Historia Alternativa
Historia Alternativa
Advertisement
Conurbación Capital
Conurbación de Venezuela

Bandera de Conurbación Capital (Chile No Socialista)
Bandera
Ubicación de Conurbación Capital (Chile No Socialista)
Entidad Conurbación
• País Venezuela
Dirigentes  
 • Prefecto Ramón Muchacho
 • Fundación 15 de marzo de 2020
Superficie  
 • Total 10,224 km²
Población  
 • Total 6,583,163 hab.
 • Densidad 0,64 hab/km²
[editar datos en Wikidata]

La Conurbación Capital es una conurbación, constituida en región político-administrativa especial, creada el 15 de marzo de 2020 mediante decreto de la Presidencia de la República, constituida por el estado Vargas, el estado Miranda y el Distrito Federal, para expandir la región capital entre éstas tres entidades ante el rápido crecimiento y desarrollo de la Gran Caracas.

La misma depende directamente de la Prefectura de la Conurbación Capital que posee competencias únicamente en materia administrativa y de seguridad. La Policía Metropolitana (PM), sirve también en el territorio de la Conurbación, en conjunto con las respectivas policías estatales y municipales. El actual prefecto, nombrado por la presidenta María Corina Machado, es Ramón Muchacho.

Historia[]

La presidenta María Corina Machado en su discurso de Memoria y Cuenta, el 2 de febrero de 2020 planteó la necesidad de crear una nueva entidad político-administrativa que englobe a la región capital, debido a la expansión demográfica y urbanística de Caracas a lo largo de sus alrededores, mencionando que "nuestra capital, administrativa y políticamente colapsará si no tomamos cartas en el asunto". Fue así como el 1 de marzo anunció la creación de la Conurbación Capital, compuesta por los estados Vargas y Miranda y, obviamente, el Distrito Federal, la cual iniciaría en funciones a partir del 15 de marzo.

Gobierno[]

El gobierno de la Conurbación Capital está encabezado por un Prefecto, designado y removido libremente por la presidencia de la República. La prefectura tiene competencias a nivel administrativo a lo largo de la Conurbación, al igual que se encarga de la cooperación entre los gobiernos de las tres entidades, los cuales son netamente autónomos. La prefectura además coordina las operaciones de la Policía Metropolitana, por lo que ésta misma atiende y notifica al prefecto. De igual manera, organiza los tres niveles de policía en la conurbación, para que actúen en conjunto: metropolitana, estatal y municipal.

Funciones[]

Las funciones de la Conurbación están definidas en la Ley Orgánica de la Conurbación Capital en su artículo 17:

  1. Coordinar la planificación y gestión de proyectos y políticas comunes a los tres estados que conforman la Región Capital, en áreas como la movilidad, el transporte, el medio ambiente y la planificación urbana.
  2. Desarrollar estrategias para abordar los desafíos y oportunidades que surgen del crecimiento urbano y la expansión de la ciudad de Caracas, y garantizar un desarrollo sostenible en la Región Capital.
  3. Promover la cooperación intergubernamental y la sinergia entre los diferentes niveles de gobierno de la Región Capital, a fin de optimizar los recursos y reducir la duplicación de funciones.
  4. Desarrollar programas de capacitación y formación para los servidores públicos de los tres estados, con el fin de mejorar la calidad de los servicios y la eficiencia en la gestión pública en la Región Capital.
  5. Fomentar el diálogo y la participación ciudadana en la toma de decisiones y la implementación de políticas y proyectos en la Región Capital, a través de mecanismos de consulta y deliberación.
  6. Implementar sistemas de seguimiento y evaluación de políticas y proyectos en áreas como la seguridad, la salud y la educación en la Región Capital, a fin de medir su impacto y eficacia.
  7. Elaborar planes de contingencia y respuesta rápida en situaciones de emergencia o desastres naturales en la Región Capital, en coordinación con las autoridades regionales y locales.
  8. Promover la cooperación internacional y la participación en redes de ciudades y regiones a nivel internacional para intercambiar buenas prácticas y conocimientos en áreas como la sostenibilidad y la innovación en la Región Capital.
  9. Establecer alianzas estratégicas con el sector privado y la sociedad civil de la Región Capital para fomentar la inversión y la participación en proyectos de interés común.
  10. Fortalecer la identidad y la cohesión territorial de la Región Capital, a través de programas culturales y educativos que promuevan la diversidad y la integración regional.
  11. Presidir las sesiones del Consejo Consultivo de la Conurbación. En su ausencia, las presidirá el Viceprefecto, y en ausencia de éste, el secretario general o director que fuere nombrado por escrito para suplir al ausente.

La prefectura[]

Prefectura CNS

Edificio de la Prefectura de la Conurbación Capital, ubicado en el Municipio Caracas.

Por otra parte, la estructura de la Prefectura está contenida en el artículo 28 de la ley:

  1. Prefecto: encargado de la gestión general de la Prefectura, responsable de la coordinación y dirección de todas las áreas de trabajo y de la implementación de las políticas y proyectos en la Región Capital.
  2. Viceprefecto: encargado de asistir al Prefecto en la gestión de la Prefectura y de asumir sus funciones en caso de ausencia o incapacidad del mismo.
  3. Secretaría General: encargada de la gestión administrativa y de la coordinación de la comunicación y la información entre los diferentes niveles de gobierno y las autoridades regionales y locales.
  4. Dirección de Planificación y Gestión: encargada de la planificación y gestión de proyectos y políticas comunes en áreas como la movilidad, el transporte, el medio ambiente y la planificación urbana.
  5. Dirección de Coordinación Interinstitucional: encargada de la coordinación y articulación de los diferentes niveles de gobierno y las entidades encargadas de la gestión pública en la Región Capital.
  6. Dirección de Participación Ciudadana: encargada de promover la participación ciudadana en la toma de decisiones y la implementación de políticas y proyectos en la Región Capital.
  7. Dirección de Seguimiento y Evaluación: encargada de establecer sistemas de seguimiento y evaluación de políticas y proyectos en áreas como la seguridad, la salud y la educación en la Región Capital.
  8. Dirección de Gestión de Emergencias y Desastres: encargada de la elaboración y ejecución de planes de contingencia y respuesta rápida en situaciones de emergencia o desastres naturales en la Región Capital.
  9. Dirección de Cooperación Público-Privada: encargada de promover la cooperación público-privada y la participación del sector privado en proyectos de interés común en la Región Capital.
  10. Dirección de Capacitación y Formación: encargada de desarrollar programas de capacitación y formación para los servidores públicos de los tres estados, con el fin de mejorar la calidad de los servicios y la eficiencia en la gestión pública en la Región Capital.

Consejo Consultivo de la Conurbación[]

El Consejo Consultivo de la Conurbación Capital es un órgano de carácter consultivo y de coordinación entre las autoridades de los tres estados que conforman la región capital de Venezuela: Distrito Federal, Miranda y Vargas. Este Consejo estaría integrado por representantes de las tres gobernaciones, así como por los alcaldes de los municipios que conforman la Conurbación Capital. Su objetivo principal es promover la coordinación y el diálogo entre los distintos niveles de gobierno y las autoridades locales, para lograr una gestión más eficiente y efectiva en beneficio de los habitantes de la región. Este Consejo sería un espacio de discusión y análisis de temas de interés común, en el que se promovería la participación ciudadana y se garantizaría la transparencia en la toma de decisiones.

El Consejo Consultivo no tendría atribuciones ejecutivas ni legislativas, sino que su función sería la de asesorar al Prefecto y promover el diálogo y la cooperación entre las distintas autoridades de la región. En este sentido, el Consejo tendría la tarea de formular propuestas y recomendaciones al Prefecto, con el fin de que este las considere al momento de tomar decisiones en materia de políticas públicas. Cabe destacar que el Consejo Consultivo no interferiría en las funciones de las autoridades locales, sino que tendría como objetivo complementar sus acciones y promover la cooperación entre ellas. Además, el Consejo no tendría un poder vinculante, es decir, sus recomendaciones no serían obligatorias, sino que su valor radicaría en su capacidad para promover el diálogo y el consenso entre las distintas autoridades de la región. Sus funciones son:

  1. Analizar y discutir las propuestas del Prefecto en materia de políticas públicas y proyectos de desarrollo para la región.
  2. Presentar propuestas y recomendaciones al Prefecto en relación a temas de interés para la Conurbación Capital, como la movilidad urbana, el medio ambiente, la seguridad ciudadana, la educación y la salud, entre otros.
  3. Coordinar esfuerzos y recursos entre los diferentes niveles de gobierno (nacional, estatal y municipal) para llevar a cabo proyectos de interés común.
  4. Promover la participación ciudadana y el diálogo entre los diferentes actores sociales de la región para enriquecer el debate y la toma de decisiones.
  5. Evaluar y hacer seguimiento a la gestión del Prefecto y de las autoridades locales en relación a los temas tratados en el Consejo Consultivo.
  6. Fomentar la cooperación y el intercambio de experiencias entre las diferentes entidades y municipios que conforman la Conurbación Capital.

Lista de prefectos[]

N.° Prefecto Partido Término Presidencia

Inicio

Final

1.°

Ramón Muchacho Movimiento de Integridad Nacional 15 de marzo de 2020 7 de septiembre de 2021 María Corina Machado
2.° Movimiento de Integridad Nacional 7 de septiembre de 2021 En el cargo María Corina Machado
Advertisement