Historia Alternativa
Etiqueta: Edición visual
Etiqueta: Edición visual
Línea 56: Línea 56:
 
== Historia ==
 
== Historia ==
   
=== Dictadura de Fulgencio Batista ===
+
=== Dictadura de Fulgencio Batista (1952-1973) ===
  +
Fulgencio Batista da el golpe de estado el 10 de marzo de 1952, a pocos meses de celebrarse elecciones en la isla, en las que era casi un hecho de que saliera electo Roberto Agramonte, del Partido Ortodoxo. La embajada estadounidense comunica al departamento de estado de los Estados Unidos que el golpe era una sorpresa, sin embargo el embajador, William Beaulac, confesó más tarde que ya sabía del plan. A las siete de la mañana del mismo 10 de marzo, Batista se entrevista con el coronel Hook, jefe de la misión de la Fuerza Aérea de Cuba, para pedirle que le comunicara al embajador que los acuerdos militares permanecerían vigentes. El golpe se realizó casi sin resistencia de Prío, a pesar de que varios estudiantes universitarios se ofrecieron inmediatamente para protegerlo.​ El 27 de marzo, Estados Unidos reconoció oficialmente al régimen de Batista. Como subrayó el embajador estadounidense en La Habana, “las declaraciones del general Batista respecto al capital privado fueron excelentes. Fueron muy bien recibidas y yo sabía sin duda posible que el mundo de los negocios formaba parte de los más entusiastas partidarios del nuevo régimen”.
Fulgencio Batista, da un golpe de estado el 10 de marzo de 1952, como resistencia surge la Generación del Centenario, agrupación de jóvenes que, cumpliéndose el centenario del natalicio de José Martí, se inclinaron por la idea de la lucha armada. Fidel Castro selecciona en 1953 a un grupo de más de cien hombres y los recluta para un nuevo plan de alzamiento. Luego de meses de entrenamiento en la Granjita Siboney, deciden que era momento de asaltar el Cuartel Moncada.
 
   
  +
Batista argumentó la elevada violencia y corrupción generalizada como razones para el golpe. Un artículo publicado en ''New York Daily News'' en 1958, titulado ''Mobster Money Cuban Boom'', describía los planes de Batista en conjunto con la mafia estadounidense de construir una red de hoteles y casinos a lo largo de todo el malecón habanero, a cambio de una millonaria suma.​ Además abrió la inversión estadounidense a la minería en Moa, que el anterior presidente Prío había retenido. Aplicó una política de reducción de zafra que redujo el nivel de ingresos del país, el cual dejó de percibir 400 millones de dólares, creciendo así el desempleo a la par que se reduce el salario real y el poder adquisitivo del pueblo.
Los gobiernos estadounidense y mexicano creían que una posible revolución era una amenaza. Es por esto que comenzaron un envío masivo de armamento a la dictadura de Batista. Fidel Castro y sus hombres serían puestos bajo arresto domiciliario en México en 1956, tres años después del fallido asalto al Cuartel Moncada donde se amnistió y exilio a Castro. De esta forma se consolidaría el gobierno dictatorial hasta 1973, cuando volvió la democracia a la isla por Emilio Núñez Portuondo, un antiguo colaborador del dictador, debido a la muerte de Fulgencio Batista.
 
   
  +
Cerca de un cuarto de la población cubana era analfabeta, había una cifra similar de desempleados y casi la mitad de los niños de 6 a 14 años no iba a la escuela. Solo el 10 % de las viviendas rurales tenía electricidad. Había 200 000 campesinos sin tierra estando improductivas 300 000 hectáreas de tierra en manos extranjeras o de terratenientes cubanos. Su plan era además el mejoramiento de las relaciones con Estados Unidos, la construcción de obras públicas que embellecieran a las principales ciudades, a través de las cuales desviaba millonarias sumas de dinero y conseguía atraer turismo estadounidense. Durante su gobierno cesó la violencia civil de los años pasados, para ser reemplazada por la violencia de las fuerzas militares y paramilitares. Prosperaron el hambre, la prostitución y los juegos de azar.
=== Transición democrática ===
 
  +
A pesar de la muerte de Batista, su partido Acción Progresista no dejaría el poder hasta 1985 cuando el renaciente Partido Auténtico con la figura de Manuel Antonio de Varona ganó las elecciones. La victoria del Partido Liberal bajo Roberto Agramonte Pichardo en 1989 dio por primera vez una alternancia política en la isla. El resto de la década de 1990 y principios de la década de 2000 se vio dominada por el Partido Auténtico bajo .
 
  +
El gobierno militar sustituyó al congreso por un consejo consultivo, eliminó la Constitución del 40 y estableció los Estatutos Constitucionales. Liquidó la libertad de expresión, de reunión, de huelga y estableció la pena de muerte. También eliminó la autonomía universitaria. Batista hizo un simulacro de elecciones en 1954, como candidato único en las que, por supuesto, resultó ganador.
  +
 
Como resistencia al golpe de estado surge la Generación del centenario, agrupación de jóvenes que, cumpliéndose el centenario del natalicio de José Martí, fueron abandonando progresivamente la tendencia de los ortodoxos y se inclinaron por la idea de la lucha armada.​ Fidel Castro selecciona en 1953 a un grupo de más de cien hombres y los recluta para un nuevo plan de alzamiento. Luego de meses de entrenamiento en la Granjita Siboney, deciden que era momento de asaltar el Cuartel Moncada.
  +
 
Los gobiernos estadounidense y mexicano, bajo el contexto de la Guerra Fría, creían que una posible revolución era una amenaza. Es por esto que comenzaron un envío masivo de armamento a la dictadura de Batista. Fidel Castro y sus hombres serían puestos bajo arresto domiciliario en México en 1956, tres años después del fallido asalto al Cuartel Moncada donde se amnistió y exilio a Castro. De esta forma se consolidaría el gobierno dictatorial hasta 1973, cuando volvió la democracia a la isla por Emilio Núñez Portuondo, un antiguo colaborador del dictador, debido a la muerte de Fulgencio Batista.
  +
 
=== Transición democrática (1973-) ===
 
A pesar de la muerte de Batista, su partido Acción Progresista no dejaría el poder hasta 1985 cuando el renaciente Partido Auténtico con la figura de Manuel Antonio de Varona ganó las elecciones. La victoria del Partido Liberal bajo Roberto Agramonte Pichardo en 1989 dio por primera vez una alternancia política en la isla. El resto de la década de 1990 y principios de la década de 2000 se vio dominada por el Partido Auténtico bajo Ricardo Alarcón de Quesada.
   
 
Pese al súper auge económico bajo la dictadura gracias al turismo, casinos y playas, fueron tiempos marcados por la discrepancia económica, la separación de los sectores sociales y el crimen organizado, principalmente viniente de Estados Unidos; así como crecimiento excesivo de ciertas zonas, respecto del rezago de otras, por lo que la balanza de pagos creció desfavorablemente para Cuba.
 
Pese al súper auge económico bajo la dictadura gracias al turismo, casinos y playas, fueron tiempos marcados por la discrepancia económica, la separación de los sectores sociales y el crimen organizado, principalmente viniente de Estados Unidos; así como crecimiento excesivo de ciertas zonas, respecto del rezago de otras, por lo que la balanza de pagos creció desfavorablemente para Cuba.
   
Portuondo y sus sucesores recibieron a un país estable en el sector económico, aunque con varios problemas sociales, entre ellos, la pobreza, el crimen organizado y un alto descontento en la población. Los gobiernos siguientes se enfocaron en renovar a las instituciones políticas, con ello, se creó el Consejo Electoral Nacional con el fin vigilar los procesos electorales y darles una cara más transparente. También se crearon fuertes leyes contra el crimen organizado, y se impulso el desarrollo social con la apertura de más oportunidades laborales y estudiantiles, además de establecer una industria nacional en algunos sectores. En el ámbito internacional, se enfocó en mejorar las relaciones con la Unión Soviética y sus aliados de la Gran Guerra, recibiendo en su momento fuertes críticas tras cuestionarse la alianza cubana con Estados Unidos y sus aliados respecto al conflicto, igualmente se fortalecieron las relaciones con el resto de América Latina. 
+
Portuondo y sus sucesores recibieron a un país estable en el sector económico, aunque con varios problemas sociales, entre ellos, la pobreza, el crimen organizado y un alto descontento en la población. Los gobiernos siguientes se enfocaron en renovar a las instituciones políticas, con ello, se creó el Consejo Electoral Nacional con el fin vigilar los procesos electorales y darles una cara más transparente. También se crearon fuertes leyes contra el crimen organizado, que no desapareció hasta la década de 1990, y se impulso el desarrollo social con la apertura de más oportunidades laborales y estudiantiles, además de establecer una industria nacional en algunos sectores. En el ámbito internacional, se enfocó en mejorar las relaciones con la Unión Soviética y sus aliados de la Gran Guerra, recibiendo en su momento fuertes críticas tras cuestionarse la alianza cubana con Estados Unidos y sus aliados respecto al conflicto, igualmente se fortalecieron las relaciones con el resto de América Latina. 
   
 
El año 2005 vio una segunda alternancia al poder en la isla bajo el Partido Demócrata Cristiano con Oswaldo Payá a la cabeza.
 
El año 2005 vio una segunda alternancia al poder en la isla bajo el Partido Demócrata Cristiano con Oswaldo Payá a la cabeza.

Revisión del 17:19 29 sep 2020

República de Cuba
Historia Alternativa: No Revolución
Bandera Escudo de Armas de Cuba
Bandera Escudo de Armas
Localización de Cuba
Localización de Cuba

Lema: ¡Patria o muerte, venceremos!

Himno: "La Bayamesa"
Capital: La Habana
23°07′00″N 82°23′00
Idioma: Español
Tipo de gobierno: República presidencialista unitaria
Presidente: Carlos Alberto Montaner
Vicepresidente: Magdelivia Hidalgo
Superficie: 109 884 km²
Población: 20 650 100 hab.
 Densidad: 120,5 hab/km²
Independencia: de España
  declarada: 10 de octubre de 1868
  reconocida: 10 de diciembre de 1898
Moneda: Peso cubano ($, CUP)
PIB PPA: USD 456 656 mill.
PIB Nominal: USD 80 700 mill.
Rango IDH: Increase2 0,868 – Muy alto
Punto más alto: Pico Turquino
Gentilicio: cubano, -a
Dominio de internet: .cu
Organizaciones: ONU, OEA, Interpol, Petrocaribe, TIAR, FMI, Unilat

Cuba, oficialmente la República de Cuba,​ es un país soberanoinsular ubicado en el Caribe, asentado geográficamente en un archipiélago del Mar Caribe. El territorio está organizado en quince provincias y una ciudad especial con La Habana como capital y ciudad más poblada.

Es uno de los trece estados independientes que forman la América Insular, también llamadas Antillas o islas del mar Caribe. La isla de Cuba tiene origen orogéneo. Completan el archipiélago la Isla de la Juventud y más de un millar de cayos o pequeñas islas que las rodean: Cayo CocoCayo GuillermoCayo Largo del Sur y Cayo Jutías, entre otros. Colinda, al norte y mediante frontera marítima con el estado estadounidense de Florida y con las Bahamas, al oeste con México y al sur con las Islas Caimán y Jamaica. Al sudeste de Cuba, se encuentra la isla de La Española.

Con 20,6 millones de habitantes habitantes en 2017, Cuba se coloca como es el país más poblado de las Antillas. y con una superficie territorial de 110 860 km², el más extenso. La isla de Cuba, junto a La Española, Jamaica y Puerto Rico, conforman las Antillas Mayores.

Previo al período de la Colonización española de América iniciado en el siglo XVI, el actual territorio cubano se encontraba habitado por diversos pueblos amerindios. Cuba se mantuvo como colonia española hasta 1869, y como provincia española hasta la Guerra hispano-estadounidense de 1898, desatada a partir de la intervención de Estados Unidos en la guerra de Independencia cubana. El triunfo estadounidense condujo a la independencia nominal de facto como protectorado de Estados Unidos en 1902. Durante la primera mitad del siglo XX, Cuba trató de reforzar su sistema democrático, pero tras fuertes conflictos sociales y tensiones políticas, se produjo un Golpe de Estado en 1952, que dio lugar a la dictadura de Fulgencio Batista. La dictadura se mantendría sostenida por Estados Unidos hasta 1973, cuando falleció Batista, regresando ese mismo año la democracia a la isla.

Cuba es un país desarrollado. Sus principales exportaciones son el azúcar, tabaco, café y la informática. Con un IDH de 0,868 en 2019, es el primer país más desarrollado en el Caribe y el X de América Latina.

Etimología

Existen diversas teorías respecto al origen de la palabra Cuba. Una hipótesis afirma que es una deformación de la palabra taína cubanacán que es el nombre con que los nativos de la isla Española se referían a este territorio, según lo escrito en el diario de navegación de Cristóbal Colón; sin embargo esta propuesta ha sido criticada por el hecho de que no se conserva el diario original, sino una versión resumida, a partir de la cual se hace tal afirmación.

Otra teoría al respecto es que el nombre proviene de la palabra árabe coba, que se usa para designar una mezquita con cúpula y que la isla habría sido bautizada de esa manera por la forma de las montañas vista desde Bariay, el primer sitio de Cuba en que Colón desembarcó.​ Igualmente existe una hipótesis de que la isla fue bautizada en honor a la localidad portuguesa de Cuba, siendo esta idea defendida principalmente por aquellos que sostienen que Cristóbal Colón era de origen portugués.

Historia

Dictadura de Fulgencio Batista (1952-1973)

Fulgencio Batista da el golpe de estado el 10 de marzo de 1952, a pocos meses de celebrarse elecciones en la isla, en las que era casi un hecho de que saliera electo Roberto Agramonte, del Partido Ortodoxo. La embajada estadounidense comunica al departamento de estado de los Estados Unidos que el golpe era una sorpresa, sin embargo el embajador, William Beaulac, confesó más tarde que ya sabía del plan. A las siete de la mañana del mismo 10 de marzo, Batista se entrevista con el coronel Hook, jefe de la misión de la Fuerza Aérea de Cuba, para pedirle que le comunicara al embajador que los acuerdos militares permanecerían vigentes. El golpe se realizó casi sin resistencia de Prío, a pesar de que varios estudiantes universitarios se ofrecieron inmediatamente para protegerlo.​ El 27 de marzo, Estados Unidos reconoció oficialmente al régimen de Batista. Como subrayó el embajador estadounidense en La Habana, “las declaraciones del general Batista respecto al capital privado fueron excelentes. Fueron muy bien recibidas y yo sabía sin duda posible que el mundo de los negocios formaba parte de los más entusiastas partidarios del nuevo régimen”.

Batista argumentó la elevada violencia y corrupción generalizada como razones para el golpe. Un artículo publicado en New York Daily News en 1958, titulado Mobster Money Cuban Boom, describía los planes de Batista en conjunto con la mafia estadounidense de construir una red de hoteles y casinos a lo largo de todo el malecón habanero, a cambio de una millonaria suma.​ Además abrió la inversión estadounidense a la minería en Moa, que el anterior presidente Prío había retenido. Aplicó una política de reducción de zafra que redujo el nivel de ingresos del país, el cual dejó de percibir 400 millones de dólares, creciendo así el desempleo a la par que se reduce el salario real y el poder adquisitivo del pueblo.

Cerca de un cuarto de la población cubana era analfabeta, había una cifra similar de desempleados y casi la mitad de los niños de 6 a 14 años no iba a la escuela. Solo el 10 % de las viviendas rurales tenía electricidad. Había 200 000 campesinos sin tierra estando improductivas 300 000 hectáreas de tierra en manos extranjeras o de terratenientes cubanos. Su plan era además el mejoramiento de las relaciones con Estados Unidos, la construcción de obras públicas que embellecieran a las principales ciudades, a través de las cuales desviaba millonarias sumas de dinero y conseguía atraer turismo estadounidense. Durante su gobierno cesó la violencia civil de los años pasados, para ser reemplazada por la violencia de las fuerzas militares y paramilitares. Prosperaron el hambre, la prostitución y los juegos de azar.

El gobierno militar sustituyó al congreso por un consejo consultivo, eliminó la Constitución del 40 y estableció los Estatutos Constitucionales. Liquidó la libertad de expresión, de reunión, de huelga y estableció la pena de muerte. También eliminó la autonomía universitaria. Batista hizo un simulacro de elecciones en 1954, como candidato único en las que, por supuesto, resultó ganador.

Como resistencia al golpe de estado surge la Generación del centenario, agrupación de jóvenes que, cumpliéndose el centenario del natalicio de José Martí, fueron abandonando progresivamente la tendencia de los ortodoxos y se inclinaron por la idea de la lucha armada.​ Fidel Castro selecciona en 1953 a un grupo de más de cien hombres y los recluta para un nuevo plan de alzamiento. Luego de meses de entrenamiento en la Granjita Siboney, deciden que era momento de asaltar el Cuartel Moncada.

Los gobiernos estadounidense y mexicano, bajo el contexto de la Guerra Fría, creían que una posible revolución era una amenaza. Es por esto que comenzaron un envío masivo de armamento a la dictadura de Batista. Fidel Castro y sus hombres serían puestos bajo arresto domiciliario en México en 1956, tres años después del fallido asalto al Cuartel Moncada donde se amnistió y exilio a Castro. De esta forma se consolidaría el gobierno dictatorial hasta 1973, cuando volvió la democracia a la isla por Emilio Núñez Portuondo, un antiguo colaborador del dictador, debido a la muerte de Fulgencio Batista.

Transición democrática (1973-)

A pesar de la muerte de Batista, su partido Acción Progresista no dejaría el poder hasta 1985 cuando el renaciente Partido Auténtico con la figura de Manuel Antonio de Varona ganó las elecciones. La victoria del Partido Liberal bajo Roberto Agramonte Pichardo en 1989 dio por primera vez una alternancia política en la isla. El resto de la década de 1990 y principios de la década de 2000 se vio dominada por el Partido Auténtico bajo Ricardo Alarcón de Quesada.

Pese al súper auge económico bajo la dictadura gracias al turismo, casinos y playas, fueron tiempos marcados por la discrepancia económica, la separación de los sectores sociales y el crimen organizado, principalmente viniente de Estados Unidos; así como crecimiento excesivo de ciertas zonas, respecto del rezago de otras, por lo que la balanza de pagos creció desfavorablemente para Cuba.

Portuondo y sus sucesores recibieron a un país estable en el sector económico, aunque con varios problemas sociales, entre ellos, la pobreza, el crimen organizado y un alto descontento en la población. Los gobiernos siguientes se enfocaron en renovar a las instituciones políticas, con ello, se creó el Consejo Electoral Nacional con el fin vigilar los procesos electorales y darles una cara más transparente. También se crearon fuertes leyes contra el crimen organizado, que no desapareció hasta la década de 1990, y se impulso el desarrollo social con la apertura de más oportunidades laborales y estudiantiles, además de establecer una industria nacional en algunos sectores. En el ámbito internacional, se enfocó en mejorar las relaciones con la Unión Soviética y sus aliados de la Gran Guerra, recibiendo en su momento fuertes críticas tras cuestionarse la alianza cubana con Estados Unidos y sus aliados respecto al conflicto, igualmente se fortalecieron las relaciones con el resto de América Latina. 

El año 2005 vio una segunda alternancia al poder en la isla bajo el Partido Demócrata Cristiano con Oswaldo Payá a la cabeza.

En 2019, Cuba bajo el gobierno de Carlos Alberto Montaner logró un histórico acuerdo con los Estados Unidos en la completa devolución del territorio y la Base de Guantánamo a partir de 2021. Las obras de desamblaje de la base militar empezaron en 2020.

Gobierno y política

CarlosAlbertoMontaner

Carlos Alberto Montaner, presidente de Cuba.

Cuba es una república democrática con un sistema presidencial. El presidente es el jefe de Estado y el jefe de gobierno del país, y es elegido para un mandato de cuatro años, con la posibilidad de reelegirse para un segundo mandato consecutivo. También es el responsable del nombramiento de los ministros de Estado, generalmente de su propio partido, que lo ayudan en el gobierno. 

Las sedes legislativas de cada entidad política son las principales fuentes del Derecho en Cuba. El Congreso Nacional es la legislatura bicameral del país, compuesto por la Cámara de Diputados, que posee 150 escaños, y por el Senado, que posee 54 escaños. El voto es obligatorio para los ciudadanos alfabetizados entre 18 y 70 años, y es facultativo para analfabetos y aquellos con 16 a 18 años de edad o con más de 70 años.

El Capitolio Havana Cuba

El Capitolio de La Habana, sede del Congreso Nacional.

Las autoridades judiciales solo ejercen funciones jurisdiccionales, casi exclusivamente. El máximo órgano de justicia en la isla es el Tribunal Supremo de Cuba. Los otros órganos superiores son la Fiscalía General de la República, como garante de la legalidad de los ciudadanos e instituciones, la Contraloría General de la República, que ejerce de máximo órgano auditor de la economía y las finanzas del estado, y el Consejo Electoral Nacional el cual ejerce como órgano electoral, encargado de organizar los procesos electorales, plebiscitos y consultas.

Relaciones exteriores

Desde su independencia en 1898, siendo el último país latinoamericano en independizarse, Cuba ah seguido una política muy alineada con los Estados Unidos como con México, países que hasta el día de hoy poseen gran influencia en Cuba. Posee relaciones amistosas con numerosos países; el país posee varias embajadas y consulados en diversos países como los Estados Unidos, México, Colombia, Venezuela, Argentina, Chile, Perú, Canadá, la Unión Europea, Australia, Japón, Corea, China y Rusia.

Estados Unidos es el principal aliado de Cuba. Ambos países comparten estrechas relaciones económicas como militares, habiendo firmado un TLC como haciendo comúnmente maniobras militares conjuntas en la zona del Caribe. Igualmente, Estados Unidos es uno de los principales destinos de inmigración cubana, principalmente el Estado de Florida.

Cuba y México poseen estrechos lazos desde la década de 1960, siendo México el principal socio comercial de Cuba y viceversa en Latinoamérica, como otro destino de inmigración recurrente. A su vez, Cuba es un importante inversor para República Dominicana y Haití. Su ex potencia colonizadora España es el principal destino de inmigración cubana en Europa.

Fuerzas armadas

Las Fuerzas Armadas de Cuba se dividen en el Ejército Cubano de Tierra, la Armada Cubana y la Fuerza Aérea Cubana. Las fuerzas armadas cubanas están bien organizadas y entrenadas, y han sido calificadas como el mejor ejército del Caribe, como el séptimo mejor ejército en Latinoamérica. Con más de 600 290 fuerzas activas en todas sus áreas, y más de 490 500 fuerzas de reserva, es de los ejércitos más activos del mundo.

Estados Unidos y México proporcionan asistencia militar anual a Cuba, que en 2013 ascendió a 2.400 millones de dólares. Aunque mayoría de su equipo militar casi siempre lo ah obtenido de Estados Unidos y México, desde la década de 1980 ah empezado a desarrollar sus propias armas y equipo militar. En el pasado también contó con un programa de armas biológicas y químicas, siendo desmantelado en 1985.

Cuba también es un importante aliado no perteneciente a la OTAN de los Estados Unidos. Cuba ah mandado grandes cantidades de tropas en las guerras de Vietnam, Irak, Afganistán y Siria.

Organización territorial

División administrativa de Cuba (NR)

División política actual de Cuba

Cuba se divide en 15 provincias y una ciudad metropolitana.

Provincias

  • Artemisa-Artemisa
  • Bayamo-Bayamo
  • Camagüey-Camagüey
  • Ciego de Ávila-Ciego de Ávila
  • Cienfuegos-Cienfuegos
  • Guantánamo-Guantánamo
  • Holguín-Holguín
  • Isla de la Juventud-Nueva Gerona
  • Las Tunas-Las Tunas
  • Matanzas-Matanzas
  • Mayabeque-San José de las Lajas
  • Pinar del Río-Pinar del Río
  • Sancti Spiritus-Sancti Spiritus
  • Santiago de Cuba-Santiago de Cuba
  • Villa Clara-Santa Clara

Ciudad especial

  • La Habana

Geografía

Cuba Topography

Mapa topográfico de Cuba

Cuba es un archipiélago constituido por la mayor isla de las Antillas llamada Cuba, la Isla de la Juventud (anteriormente llamada Isla de Pinos), y otros 4.195 cayos, islotes e islas adyacentes. Está ubicada en el mar de las Antillas (o mar Caribe), cerca de la costa de los Estados Unidos y México. Sus límites son al norte con el Estrecho de Florida, al este con el Paso de los Vientos, al sur con el mar Caribe y el oeste con el golfo de México.

Posee una superficie de 109 884,01 kilómetros cuadrados.

Clima

SierraMaestra-382707055

La Sierra Maestra vista desde el Llano

Generalmente tiene temperaturas altas. Los valores medios anuales van desde los 24° C en las llanuras, hasta 34° C y más en las costas orientales, reportándose magnitudes inferiores a 20 ° C en las partes más altas de la Sierra Maestra.

La temporada de noviembre a abril es menos calurosa y se conoce como invierno, mientras que los meses de mayo a octubre, más calurosos, reciben el nombre de verano. Las temperaturas máximas y mínimas absolutas registradas son de 38,8 °C (Jucarito, Granma el 17 de abril de 1999)72​ y 0,6 °C (Bainoa, 18 de febrero de 1996). Como es típico en los climas tropicales, la variación diaria de la temperatura es mayor que la anual.

La humedad relativa media es alta, con promedios cercanos al 90 %. Los máximos diarios, generalmente superiores al 95%, ocurren a la salida del sol, mientras que los mínimos descienden, al mediodía, hasta 50-60 % en el interior del territorio. Las zonas más húmedas son las regiones occidental y central, junto con los principales núcleos montañosos. El efecto de la alta humedad relativa, otorga al archipiélago cubano una intensa sensación de calor durante gran parte del año.

Hidrografía

Cascada en rio Brazo de Buey

Cascada en río Brazo de Buey, Sierra Maestra

Posee una hidrografía en la cual el caudal y extensión de humedal se encuentra regida por las lluvias. Las mismas constituyen factores determinantes abastecedores de agua.

Entre los ríos de Cuba sobresalen el más caudaloso: Toa y el más largo: Cauto, estos se encuentran en la región oriental.

En esta región durante 2004 se produjo una desigual distribución de precipitaciones, extremas sequías e inundaciones que pudieron ser controladas. Además, aunque no directamente, diversos huracanes y ciclones han influido en la lluvia y últimamente han ido aumentando.

En 2006 y 2007 los embalses, ríos y lagunas llegaron al tope de su capacidad, proveyendo de agua a la mayor parte de la población.

A pesar que el país en el pasado ah sufrido por sequías, la situación se ah aliviado gracias a la construcción de diversas represas, trasvases y plantas desalinizadoras.

Geología

Hedychium coronarium0

La flor nacional de Cuba es la "Flor de Mariposa" Hedychium coronarium

Este archipiélago se encontró sumergido. En el Jurásico se pobló de una rica biodiversidad marina en un estrecho entre Laurasia y Gondwana. Algunas secuencias de roca del Jurásico-Cretácico pertenecen al Margen Continental Pasivo son ejemplo de magmatismo continental.

Posee una gran diversidad de rocas y suelos. Desde las calizas de Viñales hasta el suelo rojo de Moa. Posee diversas cuevas sumergidas como la del Ojo del Mégano, en Villa Clara y emergidas como la de Santo Tomás. El desarrollo submarino de estalactitas y estalagmitas muestra que el territorio se encontró fuera del agua hace apenas 10 000 años.

Flora y fauna

Vista del Escambray, Cuba

La campiña cubana dominada por la palma real, su árbol nacional

Destacan en la fauna cubana, mamíferos como las jutías, diversos murciélagos, reptiles (ninguno de ellos venenoso, destacándose la numerosa población de cocodrilos), anfibios (entre ellos la rana más pequeña del mundo), peces y animales marinos, destacándose los que habitan en los arrecifes de coral. También abundan los insectos y mamíferos insectívoros.

La flora cuenta con más de 6500 especies solo de plantas con semilla, especialmente en los bosques; entre las que se encuentran plantas tropicales, de río y frutales.​ Originariamente Cuba se encontraba llena de una espesa vegetación, que ha sido degradada para desarrollar la agricultura. No obstante, existen muchos programas para el cuidado y mantenimiento de estos bosques, que albergan gran diversidad. Las maderas preciosas de Cuba son muy cotizadas.

Economía

South Beach 20080315

Invierno en Cuba. El clima del país lo ha convertido en un popular destino turístico en invierno

Cuba es el país más rico y desarrollado del Caribe, como el cuarto más desarrollado y rico de Latinoamérica tras México, Argentina, Venezuela y Perú. Antiguamente fue la segunda economía de la región, sin embargo, con el paso de los años se vio superada.

La economía cubana siempre ha estado muy ligada al azúcar, que ha constituido desde el inicio el principal y casi único producto exportado por la isla. Después de la independencia el panorama no cambió demasiado, Cuba seguía dependiendo del azúcar, su economía estaba muy ligada a su precio en el mercado internacional porque casi todo el azúcar que se producía estaba destinada al mercado exterior, especialmente a los Estados Unidos.

Cuba exporta principalmente los puros llamados Habaneros, frutas, cítricos, minería de fosfatos y turismo. Tanto el azúcar como los Habaneros tienen gran fama a nivel nacional e internacional por su buena calidad y su exportación al mercado estadounidense en donde son muy apreciados.

El turismo es la industria mayor explotada y desde inicios de la década de 1930 genera más divisas que cualquiera de los principales productos agrícolas de exportación.

El clima benigno durante la mayor parte del año y los muchos kilómetros de playas atraen a numerosos turistas de todas las partes del mundo: casi un millón trabaja en este rubro de los 20,8 millones de personas que habitan el país. La Habana, Varadero y la Isla de la Pasión son las localidades más visitadas por sus playas, sus deslumbrados hoteles, balnearios, spas y casinos, y la capacidad de ver nidos de tortugas y ballenas nadando en las orillas. También hay servicios de ferrys para ver las islas más pequeñas de cerca.

Infraestructura

Transporte

IL 96 de Cubana de Aviacion

IL 96 en el Aeropuerto Internacional José Martí en La Habana

El sistema de transportes en Cuba es dirigido por el Ministerio de Transportes. Se encarga de la construcción como del mantenimiento de la infraestructura vial, aeroportuaria y portuaria del país, la regulación del tránsito, la elaboración de mapas y cartas geográficas del país, y la atención de calamidades y desastres que afecten la infraestructura nacional.

El sistema ferroviario de Cuba cuenta con 81 935 km y está a cargo del Instituto Cubano de Ferrocarriles (INCUFER). Cuba posee en total 160 aeropuertos y pistas de aterrizaje, de los cuales 84 cuentan con caminos pavimentados. De ellos, existen cuatro aeropuertos internacionales: el Aeropuerto Internacional José Martí en La Habana, el Aeropuerto Internacional de Santiago de Cuba, el Aeropuerto Internacional de Holgúin, y el Aeropuerto Internacional de Cienfuegos. El Internacional José Martí se considera el principal aeropuerto del país.

Los dos principales puertos de Costa Rica son La Habana y Matanzas, por donde se realizan las exportaciones e importaciones del país por vía marítima.

Medios de comunicación

La televisión cubana fue la pionera de las transmisiones televisivas en el área de América Latina y el Caribe, se inaugura oficialmente el 24 de octubre de 1950, con la salida al aire del Canal 4. Posteriormente, el 11 de marzo de 1951, inicia sus servicios regulares el Canal 6 de CMQ Televisión.

Cubavisión es el canal más popular de la isla, y Tele Cuba, Cuba Educación, Cuba Infantil, los canales nacionales más conocidos. También existe un canal internacional, Cubavisión Internacional.

La primera emisora que transmitió en Cuba fue la 2LC de Luis Casas Romero, el 22 de agosto de 1922. El 10 de octubre de 1922, la primera transmisión de la PWX, es considerada oficialmente como el inicio de la radiodifusión, momento en el cual se transmitió —en español y en inglés— un discurso inaugural del entonces presidente de la República, Alfredo Zayas. Actualmente Cuba cuenta con varias emisoras de radio, entre las que destacan Radio Cuba, Radio Amanecer y Radio Habana.

La prensa escrita se inició en Cuba en 1764 con La Gazeta, seguido del Papel Periódico de La Habana, posteriormente fueron sumándose más diarios. Cuba cuenta con varios periódicos como Diario de Cuba, el más popular del país, Periódico Cubano, El Nuevo Herald y Martínoticias. También hay periódicos digitales como Cubanet y Cibercuba.

El Internet en Cuba es el medio de comunicación más usado de la isla, habiendo más de 200 mil blogs y videoblogs en la isla, siendo el país que más blogs y videoblogs posee en el Caribe.

Energía

Demografía

6.6

Festividad cubana celebrada en Santiago de Cuba

Según datos del último censo, la población residente en la isla en 2012 fue de 20 650 100 habitantes, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (O.N.E.), organismo estatal encargado de llevar los datos demográficos cubanos.​ El porcentaje de mujeres es relativamente superior al de los hombres, 50,01 % y 49,99 % respectivamente.

Cuba es el país más poblado del Caribe insular, su densidad de población es de 120,5 hab/km². La edad promedio de los cubanos es de 35,1 años, y el 16,3 % de la población sobrepasa los 60 años de edad (2007). La esperanza de vida promedio es de 90 años, una de las más elevadas de América Latina.

Etnografía

Cuba es una sociedad multirracial con fuertes orígenes en la península ibérica y en el continente africano. La población cubana está compuesta por criollos europeos entre ellos de predominio español, existiendo también una cantidad de raza negra y mulata, seguidos por los mestizos, se hablan de los taínos y los caneyes, los indígenas nativos fueron extinguidos durante la colonización pero fueron traídos a la isla indígenas mayas provenientes de la península de Yucatán para el trabajo de las haciendas españolas durante el siglo XIX​. En Cuba está presente de igual forma una gran comunidad del antiguo espacio post soviético. También han emigrado personas de Asia Oriental, sobre todo chinos y japoneses.

Religión

Havana Cathedral

Catedral de La Habana

La religión predominante es el cristianismo católico, pero también existen diferentes denominaciones protestantes tales como los evangélicos, bautistas, adventistas, testigos de Jehová, metodistas, presbiterianos, mormones, etc. Paralelamente la santería, o regla de ocha, se ha establecido como religión reconocida.

La Iglesia católica llegó a Cuba con los primeros conquistadores y fue la de mayor expansión. La mayoría de los cubanos han sido bautizados, aunque la participación activa es mucho menor. Numerosos son los templos católicos a lo largo del país, en la Capital: la Catedral de La Habana, la Iglesia del Sagrado Corazón (jesuita), la Iglesia del Carmen (Carmelitas), la Iglesia del Espíritu Santo, la de la Virgen de Regla, la de San Lázaro en el Rincón San Lázaro, la Iglesia de la Caridad del Cobre en La Habana y el Santuario-Basílica de la Virgen de la Caridad del Cobre en la provincia de Santiago de Cuba, por solo mencionar unas pocas. La Iglesia de Remedios es una joya del arte barroco, con un retablo enchapado en oro.

También está presente en la isla el cristianismo protestante, el cual llegó al país con relativo retardo, obstaculizado por disposiciones coloniales que protegían a la Iglesia católica. Esta profesión de fe se estableció en la isla a lo largo de los primeros cincuenta años de república, con apoyo de las juntas misioneras estadounidenses, de donde procede el protestantismo cubano, reproduciéndose la diversidad de denominaciones típicas de la sociedad estadounidense.

Cabe destacar que Cuba ha sido visitada por tres papas católicos en menos de veinte años: Juan Pablo II en 1986, Benedicto XVI en 2012 y Francisco en 2015. También han visitado la isla, a lo largo de los años, numerosos líderes de otras religiones y congregaciones.

Derivada de la cultura yoruba se generó la llamada Regla de Ocha, popularmente conocida como santería, que tiene como centro de culto a un panteón de deidades (orishas), cada uno de ellos investido con diferentes mitos, atributos y poderes. Entre los más importantes están: Olofin, Olorun y Oloddumare, como poderes supremos y Changó, Yemayá, Obatalá, Ochún y Elegguá (entre otros), más cercanos a los creyentes. Las personas que practican la santería se les llama santeros, los sacerdotes de la religión (babalawos) también están las santeras quienes no pueden tener un rango más alto como el sacerdocio. La forma más sistematizada y compleja de esta expresión está en el culto a Ifá ―deidad cuyo atributo principal es la adivinación―, sostenido por las máximas autoridades sacerdotales, los Babalawos.

Otra expresión religiosa difundida en la sociedad cubana lo constituye el espiritismo, surgido en Estados Unidos y sistematizado en Europa, como versión religiosa del pragmatismo estadounidense y del empirismo filosófico. Llegó a Cuba a mediados del siglo XX y comenzó a diversificarse en varias vertientes, mezcladas con elementos de las religiones de origen africano y del cristianismo, y con una marcada referencia a lo cotidiano.

Otras prácticas religiosas practicadas son el judaísmo, entre personas pertenecientes a la comunidad hebrea la cual cuenta con varias sinagogas. Agrupaciones de corte filosófico-religioso-orientalista, como la Sociedad Teosófica y la comunidad bahá'í así como grupos minoritarios de yoga, budismo, confucianismo. La masonería cubana cuenta con más de 29.000 integrantes, inscritos en 314 logias repartidas por todo el territorio nacional.

Salud

Hermanos Ameijeiras

Hospital Hermanos Ameijeiras en el centro de La Habana.

El sistema de salud está a cargo de diversas instituciones estatales: el Ministerio de Salud Pública, Cuba Seguro, el Instituto Cubano de Alcantarillados y el Instituto Nacional de Seguros. Cuba invirtió en salud, durante el 2014, un 9.3 % de su PIB.​ Esto lo ubica entre los doce países del mundo que más invierte en salud y el que más invierte a nivel de América Latina, según la OCDE. El sistema de seguridad social del país es de tipo universal.

Cuba es el país con la mayor esperanza de vida de América Latina (90 años).​ En 2015 reportó una tasa bruta de natalidad de 14.86 y una tasa de mortalidad de 4.35.​ La tasa de fecundidad anual oscila en 1.76,​ unos 80.000 partos por año, de los cuales un 13 % ocurre en adolescentes. Desde 2011, la tasa de mortalidad infantil ha venido descendiendo continuamente hasta alcanzar niveles históricos en 2015: 7.8 muertes por cada 1000 nacidos vivos.​ La razón de mortalidad materna fue de 2.65 por cada 10.000 nacimientos en 2015. El aborto en Cuba esta despenalizado.

Según datos de la FAO, Cuba posee el porcentaje de desnutrición más bajo del Caribe (3.2%), por debajo del promedio para América Latina, pero también muestra un incremento importante en los niveles de sobrepeso y obesidad.​ El país presenta una disminución progresiva en los índices de mortalidad por enfermedades infecciosas, de la reproducción, perinatales y por deficiencias nutricionales, mientras registra causas de mortalidad general similares a las de los países desarrollados: enfermedades cardiovasculares, tumores y traumatismos.​ La tasa de incidencia de diabetes fue de 10.5 % en 2014.​ A 2016, el país registraba alrededor de 10.000 personas que viven con VIH/SIDA.

El sistema de salud de Cuba ha sido catalogado en varias ocasiones como uno de los mejores en el mundo por diversas instituciones y organizaciones internacionales.

Educación

University of Havana

La Universidad de La Habana, fundada en 1728 por frailes dominicos

Antes de la transición democrática de 1973, la educación en Cuba no fue un sector muy desarrollado, habiendo gran analfabetismo en el país, solo contando con tres universidades: la de La Habana (1728), Santiago de Cuba (1947) y Santa Clara (1952). Tras la democratización y años siguientes se fueron creando universidades y diversos centros educativos en todas las provincias.

En 1975 se organizó una campaña nacional de alfabetización. Esto hizo que en la práctica se erradicara el analfabetismo en Cuba. De igual manera, la obligatoriedad de la educación se extendió a todos los grados de educación.

La Universidad de La Habana es la más antigua como conocida del país. Es el centro de mayor importancia en la isla y el más reconocido. Posee eventos, boletines y museos. Otras universidades reconocidas son las de Santiago de Cuba, Santa Clara, Matanzas y Holguín.

Cultura

Música y danza

Casa de la Trova Santiago Cuba

La Casa de la Trova en Santiago de Cuba

Entre los géneros tradicionales cubanos se encuentran la Contradanza, el Danzón, la Guaracha, el Son cubano, el Bolero, el Mambo, el Chachachá, la Rumba, el Guaguancó, y la Timba, entre otros. Durante el siglo XX se popularizaron muchos ritmos bailables, entre ellos el Danzón, la Guaracha, el Mambo y el Chachachá.

A inicios del siglo XX, se desarrolló un movimiento musical conocido actualmente como la Vieja Trova, con exponentes como Sindo Garay, Manuel Corona o María Teresa Vera, entre otros. Después de 1959, se desarrolló entre la juventud de la época un movimiento cultural que pasó a ser conocido como la Nueva Trova, teniendo como referente anterior a la llamada Trova tradicional (la "vieja"). Sus más conocidos exponentes son Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, destacándose también otros muchos.

Dentro de la música campesina cubana el tema más conocido e interpretado internacionalmente es la Guantanamera, compuesto por Joseíto Fernández, con versos de José Martí.

Hoy en día la música cubana es también conocida en todo el mundo con el nombre de salsa. La salsa se originó en Nueva York debido a la presencia de músicos inmigrantes de toda América Latina. En la actualidad todavía se bailan muchos de los ritmos cubanos, y se practican en las casas de cultura. Entre los más bailados actualmente están la conga, la Rueda de casino y la timba, no solo en América Latina, sino en el mundo entero.

También destaca en Cuba la calidad de sus intérpretes y maestros de ballet clásico. El Ballet Nacional de Cuba, dirigido por Alicia Alonso ha obtenido importantes premios y ovaciones internacionalmente.

Igualmente, existen el Ballet Folklórico Nacional de Cuba, fundado a inicios de la revolución, que interpreta diversas danzas y bailes de origen africano, y el Ballet Español de Cuba, el cual cultiva las danzas de origen español.

Literatura y poesía

Jose-Marti

José Martí, poeta, escritor y héroe nacional cubano

La literatura de habla hispana en el territorio cubano se inicia con la conquista y colonización española. Los conquistadores traían consigo cronistas que redactaban y describían los acontecimientos importantes, aunque con puntos de vista españoles y para un público lector español. El más importante cronista que llegó a Cuba en el siglo XVI fue Fray Bartolomé de las Casas, autor, entre otras obras, de "Historia de las Indias".

La primera obra literaria escrita en la isla data del siglo XVII: Silvestre de Balboa y Troya de Quesada (1563-1647) publicó en 1608 Espejo de Paciencia, un poema épico-histórico en octavas reales, que narraba el secuestro del obispo Fray Juan de las Cabezas Altamirano por el pirata Gilberto Girón.

El poeta nacional de Cuba es Nicolás Guillén. Otros poetas importantes fueron José María Heredia, Juan Cristobal Nápoles Fajardo (El Cucalambé), José Jacinto Milanés, Juan Clemente Zenea, Julián del Casal, Gabriel de la Concepción Valdés (Plácido), Rubén Martínez Villena, Jesús Orta Ruiz (El indio Naborí), Carilda Oliver Labra y Gertrudis Gómez de Avellaneda, entre muchos otros.

Entre los escritores, resaltan nombres como Cirilo Villaverde, Renée Méndez Capote, Alejo Carpentier, Dora Alonso, José Lezama Lima, Dulce María Loynaz, Luis Rogelio Nogueras, Fina García Marruz, Cintio Vitier, Reinaldo Arenas, Heberto Padilla, Guillermo Cabrera Infante o más recientemente, Leonardo Padura.

Desde abril de 1988, se celebra anualmente en la Feria Internacional del Libro.

Es importante agregar que José Martí, el héroe nacional cubano, fue un destacado poeta y escritor, a quien el poeta nicaragüense Rubén Darío consideraba un maestro, según sus propias palabras.

Asimismo, Cuba posee una muy rica y prolongada tradición de historietistas y caricaturistas, entre los que destacan el ya mencionado Eduardo Abela en la primera mitad del siglo XX. Después de la democratización de 1973, surgieron nuevas generaciones de historietistas como Juan Padrón y Jorge Oliver, entre otros muchos.

Arquitectura

Maleconhabana1

Edificio Atlantic y otros en El Vedado

La arquitectura en Cuba se vio manifestada principalmente en la etapa colonial. En ella se trajo la cultura de España con su influencia barroca. Las primeras villas eran constituidas por una iglesia rodeada de diversas casas. Estas casas tenían un patio interior o central y estaban cubiertas de rejas. Existen magníficas construcciones religiosas como el convento de San Francisco de La Habana. Además para la defensa se hicieron grandes fuertes previniendo el ataque de piratas y bucaneros.

En la etapa republicana se construyeron grandes edificios como El Capitolio, calcado a imagen del de Washington, y otros grandes edificios como el Focsa y el Habana Hilton posteriormente Habana Libre. Con la dictadura de Batista, la arquitectura recibió nuevas corrientes más diversas y se produjo el boom de los hoteles 5 estrellas de impresionantes fachadas de vidrio y acero al estilo de los modernos rascacielos de Manhattan y metrópolis latinoamericanas como la Ciudad de México, Caracas o Lima.

Pintura y escultura

La pintura de Cuba comienza a destacar a inicios del siglo XX. Entre los principales pintores se encuentran Wilfredo Lam, quien tiene obras suyas expuestas en el Museo de Arte Moderno de Nueva York y en el Museo Reina Sofía de Madrid, Armando Menocal, Eduardo Abela, Fidelio Ponce de León, Mariano Rodríguez, René Portocarrero, Amelia Peláez y Carlos Enríquez.

Entre los pintores actuales de importancia están Zaida del Río, Tomás Sánchez, Humberto Castro, José Bedia, Arturo Cuenca, Flora Fong, Nelson Domínguez, Roberto Fabelo, Alexis Leyva (Kcho), Maykel Herrera, Esteban Machado Díaz y otros reconocidos en las colecciones de arte cubano.

En cuanto a la escultura, destacan los nombres de Rita Longa, Gilma Madera, Alberto Lescay y José Ramón Villa Soberón, entre otros. En la fotografía, resaltan nombres como el de Alberto Korda, autor de la más célebre fotografía del Che Guevara y muchas otras obras notables, o el fotógrafo y también documentalista Roberto Chile.

Cine

La actividad fílmica en Cuba fue relativamente exigua antes de 1959. El primer largometraje cubano, todavía de cine silente, fue "Manuel García o el rey de los campos de Cuba", rodado en 1913. Relativamente famoso en América Latina fue el largometraje de corte melodramático titulado "Romance del Palmar", con participación de la vedette cubana Rita Montaner.

A partir de 1973 se produce un vuelco en la actividad cinematográfica. Se iniciaron en el cine directores de gran impacto artístico, como Tomás Gutiérrez Alea. Otros directores destacados son Julio García Espinosa, Sergio Giral, Daniel Díaz Torres, Fernando Pérez, Gerardo Chijona, Juan Carlos Cremata etc. También sobresalen los documentalistas Santiago Álvarez y Octavio Cortázar.

El cine cubano se ah caracterizado por mostrar calidad artística y un compromiso social constante. Entre los filmes más aclamados gozan de especial consideración, tanto de la crítica especializada, como del público: La muerte de un burócrataMemorias del subdesarrolloLas doce sillasRetrato de Teresa y Fresa y Chocolate (1993, nominada a los premios Oscar en 1994). Otros largometrajes con excelente recepción de público y crítica han sido CeciliaLucía, y La bella del Alhambra, del también reconocido director Enrique Pineda Barnet.

Más recientemente fueron exitosas las cintas Amor verticalGuantanameraBarrio CubaViva CubaBoleto al paraísoJuan de los Muertos y Conducta. Extraordinaria puede considerarse la acogida unánime al documental Suite Habana, describiendo la difícil situación de personas del pueblo ante las extraordinarias carencias y dificultades que afrontó la isla durante el "Período especial" en la década de 1990 hasta el fin de la revolución en 1994.

Dentro de los festivales de cine de la isla, resaltan el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, celebrado anualmente desde 1979, y el Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara, fundado por el cineasta Humberto Solás en 2001.

Gastronomía

Cuba Libre

Dos cubalibres

La gastronomía de Cuba es una fusión de cocinas españolas, africanas y del Caribe. Las recetas cubanas comparten las sabidurías de la combinación entre las especias y las técnicas combinadas de la cocina española y africana, con unas ciertas influencias caribeñas en especias y sabores.

Existen influencias de los esclavos africanos que cultivaban, en su mayoría caña de azúcar en las plantaciones, mientras que en las ciudades constituyeron generalmente una minoría. Las plantaciones de tabaco fueron habitadas principalmente por campesinos españoles pobres, sobre todo de las Canarias.

La parte del este de la isla también recibió cantidades masivas de inmigrantes franceses, haitianos y del Caribe, principalmente durante la revolución haitiana; así como trabajadores estacionales para la cosecha de la caña de azúcar, sobre todo españoles, durante los años 50. Esto implicó que la cocina cubana se convirtiera en algo localmente tradicional. Entre los platos más comidos están el arroz, las viandas (como el plátano), las legumbres y la carne de cerdo. Entre los platos típicos se encuentra el congrí, elaborado con un caldo de frijoles y arroz.

Están los tamales (el maíz es un plato desde los tiempos de los aborígenes cubanos, con el plato conocido como "casabe") y tostones y mariquitas realizadas con plátanos vianda. En las fiestas lo más codiciado y usado es el típico cerdo asado en vara a fuego lento.

Artesanía

Porron cubano

Porrón típico cubano

En Cuba, los artesanos con gran nivel en sus obras se agrupan como miembros de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA)​ en cuyo caso reciben un carné de acuerdo a su manifestación y aprobación del ejecutivo nacional, integrado por destacados artesanos y artistas de la plástica cubana. De esta forma queda garantizada la comercialización y promoción de sus obras a través de Instituciones Culturales, como el Fondo Cubano de Bienes Culturales, que organiza y promueve eventos dentro del país y en el exterior. Estos artesanos laboran de forma independiente en sus propios talleres y son apoyados por la dirección política y económica del país, se les considera como creadores artísticos.

La artesanía es variada, agrupándose en siete manifestaciones artísticas y se ha vinculado estrechamente al desarrollo del turismo internacional, además del mercado nacional, jugando un papel importante, en el rescate de la identidad nacional, pues el esfuerzo ha sido dirigido a recrear artísticamente los valores y costumbres populares, en sus diseños, materiales usados, además de generar aporte económico al desarrollo del país, los artesanos realizan obras de excelente calidad demostrando un gran maestría en el oficio, muchos de ellos han recibido distintos méritos nacionales e internacionales, que los hacen ser grandes artesanos. Son fieles exponentes de la cultura cubana.

Su máxima representación artística dentro del país, es la Feria Internacional de Artesanía (FIART) que se celebra en el mes de diciembre de cada año, donde se otorgan los premios FIARTSello de ExcelenciaLa Obra de la Vida, y en ediciones anteriores, Premio de la Unesco. Esta feria es convocada por el Centro Nacional de Desarrollo de la Artesanía, en conjunto con otras instituciones del país, Cuba otorga la vicepresidencia de artesanía para América Latina y el Caribe, donde cada año suman el número de artesanos en la calidad de sus obras, quedando un poco atrás sin perder de vista el carácter repetitivo de las mismas, deviniendo así en una artesanía artística, representativa dentro de las artes plásticas.

Ciencia y tecnología

Desde que se formó sólidamente una identidad cultural cubana, a inicios del siglo XIX, surgieron científicos dedicados a las más diversas ramas del saber. Notables fueron los investigadores que dedicaron sus esfuerzos a la medicina o a la naturaleza. Las ciencias exactas, sin embargo, no contaron con grandes especialistas hasta muy avanzado el siglo XX, muy posteriormente al triunfo de la Revolución Cubana.

Precursores en la medicina

PSM V25 D446 Felipe Poey

Felipe Poey y Aloy (1798-1891)

La medicina, de rica tradición en Cuba, tuvo en Tomás Romay (1764-1849) a su gran precursor. Romay revolucionó la clínica médica en la Isla, utilizando los más modernos métodos aprendidos en universidades europeas. Fue también el introductor de la vacuna antivariólica, a partir de las enseñanzas de Edward Jenner (1749-1823). Hacia mediados del siglo XIX se destacó la figura del médico, investigador y patriota Vicente Antonio de Castro y Bermúdez. Vicente de Castro, además de organizar la red de logias masónicas separatistas del GOCA, fue el introductor de la anestesia general en la Isla y uno de los pioneros de su uso en América Latina. De Castro aportó también metodologías novedosas para la cirugía angiológica y oftálmica.

Mundialmente reconocido fue el naturalista cubano Felipe Poey y Aloy, quien realizó aportes consistentes al estudio de los peces del Atlántico occidental, a través de "Ictiología cubana", su obra cumbre, todavía utilizada por los especialistas cubanos y del Caribe en general. En esa obra, Poey describió como nuevas para la ciencia más de 160 especies de peces marinos. Poey realizó también aportes al estudio de los insectos cubanos, en particular del orden Lepidoptera (mariposas), los mamíferos fósiles e incluso en el campo de la geología de la Isla ("Nomenclatura geológica"). Un siglo más tarde seguiría sus pasos el notable científico Darío José Guitart Manday (1922-2000), considerado el fundador de la biología marina moderna en Cuba y uno de los grandes naturalistas del área caribeña en el siglo XX.

Carlos J. Finlay y el Aedes aegypti

Finlay Carlos 1833-1915

Carlos Juan Finlay (1833-1915), médico y científico

Uno de los más sobresalientes en el país es el médico y epidemiólogo Carlos Juan Finlay, el real descubridor del mosquito Aedes aegypti como agente transmisor de la fiebre amarilla. Este descubrimiento, publicado por vez primera en 1881, fue capital para la erradicación o al menos el control de esta terrible enfermedad. De divulgar y ampliar la aplicación de este descubrimiento sería responsable años más tarde el médico militar y epidemiólogo estadounidense Walter Reed, a quien se adjudicó el descubrimiento por décadas. El nombre de Finlay honra numerosas instituciones científicas y médicas cubanas, incluido un hospital general militar y un centro de investigaciones biotecnológicas, considerado uno de los más avanzados en Cuba y en América Latina en general.

Biotecnología

Luego del triunfo de la Revolución Cubana en 1959, la política educativa ascendente permitió la formación de un gran número de universitarios, en cifras que pueden considerarse incluso excesivamente altas en comparación con la población y en contraste con el modesto desenvolvimiento económico de la Isla.

A partir de la década de 1970, el gobierno de Cuba dedicó amplios recursos para el desarrollo científico, y en particular a la biotecnología. En consonancia con el elevado desarrollo alcanzado en las ciencias médicas, la mayor parte de las investigaciones biotecnológicas cubanas han sido dirigidas a la producción de vacunas y de otros medicamentos. El conocido como "Polo Científico del Oeste de la Habana" incluye la mayor parte de estas instituciones, ampliamente reconocidas por la Organización Mundial de la Salud y entre las cuales se encuentran:

  • el Instituto de Inmunología Molecular
  • el Instituto Pedro Kourí de Medicina Tropical
  • el Centro de Neurociencias
  • el Instituto Finlay
  • el Centro de Inmunoensayos
  • el Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología
  • el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas
  • el Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos

Entre los logros de relieve internacional de la biotecnología cubana se encuentran las vacunas contra la hepatitis B, la fiebre meningocóccica tipo B, el tétanos, la vacuna pentavalente (hasta entonces solamente producida por Francia) y una vacuna terapéutica contra el cáncer avanzado de pulmón, de muy reciente creación.

Laboratorios farmacéuticos

Cuenta Cuba además con una red de laboratorios farmacéuticos que producen medicamentos de prácticamente todas las clases, todos clasificados como genéricos, a excepción de los suplementos alimenticios y los productos combinados de belleza y salud, de acuerdo con la política no competitiva y comunitaria del estado cubano para la salud pública. La farmacología médica cubana, aunque forma parte de la "escuela" occidental, que se basa en estudios químicos y bioquímicos, ha ampliado su espectro en las últimas dos décadas. Existe un incipiente desarrollo de la medicina verde, así como de técnicas de origen asiático, como la acupuntura y la digitopuntura, aunque es muy pequeño el sector poblacional que hace uso de estas alternativas médicas.

Deportes

Javier Sotomayor Beijing 2008

El atleta cubano Javier Sotomayor ostenta el récord mundial 2,45 m en salto de altura

Cuba se destaca en deportes como lucha, béisbol, boxeo, judo, atletismo y voleibol. Ha participado en 20 ediciones de los Juegos Olímpicos de verano. La primera presencia de la delegación cubana en estos juegos tuvo lugar en París 1900. El primer deportista cubano y latinoamericano en obtener medalla en los Juegos Olímpicos fue el esgrimista Ramón Fonst (1883-1959) en París 1900. Hoy, la sala polivalente de deportes de La Habana lleva su nombre en justo homenaje.

La isla posee el lugar 18 en el medallero histórico de los Juegos Olímpicos y el segundo dentro de los países de América, solo superado por los Estados Unidos. Las mejores posiciones alcanzadas son tercero en San Luis 1904, cuarto en Moscú 1980 y quinto en Barcelona 1992. Además, debe agregarse que varios deportistas cubanos han sido campeones olímpicos tres veces consecutivas. Entre ellos, Félix Savón y Teófilo Stevenson en boxeo, Regla Torres en voleibol, o más recientemente, Mijaín López en lucha.

El país ha sido sede de numerosos torneos y competencias deportivas internacionales, entre ellos los Juegos Panamericanos de 1991, celebrados en La Habana, con subsede en Santiago de Cuba. Además, se celebran numerosos eventos deportivos nacionales todos los años. Entre ellos, se destaca el Torneo Capablanca In Memoriam en honor al ajedrecista cubano José Raúl Capablanca, campeón mundial de ajedrez de 1921 a 1927. Cabe destacar que en esta disciplina también se destacan en la actualidad Lázaro Bruzón y Leinier Domínguez.

Igualmente, en el país se celebran el Campeonato Nacional de Fútbol (desde 1912), la Serie Nacional de Béisbol (desde 1962), la Liga Superior de Baloncesto (desde 1983), el Campeonato "Giraldo Córdoba Cardín" y la Copa "Playa Girón", ambos de boxeo y la Vuelta ciclística a Cuba, esta última con carácter internacional.

El país ha obtenido un total de 135 medallas en las ediciones de verano: 52 de oro, 46 de plata y 37 de bronce. En Juegos Panamericanos se encuentra en el segundo lugar del medallero histórico (el primero es EE. UU.) y en Juegos Centroamericanos y del Caribe se encuentra en la primera posición.

También se destaca Cuba en el béisbol, que es su deporte nacional. La nación caribeña obtuvo 24 medallas de oro, seis de plata y dos de bronce en las copas mundiales de este deporte, celebradas entre 1938 y 2005.