Corte Suprema de Justicia | ||
---|---|---|
Historia Alternativa: Chile No Socialista | ||
Sello de la Corte | ||
Sede de la Corte Suprema de Justicia. | ||
Información general | ||
Sigla | CSJ | |
Jurisdicción | Venezuela | |
Tipo | Corte suprema | |
Sede | Final Avenida Baralt, Esquina "Dos Pilitas", Foro Libertador, Edif. Corte Suprema de Justicia, Caracas, Venezuela | |
Organización | ||
Presidente | Miguel Ángel Martín | |
[editar datos en Wikidata] |
La Corte Suprema de Justicia de Venezuela es el máximo tribunal del país, responsable de salvaguardar la constitucionalidad y administrar justicia en los niveles más altos del gobierno. Tiene la autoridad para declarar la nulidad total o parcial de leyes y actos legislativos que contravengan la Constitución, y resolver conflictos de competencia entre tribunales. Entre sus principales atribuciones se encuentra la potestad de determinar si existe mérito para el enjuiciamiento del Presidente de la República o altos funcionarios del gobierno, como miembros del Congreso, ministros y otros funcionarios. Si se determina que hay mérito, la Corte puede proceder con el juicio previa autorización del Senado, o remitir el caso a un tribunal ordinario competente.
Asimismo, la Corte Suprema puede declarar la nulidad de reglamentos y actos administrativos del Ejecutivo Nacional que violen la Constitución, y dirimir controversias en las que una de las partes sea la República, un Estado o un Municipio. También tiene la función de decidir sobre recursos de casación y resolver colisiones entre diferentes disposiciones legales, estableciendo cuál debe prevalecer.
Atribuciones[]
La Constitución de la República de Venezuela establece las funciones de la CSJ, las cuales son las siguientes:
- Declarar si hay o no mérito para el enjuiciamiento del Presidente de la República o quien haga sus veces, y, en caso afirmativo, continuar conociendo de la causa, previa autorización del Senado, hasta sentencia definitiva;
- Declarar si hay o no mérito para el enjuiciamiento de los miembros del Congreso o de la propia Corte, de los Ministros, el Fiscal General, el Procurador General o el Contralor General de la República, los Gobernadores y los jefes de misiones diplomáticas de la República y, en caso afirmativo, pasar los autos al Tribunal ordinario competente, si el delito fuere común, o continuar conociendo de la causa hasta sentencia definitiva, cuando se trate de delitos políticos, salvo lo dispuesto en el Artículo 144 con respecto a los miembros del Congreso;
- Declarar la nulidad total o parcial de las leyes nacionales y demás actos de los cuerpos legislativos que colidan con esta Constitución;
- Declarar la nulidad total o parcial de las leyes estadales, de ordenanzas municipales y demás actos de los cuerpos deliberantes de los Estados o Municipios que colidan con esta Constitución;
- Resolver las colisiones que existan entre diversas disposiciones legales y declarar cuál de éstas debe prevalecer;
- Declarar la nulidad de los reglamentos y demás actos del Ejecutivo Nacional cuando sean violatorios de esta Constitución;
- Declarar la nulidad de los actos administrativos del Ejecutivo Nacional, cuando sea procedente;
- Dirimir las controversias en que una de las partes sea la República o algún Estado o Municipio, cuando la otra parte sea alguna de esas mismas entidades, a menos que se trate de controversias entre Municipios de un mismo Estado, caso en el cual la ley podrá atribuir su conocimiento a otro Tribunal;
- Decidir los conflictos de competencia entre Tribunales, sean ordinarios o especiales, cuando no exista otro tribunal superior y común a ellos en el orden jerárquico;
- Conocer del recurso de casación;
- Las demás que le atribuya la ley.
Magistrados[]
Requisitos[]
- Ser persona de reconocida honorabilidad y competencia;
- Estar en pleno goce de sus derechos y facultades;
- Haber actuado en la judicatura, ejercido la profesión de abogado o prestado sus servicios en la docencia o en instituciones públicas o privadas, en materia jurídica, por más de diez años.
Miembros actuales[]
Magistrado | Sala | Designación | ||
---|---|---|---|---|
Miguel Ángel Martín | Magistrado Presidente | Político-Administrativa | 10 de febrero de 2015 | |
Ángel Zerpa Aponte | Magistrado | Político-Administrativa | 10 de febrero de 2015 | |
Elenis Rodríguez | Magistrada | Político-Administrativa | 10 de febrero de 2020 | |
Beatriz Ruíz Marín | Magistrada | Político-Administrativa | 10 de febrero de 2020 | |
Gonzalo Álvarez | Magistrado | Casación Civil | 10 de febrero de 2015 | |
Evelyna D'Apollo | Magistrada | Casación Civil | 10 de febrero de 2015 | |
Antonio Marval | Magistrado Vicepresidente | Casación Civil | 10 de febrero de 2020 | |
Zuleima González | Magistrada | Casación Civil | 10 de febrero de 2020 | |
Pedro Troconis | Magistrado | Casación Penal | 10 de febrero de 2015 | |
Élida Aponte | Magistrada | Casación Penal | 10 de febrero de 2015 | |
Gabriel Calleja | Magistrado | Casación Penal | 10 de febrero de 2020 | |
Alfredo Romero | Magistrado | Casación Penal | 10 de febrero de 2020 |