Delsa Solórzano | |
---|---|
Historia Alternativa: Chile No Socialista | |
![]() | |
23 de diciembre de 2011 - 23 de diciembre de 2019 | |
Predecesor | Antonio Ledezma |
Sucesor | Freddy Guevara |
Actualmente en el cargo | |
Desde el 19 de abril de 2023 | |
Predecesor | Cargo creado |
10 de julio de 2019 - 30 de junio de 2022 | |
Predecesor | Henry Ramos Allup |
Sucesor | Manuel Rosales |
2 de marzo de 2010 - 23 de diciembre de 2011 | |
Gobernador | Antonio Ledezma |
23 de enero de 2009 - 3 de marzo de 2010 | |
23 de diciembre de 2006 - 23 de enero de 2009 | |
Información personal
| |
Nacimiento | 15 de noviembre de 1971 |
Familia
| |
Cónyuge | Luis Izquiel |
Hijos | 1 |
Educación
| |
Educado en | Universidad Central de Venezuela |
Información profesional
| |
Ocupación | Abogado, política |
Partido | Renovación Democrática (desde 2023) Acción Democrática (2000-2023) |
Delsa Jennifer Solórzano Bernal (El Hatillo, Estado Miranda, 15 de noviembre de 1971) es una política y abogada venezolana, quien fue gobernadora del Distrito Federal desde diciembre de 2011 hasta diciembre de 2019. Desde 2023 es presidenta y líder del partido Renovación Democrática.
Solórzano es abogada. Inició en política de la mano del Movimiento al Socialismo en su juventud, y posteriormente en Acción Democrática, siendo miembro del Cabildo Metropolitano, diputada al Congreso Nacional y secretaria de gobierno del Distrito Federal entre 2006 y 2011, siendo una figura de ascenso dentro de AD en la capital. En las elecciones de 2011 es electa gobernadora del Distrito Federal por AD por una amplia ventaja. En las elecciones de 2016 vuelve nuevamente a ser reelegida como gobernadora. Durante su gestión gozó de una aprobación considerable, destacando diversas acciones ambientales como el sistema de reciclaje, la transformación de la Base Aérea La Carlota en el Parque Central de Caracas, la modernización del transporte público, aunque los últimos años de su gobierno se vieron afectados por el aumento de la criminalidad.
En 2019 es elegida secretaria general de Acción Democrática, la primera mujer en el cargo convirtiéndose en la líder de dicho partido. Luego de varias derrotas electorales, Solórzano se ve forzada a dimitir en julio de 2022. En 2023 abandona AD por diferencias internas, y funda su nuevo partido, Renovación Democrática, convirtiéndose en candidata presidencial en fórmula con Williams Dávila en las elecciones de 2023, donde obtuvo el 3er lugar y el 17 % de los votos.
Estudios[]
Nacida en el estado Miranda, con el nombre D'lsa Jennifer Solórzano Bernal, en 1971. Es egresada de la Universidad Central de Venezuela, especialista en Ciencias Penales y Criminológicas, con estudios en diversas universidades del mundo y es activista de Derechos Humanos y articulista de los Diarios Tal Cual y El Universal, dos de los periódicos de circulación nacional más importantes del país. Fue profesora universitaria de la Universidad Santa María, y de la Universidad Central de Venezuela, donde dictó las cátedras de Derecho Penal y Criminología.
Carrera política[]
En la Universidad Central de Venezuela, Solórzano fue candidata a presidenta de la Federación de Centros Universitarios (FCU) resultando electa para el período 1991-1992, sin embargo no logró la reelección en las elecciones de 1992. En 1995 forma parte de la juventud del Movimiento al Socialismo (MAS), pero renunció un año más tarde.
A principios de 2000 ingresa al partido Acción Democrática, dentro del comité de campaña de Antonio Ledezma a la Gobernatura del Distrito Federal. Dentro del primer gobierno de Ledezma, Solórzano trabajó en la gobernación primero como asistente en la Secretaría de Infraestructura, y luego en el despacho del gobernador. Durante las elecciones internas de Acción Democrática en 2003, apoyó a Antonio Ledezma como candidato del partido, aunque resultó ganador Manuel Rosales, quien luego sería electo presidente.
Entre 2004 y 2006 se desempeñó como asesora legal del gobernador Ledezma. En 2005 fue elegida Secretaria de Organización de Acción Democrática en el Municipio El Hatillo. En las elecciones regionales de 2006, Solórzano se convierte en Concejal del Cabildo Metropolitano en representación de El Hatillo. En el cabildo integró las comisiones de Desarrollo Urbano y presidió la recién creada comisión de Integración Caraqueña, en la que hizo llamados al Congreso por la profundización de la unidad política de Caracas.
En 2008 se postula a Diputada al Congreso por DF donde la lista de AD vence con amplia ventaja, durando poco más de un año en el escaño. En 2010 es nominada por Antonio Ledezma como Secretaria de Gobierno del Distrito Federal, la posición más elevada dentro del gabinete capitalino.
Gobernadora del Distrito Federal[]
En 2011, se convierte en candidata de AD por la gobernación del Distrito Federal. Solórzano anunció su candidatura a gobernadora, proponiendo distintas obras en Caracas, como el mantenimiento de espacios verdes como el Ávila, y la eliminación de la Base Aérea Francisco de Miranda, para convertirla en un parque/museo. Esta última propuesta fue muy controvertida, sobre todo si el presidente de la República, Henrique Capriles estaría de acuerdo o no. En las elecciones de 2011 venció con una cómoda ventaja al abanderado de COPEI, Julio Borges, obteniendo el 52 %, frente al 33 % de su contendor.
Asumió el 23 de diciembre de 2011 en una ceremonia llevada a cabo en el Cabildo Metropolitano, en Las Mercedes, recibiendo la banda de la gobernación de parte del gobernador saliente Antonio Ledezma. Fue la primera gobernadora mujer en el Distrito Federal. Como primera acción, anunció un plan de recolección de aseo urbano basado en el reciclaje. El nuevo plan sería ejecutado de Aseo Caracas, empresa adscrita a la Secretaría de Ambiente. Para 2013, el 56 % de la basura recolectada en Caracas era reciclada. En febrero de 2014 inauguró el Metrocable de Petare, en junio el Metrocable de Antímano, y en agosto el Metrocable de Mariche.
Solórzano fue reelecta en las elecciones regionales de 2016 con el 41 % de los votos, perdiendo la mayoría en el Cabildo Metropolitano.
Secretaria General de AD[]
A pocos meses antes de dejar la gobernación del Distrito Federal, Solórzano se postuló a secretaria general de Acción Democrática en las elecciones internas del 7 de julio. Resultó vencedora ante el gobernador de Guárico, Carlos Prosperi. Dentro del nuevo Congreso de AD, la facción de Solórzano consiguió 280 de 600 delegados. Se convirtió en la sucesora de Henry Ramos Allup, ex vicepresidente de la República, que ocupaba la secretaría general desde 2014. Ante la exigencia de dirigentes como Stalin González de establecer una alianza con En Común, Solórzano respondió diciendo que "Acción Democrática no se alía con populistas".
Entre sus acciones al frente del partido, convocó a un Congreso Ideológico con el objetivo de reformar los postulados ideológicos del partido "ante los nuevos tiempos". Se realizó el 5 de marzo de 2020, días antes del inicio de la pandemia, en el Poliedro de Caracas, y contó con la presencia de importantes líderes socialdemócratas como César Gaviria y Felipe González. Tras las elecciones de 2021, en las que AD perdió la mayoría en el Congreso, y se quedó con solo 6 gobernaciones, su número más bajo en la historia, el descontento partidista hacia Solórzano aumentó. El 30 de junio de 2022 dimitió como Secretaria General, dejando a decisión del CEN la elección de su sucesor.
Desde entonces, la facción de AD, liderada por Solórzano, heredada a su vez del liderazgo del presidente Antonio Ledezma (2014-2019), tuvo diversas diferencias y desencuentros con el liderazgo de Rosales. Iniciando con el debate de si AD debía emprender una alianza con partidos de izquierda como el Movimiento al Socialismo, y culminando con el Congreso Nacional de AD el 20 de marzo de 2023, donde se permitió únicamente votar sí o no a la candidatura presidencial de Rosales en las elecciones presidenciales, sin debate o consultas de los miembos, fue cuando las diferencias entre ambas facciones llegaron a su punto más álgido.
Candidatura presidencial de 2023[]

Multitud durante el mitin de lanzamiento de la candidatura de Solórzano, en Caracas.
Solórzano, junto a los dirigentes Leopoldo López, candidato presidencial en 2018, Williams Dávila, ex ministro de Cordiplan, Liliana Hernández, ex jefa de gabinete y ministra de Defensa, Antonio Barreto Sira, ex gobernador de Anzoátegui, Leopoldo Martínez, ex ministro de Trabajo y José Gregorio Briceño, ex gobernador de Monagas, acudió al Consejo Supremo Electoral para registrar el partido Renovación Democrática el 19 de abril de 2023. Se eligió a Solórzano como presidenta del partido, y a Barreto Sira como secretario de organización nacional, mientras que la Dirección Ejecutiva quedó conformada por los dirigentes ya mencionados.
El 19 de junio de 2023, dos meses después de haberse fundado el partido, la presidenta nacional Delsa Solórzano anunció que ya se habían afiliado más de 10mil militantes a nivel nacional, y se habían formado 315 de 340 equipos municipales, cubriendo el 92 % de los municipios del país. En ese mismo evento, Solórzano anunció su candidatura a la presidencia de la República en las elecciones de 2023, anunciando también al ex ministro de Cordiplan, Williams Dávila, como su fórmula vicepresidencial. Solórzano dijo que su equipo de campaña sería un equipo plural, diverso y tecnócrata, alejado de "trabas partidistas", y que integraría a las personas más capacitadas con el objetivo de ganar la presidencia. Como jefe de campaña nacional fue seleccionado el ex ministro de Interior y candidato en 2018, Leopoldo López.