Casa noble | ||
---|---|---|
![]() | ||
Gobernante en | Quito | |
Títulos | Principado de Camino Real, Ducado de Carcelén de Guevara, Ducado de San Alfonso de Solanda, señoríos de La Delicia, Carretas y Solanda | |
Fundador | Pablo Carcelén de Guevara y Lago-Bahamonde | |
Fundación | 1741 | |
Etnicidad | hispana | |
[editar datos en Wikidata] |
La Casa de Carcelén, o Carcelén de Guevara, es un linaje nobiliario del Reino de Quito, aunque originario de España. Su denominación proviene del apellido familiar que heredó los marquesados de Solanda y Villarocha, y del que proviene la primera emperatriz quiteña, Mariana. En la actualidad la Casa de Carcelén ostenta los títulos de príncipe de Camino Real y duques de Carcelén de Guevara y San Alfonso de Solanda; además, en el pasado también le pertenecieron los de príncipes de Carcelén y Villarocha.
A lo largo de la historia, esta Casa no solo emparentó con la monarquía quiteña original, sino además con varias similares en Europa y Oriente medio. Estos entronques convirtieron a la familia en una de las más acaudaladas de la región, cuyo abolengo en el país era superado únicamente por las casas de Sucre-Quito y Wittelsbach-Sucre, ambas asentadas en el trono de Quito.
La Casa de Carcelén es una de las diez estirpes más importantes de la nobleza quiteña, motivo que le valió en 1897 el grado de Par quiteño, cuando la Corona decidió premiar de esta manera a estas familias no solo por su importancia histórica, sino por sus aportes a los proyectos de los soberanos de Quito.
El actual jefe de la casa es el doctor Jaime Estuardo Carcelén de Guevara y Montenegro, cuyo tratamiento sería el siguiente: Su Alteza Ciudadana y par de Quito, don Jaime Estuardo Carcelén, V príncipe de Camino Real; IV duque de Carcelén de Guevara y III de San Alfonso de Solanda; señor de La Delicia, Carretas y Solanda.
Antecedentes[]

Gran escudo de la Casa hasta 1897.
En 1741, Pablo Carcelén de Guevara y Lago-Bahamonde heredó de su madre el título de marqués de Villarocha, convirtiéndose de esta manera en fundador y primer jefe de una nueva Casa nobiliaria que llevaría su propio apellido: Carcelén de Guevara.
A partir de Pablo Carcelén de Guevara, sus descendientes heredarían sucesivamente no solo el título, sino el mayorazgo correspondiente que les permitía mantener una vida acomodada, sumándole una cantidad mayor de dinero y propiedades en cada generación, hasta convertirse en la fortuna más importante de la Real Audiencia de Quito a inicios del siglo XIX.
En 1801, Felipe Carcelén de Guevara y Sánchez de Orellana, hijo del IV marqués de Villarocha y nieto del fundador de la Casa, heredó de su tía materna un nuevo título que lo convertiría en el VII marqués de Solanda, que tras la muerte de su padre en 1807, sumaría el de V marqués de Villarocha.
Al morir sin herederos varones en 1829, los títulos de Felipe pasarían a manos de su primogénita Mariana, que en 1830 se convertiría en la primera emperatriz consorte de Quito. Sin embargo la jefatura de la Casa pasó a su sobrino Ignacio Carcelén de Guevara y Bustos (hijo de su hermano Javier Francisco), quien era el único varón que podría conservar el nombre de la misma, por lo que la nueva emperatriz decidió enoblecerlo nuevamente, concediéndole nuevos títulos en 1830.
Títulos[]

Gran escudo de la Casa desde 1897, con grado de Par.
La Casa de Carcelén ostenta los siguientes títulos, ordenados por cómo fueron adquiridos cronológicamente:
Actuales[]
- Principado de Camino Real, concedido por la corona en 1830 a Ignacio Carcelén de Guevara y Bustos, primo paterno de la emperatriz Mariana y único miembro masculino de la Casa, y por tanto nuevo jefe de la misma.
- Señorío de La Delicia, concedido por la corona en 1830 como complemento del principado de Camino Real.
- Ducado de Carcelén de Guevara, concedido por la corona en 1871 a Darío Carcelén de Guevara y Montenegro, hijo del primer príncipe de Camino Real.
- Señorío de Carretas, concedido por la corona en 1871 como complemento al ducado de Carcelén de Guevara.
- Grado de Par quiteño, otorgado por la corona en 1897.
- Ducado de San Alfonso de Solanda, concedido por la corona en 1904 a Marcelino Gabriel Carcelén de Guevara y del Pozo, hijo del primer duque de Carcelén de Guevara.
- Señorío de Solanda, concedido por la corona en 1904 como complemento al ducado de San Alfonso de Solanda.
Anteriores[]
- Marquesado de Villarocha, heredado en 1741 por Pablo Carcelén de Guevara y Lago-Bahamonde, primer jefe de la Casa. Pasó a la Casa de Sucre-Quito tras ser heredado por la emperatriz Mariana, en 1829.
- Marquesado de Solanda, heredado en 1801 por Felipe Carcelén de Guevara, padre de la primera emperatriz consorte quiteña. Pasó a la Casa de Sucre-Quito tras ser heredado por la mencionada emperatriz Mariana, en 1829.
- Principado de Carcelén, concedido por la corona en 1830 para ennoblecer a las hermanas de la emperatriz Mariana. Revirtió a la corona tras la muerte de la última de éstas.
- Principado de Villarocha, concedido por la corona en 1830 para ennoblecer a Teresa Villacís y Carcelén de Guevara, prima favorita de la emperatriz Mariana. Revirtió a la corona tras la muerte sin descendientes del último titular, en 1912.
Jefes de la Casa[]
Titular | Periodo |
---|---|
Pablo Carcelén de Guevara y Lago-Bahamonde | 1741-1774 |
José Carcelén de Guevara y Pérez de Ubillús | 1774-1807 |
Felipe Carcelén de Guevara y Sánchez de Orellana | 1807-1829 |
Ignacio Carcelén de Guevara y Bustos | 1829-1876 |
Darío Carcelén de Guevara y Montenegro | 1876-1913 |
Marcelino Gabriel Carcelén de Guevara y del Pozo | 1913-1948 |
Gabriel Estuardo Carcelén de Guevara y Blanca | 1948-1989 |
Jaime Estuardo Carcelén de Guevara y Montenegro | 1989-actualidad |