor | Roberto Jaramillo Urrutia |
3 de noviembre de 2014 - 25 de enero de 2016 | |
Presidente | Andrés Allamand Zavala |
Predecesor | Cecilia Pérez Jara |
Sucesor | María Angélica Cristi |
7 de enero de 2013 - 3 de noviembre de 2014 | |
Presidente | Sebastián Piñera Echenique |
Predecesor | Patricia Pérez Goldberg |
Sucesor | Marcelo Albornoz Serrano |
5 de octubre de 2000 - 5 de octubre de 2012 | |
Información personal
| |
Nacimiento | 3 de diciembre de 1973 (48 años) |
Nacionalidad | Chilena |
Partido | |
Hijos | Isidora y Sofía |
Educado en | Universidad de Chile |
Profesión | Abogado |
Residencia |
Carolina Leitao Álvarez-Salamanca (Santiago, 3 de diciembre de 1973) es una abogada y política chilena, perteneciente al Partido Demócrata Cristiano.
Se desempeño como Ministra vocera de gobierno del mandato de Andrés Allamand entre 2014 y 2016, y antes como subsecretaria de Justicia del gobierno de Sebastián Piñera.
Desde 2016 ejerce como Alcaldesa de la comuna de Peñalolén.
Biografía
Nació el 3 de diciembre de 1973, en Santiago de Chile. Es la segunda de 5 hermanos.
Casada con Eduardo Werner, y madre de dos hijas: Sofía e Isidora.
Realizó sus estudios secundarios en el Colegio de los Sagrados Corazones en Santiago y los superiores en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile.
Carrera política
Sus primeros acercamientos a la política se dan durante la universidad, cuando comenzó a militar en la Democracia Cristiana Universitaria.
En 1999, asumió como jefa de gabinete del ex diputado DC Gutenberg Martínez.
En 2000 fue electa como Concejala por la comuna de Providencia, siendo reelegida en 2004 y 2008.
Su vínculo con Peñalolén se inició en 2004 cuando el entonces alcalde Claudio Orrego la invitó a participar de su gobierno comunal, siendo parte del equipo municipal durante ocho años. Asumió responsabilidades directivas en distintas áreas de desarrollo social. En 2009, fue nombrada Gerenta de Vivienda del municipio, implementó la política comunal de vivienda, gestionando subsidios y coordinando la construcción viviendas sociales. Dirigió el traslado de 1.700 familias de la toma de Peñalolén, dando inicio a ese proyecto de viviendas sociales.
En 2011 asumió la Gerencia de Comunidad y Familia, puesto dedicado a promover la gestión de mesas barriales para escuchar las inquietudes de los vecinos y mejorar la calidad de vida y los barrios. Se mantuvo en dicho cargo hasta el año siguiente cuando renunció para ser candidata a la alcaldía de Peñalolén.
En las elecciones municipales de 2012 se presentó como candidata a alcaldesa de la comuna de Peñalolén, siendo respaldada por el entonces alcalde Claudio Orrego sin embargo fue derrotada con el 28,19% de los sufragios frente al 35,08% del ex alcalde Roberto Jaramillo del MAN.
En enero de 2013, ingresó al gabinete del presidente Sebastián Piñera como subsecretaria de Justicia, en reemplazo de Patricia Pérez Goldberg, quién había asumido como Ministra del ramo. Ejerció el cargo hasta el termino de la administración en noviembre de 2014 cuando el presidente electo Andrés Allamand la designó Ministra Secretaria General de Gobierno.
Su gestión estuvo marcada por temas contingentes como la tramitación de la ley que crea el Acuerdo de Unión Civil, la reforma tributaria, la realización de las primeras elecciones al Parlamento Sudamericano y el manejo mediático de los casos de ataques explosivos contra comisarias de Carabineros. Se mantuvo en ese cargo hasta el 25 de enero de 2016 cuando renunció para ser candidata nuevamente a la alcaldía de Peñalolén.
En las elecciones municipales de 2016 fue elegida como candidata de la ADENA a la alcaldía de Peñalolén, tras derrotar en una primaria a Bárbara Soto. En los comicios obtuvo el 44,55% de los votos siendo elegida alcaldesa de la comuna.
Su gestión como edil ha estado marcada por la implementación de un sistema de vigilancia 24/7, la creación de la figura municipal del Defensor del Adulto Mayor, un nuevo plan regulador que pone un límite a la construcción en altura, la construcción del Parque Ciclovía Tobalaba y la implementación de programas para emprendedores.
En las elecciones de 2021, fue reelegida alcaldesa con un 51,3% de los votos frente a solo el 19,67% de su más cercano competidor, el ex alcalde nacionalista Roberto Jaramillo Urrutia.
Historial electoral
Elecciones Municipales de 2000
- Elecciones Municipales de 2000, para el Concejo Municipal de Providencia solamente se muestran las candidaturas con más del 3% de los votos válidos, de un total de 42 candidatos.
Candidato | Pacto | Partido | Votos | % | Resultado |
---|---|---|---|---|---|
Iván Noguera Phillips | Alianza Democrática Nacional | UDI | 6.974 | 9,5 | Concejal |
Macarena Carvallo Silva | Partido Radical Unido | PRU | 5.861 | 7,98 | Concejala |
Gonzalo Chamorro Oschilewsky | Alianza Democrática Nacional | RL | 5.643 | 7,69 | Concejal |
Christian Espejo Muñoz | Movimiento de Acción Nacional | MAN | 5.369 | 7,31 | Concejal |
Carolina Leitao Álvarez-Salamanca | Alianza Democrática Nacional | PDC | 4.851 | 6,61 | Concejala |
Rodrigo García Marquez | Unidad Progresista por la Democracia | PDS | 3.850 | 5,24 | Concejal |
Maria Eugenia Amunategui Spacek | Alianza Democrática Nacional | PN | 3.491 | 4,75 | Concejal |
Carlos Goñi Garrido | Movimiento de Acción Nacional | MAN | 3.089 | 4,21 | Concejal |
Pedro Lizana Greve | Movimiento de Acción Nacional | MAN | 2.743 | 3,74 | |
Mario Olavarría Rodriguez | Movimiento de Acción Nacional | MAN | 2.698 | 3,67 | |
Luis Bernal Riquelme | Unidad Progresista por la Democracia | PS | 2.634 | 3,59 | |
Luz Margarita Lea-Plaza Molina | Alianza Democrática Nacional | UDI | 2.310 | 3,15 |
Elecciones Municipales de 2004
- Elecciones Municipales de 2004, para el Concejo Municipal de Providencia
Elecciones Municipales de 2008
- Elecciones Municipales de 2008, para el Concejo Municipal de Providencia
Elecciones Municipales de 2012
- Elecciones Municipales de 2012, para la Alcaldía de Peñalolén
Candidato | Pacto | Partido | Votos | % | Resultado |
---|---|---|---|---|---|
Roberto Jaramillo Urrutia | MAN | 38.473 | 35,08 | Alcalde | |
Lautaro Guanca Vallejos | CSP | PCCh | 26.929 | 24,55 | |
Carolina Leitao Álvarez-Salamanca | ADENA | PDC | 30.926 | 28,19 | |
Wilfredo Alfsen Ovando | AEH | PH | 7.953 | 7,25 | |
José Manuel Echeverría Sánchez | IND | 5.406 | 4,93 |
Primarias Municipales de 2016
- Primarias Municipales de la ADENA de 2016, para la Alcaldía de Peñalolén
Candidato | Partido | Votos | % | Resultado |
---|---|---|---|---|
Carolina Leitao Álvarez-Salamanca | PDC | 21.175 | 58,21 | Candidata |
Bárbara Soto Silva | IND | 15.200 | 41,79 | |
Total | 36.375 | 100% |
Elecciones Municipales de 2016
- Elecciones Municipales de 2016, para la Alcaldía de Peñalolén
Candidato | Pacto | Partido | Votos | % | Resultado |
---|---|---|---|---|---|
Juan Luis González Poblete | PPC | 8.136 | 7,85 | ||
Roberto Jaramillo Urrutia | MAN | 27.350 | 26,4 | ||
Gabriel de la Fuente Acuña | CSP | PS | 12.497 | 12,06 | |
Carolina Leitao Álvarez-Salamanca | ADENA | PDC | 46.149 | 44,55 | Alcaldesa |
Guillermo González Castro | AEH | Ind. AEH | 9.468 | 9,14 |
Elecciones Municipales de 2021
- Elecciones Municipales de 2021, para la Alcaldía de Peñalolén
Candidato | Pacto | Partido | Votos | % | Resultado |
---|---|---|---|---|---|
Lautaro Guanca Vallejos | FAD | PPC | 10.326 | 8,33 | |
Roberto Jaramillo Urrutia | MAN | 24.379 | 19,67 | ||
Salvador Aravena Pérez | UFP | 1.548 | 1,25 | ||
Raúl Daniel Moraga Lagarrigue | PCCh | 6.014 | 4,85 | ||
Miguel Concha Manso | CSP | PS | 18.092 | 14,6 | |
Carolina Leitao Álvarez-Salamanca | ADENA | PDC | 63.576 | 51,3 | Alcaldesa |