La Dinastía Bonaparte es la casa reinante tanto en Francia como en Holanda, y sus miembros ocupan un lugar en la sucesión al trono británico.
Poseen un palacio en Ajaccio, donde se encuentra la residencia de los miembros no-reinantes de la dinastía.

Genealogía de los Bonaparte.
La casa se divide en cinco ramas principales.
Ramificaciones y dominios[]
Inicialmente Francia tuvo por emperador a Napoleón Bonaparte, hijo de Carlo Buonaparte y Letizia Ramolino. Su hijo fue Napoleón Francisco de Bonaparte-Austria, y lo tuvo con María Luisa de Austria.
A la muerte de Napoleón II, el trono fue asumido por Carlos Luis Napoleón de Bonaparte-Beahuarnais, sobrino de Napoleón I, hijo de Luis I de Holanda con Hortance de Bahuarnais (hijastra de Napoleón I). La línea continuó a través de Napoleón IV.
Finalmente la muerte sin herederos de Napoleón IV significó el inicio de la dinastía Bonaparte-Westfalia (descendientes directos de Jérôme Bonaparte, rey de Westfalia). La línea comenzó con Napoleón Victor y continúa hoy en día.
En Holanda, Luis I reinó por primera vez, para luego ser sucedido por Luis II, hijo suyo con Hortance de Bahuarnais. Sería sucedido por Lucien Bonaparte (eventualmente, pues muchos reyes tuvieron vidas cortan en los Bonaparte-Beahuarnais) quien crearía la rama de Bonaparte-Bleschamp-Clary (descendientes tanto de Lucien como de José Bonaparte, cuya hija Zenaida contrajo matrimonio con Charles Lucien Bonaparte). Napoleón III recibió el trono por ley de sucesión lateral hasta que Napoleón IV la perdió en la Guerra de Sucesión Holandesa, retornando a los descendientes de Lucien (la casa pasó recientemente por las ramificaciones de Grecia y Radziwill).
Los Bonaparte-Westfalai gobernaron el reino homónimo hasta su destitución, y hoy conservan su sucesor Margraviato de Münster.
Hay una teoría que señala a Maximiliano I de México como hijo bastardo de Napoleón II y, por tanto, fundador de la dinastía de Bonaparte-Habsburgo-Iturbide.