Casa Noble | ||
---|---|---|
| ||
Gobernante en | México | |
Fundador | Agustín I | |
Fundación | 19 de Mayo de 1822 | |
Etnicidad | Vasca, Mexicana | |
Ramas menores | Dinastía Iturbide-Habsburgo | |
[editar datos en Wikidata] |
Los Iturbide son una familia nobiliaria de origen español y reinante en México y Honduras-Nicaragua; cuyos orígenes se remontan al Reino de Navarra, más específicamente a la zona conocida como Valle de Baztán. Iturbide significa "camino de la fuente" en vasco.
Historia[]
Los Iturbide en Europa[]
La familia Yturbide fue ennoblecida por el rey Juan II de Aragón hacia el siglo XV. Don Martín de Iturbide era alcalde perpetuo del Valle de Baztán en 1432 y ejerció la jurisdicción en nombre del rey.
Posteriormente, la familia obtuvo altos oficios en las tierras vascas desde el sigo XV y varios miembros prominentes de la familia se encuentran en los registros de los archivos de Pamplona. Se sabe que don Juan de Yturbide junto con dos de sus hijos cayeron en la Batalla de Lepanto en 1517.
Ya en el siglo XVIII, don José de Yturbide y Álvarez de Eulate contrajo matrimonio con doña Josefa de Arregui y Gastelu. En 1739 fueron padres de José Joaquín, quien dejó España y se trasladó al Virreinato de la Nueva España, estableciéndose finalmente en la ciudad de Valladolid (hoy Morelia).
Los Iturbide en Nueva España[]
Hacia 1786, don José Joaquín era miembro del Consejo Municipal y propietario de una hacienda en Quirio. En 1772, se casó con doña María Josefa de Arámburu y Carrillo de Figueroa, también descendiente de una familia noble de Navarra y Vizcaya (País Vasco). El 27 de septiembre, nació su quinto hijo, Agustín, quien desde temprana edad entró en la carrera de las armas.
Durante la Guerra de Independencia de México, Agustín se hizo notable por sus exitosas campañas a favor de las fuerzas realistas. En ese tránsito amasó una fortuna, aprovechando su posición en el ejército. En 1821 proclamó el Plan de Iguala por medio del cual convocaba a los antiguos realistas a culminar con la independencia. Inmediatamente después se entrevistó con éxito con el único jefe de la resistencia insurgente que quedaba, Vicente Guerrero. Unidos los antiguos realistas con los insurgentes en un nuevo ejército, el Ejército Trigarante, Agustín celebró los Tratados de Córdoba con el capitán general Juan de O'Donojú, último gobernante español de la Nueva España, por medio del cual el naciente Imperio Mexicano alcanzaba la independencia y en primera instancia se ofrecía el trono a Fernando VII o algún miembro de la familia de los Borbones. Sin embargo éste rechazó el tratado y desconoció la independencia de México.
Cabe señalar la existencia de otra rama de la familia Iturbide en la Nueva España. Un linaje proveniente del Valle de Baztán, más precisamente de las localidades de Zozaia y Gartzain, en Navarra, que llegó a México hacia 1770 por conducto de don Pedro Antonio de Iturbide y Pérez. Don Pedro Antonio, nacido en Calahorra, en la región de La Rioja, España, se mudó a la ciudad de México, y de ahí paso a San Luis de la Paz, ya que había sido nombrado teniente del regimiento de Logroño y alcalde mayor por su Majestad del citado pueblo y su jurisdicción. Este linaje de los Iturbide pasó luego a Zacatecas, y de ahí a Morelia, desde donde la familia se extendió, principalmente hacia las ciudades de México y de Guadalajara.
Miembros notables de la Casa[]
Emperadores de México[]
Casa Iturbide
- Agustin I de México (1822-1823)
- Agustin II de México (1875-1895)
- Maximiliano II de México (1895-1930)
- Emiliano I de México (1930-1936)
- Emiliano II de México (1936-1948)
Dinastía Iturbide-Habsburgo y Sucre
- Agustín III de México (1948-1968)
- Enrique I de México (1968-1982)
Dinastía Iturbide-Habsburgo (Restauracion)
- Maximiliano III de México (1982-actualidad)
Emperadores del Brasil []
Dinastía Orléans-Braganza e Iturbide-Habsburgo
- Luis I (1981-actualidad)
Emperadores Titulares de Rusia (Pretendientes al trono de Rusia)[]
Dinastía Romanov Iturbide
- Pedro IV Pretendiente al Trono de Rusia
- Pablo II Pretendiente al Trono de Rusia
Reyes de Honduras y Nicaragua[]
Dinastía Sucre-Iturbide-Habsburgo