Historia Alternativa

Petición y propuesta de reforma[]

Hola, me gustaría saber si alguno de los que participan en el proyecto podría elaborar un escudo para el Congreso, para así poder elaborar un mapa con la repartición de escaños por provincias y hacer gráficos con el escudo para poderle dar autenticidad.

Otra cuestión que me planteo es la posibilidad de cambiar el sistema de reparto de escaños del senado, ya que en la forma que está escrita la actual forma (escaños para nobles, clero, pueblo, vitalicios...) corresponde a un sistema anticuado y no adaptada a la realidad monárquica parlamentaria que impera en la mayoria de monarquías consitutcionales que hay actualmente en Europa.

Yo tengo pensado un sistema más modernizado pero me gustaría contar con la aprobación de reforma para luego proceder a explicarla y luego reformarla.

Saludos.

Gordon Gueco, 2:21 UTC (+1), España

Ningún problema, Gordon, coméntame qué cambios quieres hacer para implementarlos. Y sobre el escudo, yo me encargo y cuando esté listo lo subo en formato .SVG (Transparente) al artículo. Un abrazo,
Quiteño (discusión) 19:34 31 may 2014 (UTC)


Me parece interesante una reforma al sistema parlamentario, pues Colombia tiene uno muy similar al de Quito de modo que me gustaría también aplicar esos cambios en el Parlamento de Colombia, saludos NicolasRomanov (discusión) 20:46 31 may 2014 (UTC)
Pues verán, yo propongo hacer un Senado que saliese escogido de dos circunscripciones:
1º Circunscripciones por Grandes Ducados (hay 30), cada uno con 2 senadores que se llevarían enteros el pertido que logre la más alta votación en aquél gran ducado. Juntamente con Quitburgo, Guayaquil, Cuenca, Pasto y Iquitos, que debido a la alta concentración de población en sus ciudades, dispondrían además de 2 escaños adicionales cada una de las ciudades que se adjudicarían por el sistema anterior descrito.
2º Circunscripciones Nacionales, formados por un número equivalente al de senadores designados por C.Granducal (70 senadores en total), que se escogerían simplemente en función de su % de votos a nivel nacional (100% de los votos=70 escaños).
Sumados 70+70 darían 140 senadores, una cifra razonable que además al tener ese sistema de adjudicación de escaños haría mas estable las mayorías parlamentarias.
Gordon Gueco (discusión) 23:23 1 jun 2014 (UTC)
Bueno, me parece bien en la mayoría de los aspectos. Solo quisiera proponer que se mantengan escaños para la nobleza en el Senado (como sucede en el parlamento británico - Cámara de Los Lores). Coméntame qué te parece, Gordon. Un gran abrazo,
Quiteño (discusión) 21:46 1 jun 2014 (UTC)

Sin problema Quiteño, solo dime la cifra y la repartición de senadores que quieras y se las sumamos a los 140.

Saludos!

Me parece que con unos 15 o 20 escaños es más que suficiente. De todas maneras el Senado tiene una función más histórica que práctica (me base justamente en la Cámara de Los Lores, el Senado británico). El verdadero poder legislativo reside en el Congreso desde mediados del siglo XX; ahí mira tú cómo te apetece acomodarlo. Un abrazo,
Quiteño (discusión) 00:49 2 jun 2014 (UTC)