Diosdado Cabello | |
---|---|
Historia Alternativa: Chile No Socialista | |
Actualmente en el cargo | |
Desde el 23 de enero de 2024 | |
23 de diciembre de 2006 - 23 de diciembre de 2016 | |
Predecesor | Guillermo Call |
Sucesor | José Gregorio Briceño |
20 de diciembre de 2001 - 20 de diciembre de 2006 | |
Información personal
| |
Nacimiento | 15 de abril de 1963 (61 años) El Furrial, Monagas, Venezuela |
Familia
| |
Cónyuge | Marleny Contreras |
Educación
| |
Educado en | Universidad Central de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Universidad Santa María |
Información profesional
| |
Ocupación | Político y abogado |
Partido | Acción Democrática |
Diosdado Cabello Rondón (El Furrial, Monagas, Venezuela, 15 de abril de 1963), es un político y abogado venezolano, quien fue gobernador de Monagas entre 2006 y 2016. Actualmente es diputado al Congreso de la República por Monagas. Es dirigente del partido Acción Democrática.
Biografía[]
Diosdado Cabello nació en El Furrial, estado Monagas. Su padre lo nombró en honor al noveno presidente filipino Diosdado Macapagal. Nacido en el seno de una familia socialdemócrata, es hijo de Adrián Cabello, quien fue dirigente sindical del partido Acción Democrática además de jefe parroquial de ese partido y de Felicia Rondón.
Cabello militó durante su etapa en el liceo en AD, siendo parte de la juvenil de ese partido en El Furrial, llegando a ocupar el cargo de secretario juvenil parroquial. A pesar de su sueño de ingresar a la Academia Militar de Venezuela, en 1980 sufre un accidente automovilístico que le deja secuelas en su pierna derecha, por lo que opta por estudiar la carrera de derecho en la Universidad Central de Venezuela (UCV) gracias a una beca de la Gobernación de Monagas, egresando como abogado en 1987. Luego se especializaría en derecho penal militar en la Universidad Bicentenaria de Aragua en 1989, así como en derecho del trabajo en la Universidad Santa María en 1990.
Carrera política[]
Inicios[]
En 1991 gracias a las influencias de su padre y tras volver de Caracas por sus estudios, Cabello consigue trabajo en la gobernación de Monagas, controlada por AD, específicamente como asistente en la oficina jurídica de la Secretaría de Gobierno. Fue ratificado en su puesto tras las elecciones de diciembre de 1989 con la elección de Guillermo Call como gobernador. En 1991 pasa a trabajar con el senador Luis Alfaro Ucero como secretario personal, quien asumía como secretario general de AD, quien era además amigo personal de la familia Cabello Rondón. Cabello afirma luego que se convirtió en una especie de protégé de Alfaro Ucero, y lo describe como su mentor en la política.
En las elecciones presidenciales de 1998, en las que Alfaro Ucero se convierte en candidato de Acción Democrática, Cabello trabaja de lleno en la campaña electoral. Con la derrota de Alfaro y posterior cese como senador, se convierte en funcionario de la Fiscalía Militar, donde trabajó entre 1999 y 2001.
Diputado regional[]
Regresó a Monagas en 2001 siendo candidato a la Asamblea Legislativa del Estado Monagas. Cabello fue electo y asumió el 20 de diciembre como diputado a la ALEM, presidiendo la Comisión de Seguridad Ciudadana del parlamento regional. En el ámbito partidista, Cabello se convierte en secretario de organización regional de AD. En la Asamblea se caracterizó por ser un destacado orador, resaltando mediáticamente por sus férreas críticas al gobernador José López, como en un discurso en abril de 2002 "este señor [José López] que tenemos de gobernador parece un jarrón chino (...) no hace nada, está de adorno".
En 2002 se convierte en vicepresidente de la Asamblea, junto a José Gregorio Briceño como presidente, también de AD. Tras la renuncia del gobernador José López, Cabello asciende como presidente de la ALEM, cargo que ocupó hasta 2004.
Gobernador de Monagas[]
Cabello se había dedicado en los años previos a la elección de 2006 a buscar apoyos entre las bases del partido, aprovechando su cargo de secretario de organización. En las elecciones internas de Acción Democrática, Cabello logra ser nominado como candidato a la gobernación. En las elecciones, es electo como gobernador del estado con el 39 %. Asumió el 23 de diciembre de 2006.