Historia Alternativa
Advertisement
Congreso del Parlamento Nacional de Quito
XXXVI Legislatura


Salón del Congreso, en el Palacio de las Cumbres.

{{{salon_sesiones}}}
Palacio de Las Cumbres, Quitburgo
Información general
Creación 1 de septiembre, 1831
Atribuciones Constitución quiteña
Actas Parlamentarias
Tipo Cámara baja del Parlamento
Inicio de sesiones 1 de septiembre, 2012
Liderazgo
Presidente Gabriela Rivadeneira ((PP))
desde el 2012
Composición
Miembros 255 Congresistas
Elecciones
Sistema electoral Elección directa
Última elección general 15 de julio, 2012
Próxima elección general 16 de julio, 2017
[editar datos en Wikidata]
Gabriela Rivadeneira

Gabriela Rivadeneira Burbano, Presidenta del Congreso (2012-2017).

El Congreso del Parlamento Nacional de Quito es la cámara baja del Parlamento, el órgano constitucional que representa directamente al pueblo quiteño. Sus miembros son llamados Congresistas y tienen el trato de Su Señoría, con un lugar de sexto rango dentro de la Corte de Su Majestad si su título nobiliario no marca uno mayor.

El Presidente del Congreso es usualmente escogido como Presidente del Parlamento, con poder de veto en las dos cámaras en un porcentaje igual al del Primer Ministro (4%). Caso contrario, si solo es elegido como Presidente del Congreso, su poder de veto se aplica únicamente a esta Cámara, y alcanza un porcentual similar al del monarca (2%).

Tradicionalmente, todos los Primeros Ministros del país han sido Presidentes del Congreso en algún momento, con excepción de Isidro Ayora (1930) y Rafael Correa (2008).

Posición constitucional[]

Mandato[]

El mandato de los congresistas termina cinco años después de su elección o el día de la disolución de la Cámara, que puede tener lugar conjunta o separadamente de la disolución del Senado; el derecho de disolución corresponde al rey, que lo puede ejercer también a petición del Primer Ministro, aunque en este último caso lo hace bajo la exclusiva responsabilidad de éste.

Órganos[]

En ejercicio de la autonomía que la Constitución reconoce al Congreso, la cámara se rige por el reglamento establecido por ella en las Actas Parlamentarias aprobadas en 1830 y enmendadas en 1951, y que configura una serie de órganos de gobierno para ejercer las competencias correspondientes. Estos órganos son, principalmente:

Órganos administrativos[]

  • El Presidente, que ostenta la representación de la Cámara y es elegido por el pleno para la totalidad de la legislatura. Preside todos los demás órganos colegiados del Congreso.
  • La Mesa del Congreso, integrada por el Presidente, el Vicepresidente y cuatro secretarios elegidos por el pleno en función de la importancia numérica de los diversos grupos parlamentarios, cuya función primordial es regir y ordenar el trabajo de todo el Congreso, siendo el órgano de gobierno interno.
  • La Junta de Portavoces, integrada por el presidente y el portavoz de cada uno de los grupos parlamentarios, más un miembro del Gobierno de Su Majestad y otro de la Mesa del Congreso, y el personal técnico necesario. Su función primordial es fijar el orden del día de las sesiones del pleno.

Órganos de trabajo[]

  • El Pleno, que es el órgano de trabajo funcional, a través de la cámara ejerce su voluntad. Es la reunión de todos los miembros de la cámara válidamente constituida cuando estén presentes la mitad más uno de sus miembros. Este órgano representa la unidad de la cámara y funciona a través de las sesiones plenarias y pueden ser de dos tipos: ordinarias y extraordinarias.
    • Sesiones ordinarias, son todas la realizadas en los dos periodos de sesiones, de septiembre a diciembre, y de febrero a junio, convocadas a través de un calendario ya prefijado.
  • Sesiones extraordinarias, son las convocadas a solicitud del Rey o el Primer Ministro, la Congresía permanente o de la mayoría absoluta de los miembros de la cámara. Se presentará un orden del día determinado y la sesión se clausurará cuando se trate de todos los puntos del orden del día.
  • Las Comisiones, compuestas por un número proporcional de congresistas en función de la importancia numérica de los diversos grupos parlamentarios, y que pueden ser de dos tipos: Permanentes y No permanentes.
    • En el caso de las Comisiones permanentes, el Pleno del Congreso puede conferirles competencia legislativa plena en relación a un asunto, con lo que podrán aprobar o rechazar definitivamente el proyecto de Ley en cuestión.
    • En el caso de las Comisiones no permanentes, son creadas con un propósito específico y cuya temática y duración están fijadas de antemano por el Pleno del Congreso.
  • La Congresía Permanente, compuesta por un número proporcional de congresistas en función de la importancia numérica de los diversos Grupos Parlamentarios. Debe estar compuesta como mínimo por 21 miembros. Es el órgano que vela por los poderes de la Cámara entre periodos de sesiones o cuando su mandato ha terminado por expiración o disolución. La Congresía Permanente estará presidida por el Presidente del Congreso.
  • Los Grupos Parlamentarios, los miembros de las cámaras se unen en función de su afinidad ideológica o pertenencia a un mismo partido político, el mínimo es de 15 congresistas, aunque podrá formase un grupo parlamentario con formaciones políticas con un número no inferior a 5 congresistas y que represente al 15% de los votos emitidos en la circunscripción que se hubiesen presentado o bien al 5% del conjunto nacional.

Funciones de la Cámara[]

En sus inicios el Congreso tenía menos poder que el Senado, pero esto cambió con la segunda reforma parlamentaria, aprobada en 1968, ya que a partir de esa fecha se les negó a los senadores el poder de rechazar las leyes conservando sólo la potestad de sugerir modificaciones. Además el Primer Ministro permanece en su cargo solamente mientras conserva el apoyo de los congresistas, y el Gobierno de Su Majestad debe responder ante el Congreso cuando sus miembros lo estimen conveniente.

Entre sus funciones se encuentran la mayoría atribuidas al sistema legislativo. Los proyectos de leyes se pueden presentar a través de cualquiera de las dos cámaras del Parlamento, aunque las leyes polémicas por lo general se originan en el Congreso. La supremacía del Congreso en temas legislativos está determinada por las Actas Parlamentarias, las cuales establecen que cierto tipos de proyectos de leyes se pueden presentar para el Asentimiento Real (decisión del monarca) sin necesidad de contar con el consentimiento del Congreso. Los congresistas no pueden retrasar una ley sobre fondos monetarios (una propuesta que se refiere exclusivamente a impuestos nacionales o fondos públicos) por más de un mes.

Como excepción extraordinaria a la regla en la que el Congreso posee la mayor parte de tareas legislativas de importancia, la Constitución establece que para aprobar una declaración de guerra, leyes de comercio internacional, así como de aquellas designadas en las Actas Parlamentarias como "de gran interés nacional", es necesaria la aprobación tanto del Congreso como del Senado.

Función política[]

El Congreso refrenda o rechaza al Primer Ministro, propuesto por el Rey, en primera votación por mayoría absoluta y transcurridas cuarenta y ocho horas por mayoría simple.

También controla la acción del Gobierno de Su Majestad mediante interpelaciones y preguntas, que cualquiera de sus miembros puede plantear al Gobierno y que pueden dar origen a una moción en la que la Cámara manifieste su posición, así como adoptando una moción de censura o rechazando una cuestión de confianza que le pueda plantear el Gobierno, que en ambos casos se verá obligado a dimitir si la Cámara vota desfavorablemente.

Las interpelaciones y preguntas a los miembros del Gobierno, en Pleno o en Comisión; las proposiciones no de ley, las mociones y las resoluciones que, de ser aprobadas, obligan al Gobierno.

Función legislativa[]

El Congreso tiene la iniciativa legislativa, junto con el Senado y el Gobierno de Su Majestad; aclarando que este último ejerce la potestad legislativa de manera indirecta, y la diferencia es que las leyes del Gobierno se impulsan mediante un Proyecto de Ley o Decreto Real. Además puede recibir proposiciones de Ley remitidas por las Asambleas Legislativas de los Principados y Territorios, o por 100.000 ciudadanos mayores de edad.

El Congreso tramita proyectos de Ley, es decir, iniciativas remitidas por el Gobierno de Su Majestad, y proposiciones de Ley, esto es, iniciativas remitidas por el Senado u originadas en el propio Congreso. En todos los casos puede introducir enmiendas en los respectivos textos.

Además, el Congreso ratifica o rechaza las enmiendas introducidas en los proyectos y proposiciones de Ley y acepta o levanta el veto opuesto por el Senado, en ambos casos inmediatamente por mayoría absoluta o transcurridos dos meses por mayoría simple. No obstante la aprobación de proyectos y proposiciones de Ley Orgánica requiere siempre el voto favorable de la mayoría absoluta del Congreso.

Composición de la legislatura 2012-2017[]

Cada Gran Ducado del país obtiene en el Congreso una representación proporcional a su población, con derecho mínimo de un representante. Los congresistas son elegidos mediante sufragio universal directo para un periodo de cinco años y pueden ser reelegidos por un máximo de tres periodos consecutivos. 

En la actualidad, y conforme a los resultados de las elecciones generales de 2012 , el Congreso está conformado por un total de 255 congresistas, repartidos de acuerdo al partido que representan de la siguiente manera:

Véase también[]

Advertisement