Historia Alternativa
Advertisement
Ecuador
República del Ecuador

Historia Alternativa: Chile No Socialista
Bandera Escudo de Armas de Ecuador
Bandera Escudo de Armas
Localización de Ecuador
Localización de Ecuador

Lema: Dios, Patria y Libertad

Himno: "Salve, Oh Patria"
Capital: Quito
Idioma: Español
Tipo de gobierno: República Constitucional
Presidente: Daniel Noboa
Vicepresidenta: Andrea González Nader
Población: 18 741 003 habitantes
Establecimiento: 13 de mayo de 1830 (Separación de la Gran Colombia)
Independencia: de España
  declarada: 24 de mayo de 1822 (Batalla de Pichincha)
Organizaciones: Bandera de Organización de las Naciones Unidas Naciones Unidas
Escudo de la Organización de Estados Americanos Estados Americanos
Bandera de Comunidad de Naciones Sudamericanas Naciones Sudamericanas

Ecuador, oficialmente República del Ecuador, es un país ubicado en el noroeste de América del Sur. Limita por el Norte con Colombia, al Sur y al Este con Perú y al Oeste con el océano Pacífico.

Su capital es San Francisco de Quito, sede de los principales entes estatales y del Gobierno Nacional y su ciudad más grande es Santiago de Guayaquil, puerto marítimo principal e importante centro económico.

Historia

1934 - 1972

A partir de los años treinta la vida política del Ecuador estuvo dominada por la figura caudillista de José María Velasco Ibarra, quien inició su primer mandato presidencial en 1934, y posteriormente ocupó la presidencia otras cuatro veces, aunque sólo pudo completar el período en la tercera ocasión (1952-56). En 1941 el Perú invadió con sus tropas territorio ecuatoriano en lo que desencadenaría Guerra peruano-ecuatoriana. En ese tiempo el Ecuador estaba inmerso en luchas políticas internas, por lo cual no se preparó bien la defensa de su territorio. El Ecuador tuvo que firmar prácticamente a la fuerza el Protocolo de Río de Janeiro, llamado "Tratado de Paz, Amistad y Límites", el cual declararía nulo, hasta la firma del Armisticio de Lima en 1980.

Velasco Ibarra, pese a sus deficiencias como administrador y su vinculación a los grupos de oligarquía, impulsó ambiciosas obras viales y educacionales y mantuvo una política exterior de independencia. Luego de la caída de Velasco en 1961, le reemplazó su vicepresidente Carlos Julio Arosemena, quien a su vez fue derrocado en julio de 1963 por una Junta Militar presidida por Ramón Castro Jijón. El fracaso económico y el estallido de una revuelta popular determinaron el nombramiento, ocurrido en marzo de 1966, de un mandatario provisional, Clemente Yerovi. Ocho meses más tarde la nueva Asamblea Constituyente encargó la dirección del país a Otto Arosemena. Por entonces se descubrieron ricos yacimientos de petróleo en zonas del nororiente. Los comicios de 1968 devolvieron una vez más al poder a Velasco Ibarra, que se declaró dictador en 1970 y disolvió el congreso.

Tensiones con el Perú

Desde la Independencia del Ecuador de la Gran Colombia en 1830, el Ecuador y el Perú mantuvieron una relación sumamente tensa por los reclamos en base a las distintas cédulas reales cuando ambos países eran colonias españolas, siendo las principales las cédulas reales de 1802 y 1803, sucediendo una serie de conflictos a lo largo de la historia republicana de ambos países.

Sin embargo, el conflicto que más marcó a la política ecuatoriana hasta el inicio de la Guerra Sudamericana fue la Guerra del 41 (oficialmente la Guerra Peruano-Ecuatoriana), que culminó en el Protocolo de Río de Janeiro.

Desarrollo de la Guerra

La Guerra peruano-ecuatoriana tuvo lugar entre 1941 y 1942 enfrentándose Ecuador y Perú. Ambas naciones están en completo desacuerdo sobre la forma en que se originó el conflicto:

  • La versión ecuatoriana afirma que los incidentes del 5 de julio se iniciaron cuando una patrulla fronteriza ecuatoriana encontró a algunos civiles peruanos, protegidos por policías, limpiando de vegetación un terreno en el lado ecuatoriano del río Zarumilla. Al divisar a la patrulla, los policías peruanos abrieron fuego y mataron a dos soldados ecuatorianos (Emboscada de Bramador), a esto siguió un intercambio de disparos entre las tropas ubicadas a ambos lados de la frontera, a la vez que dos oficiales ecuatorianos fueron enviados a Aguas Verdes para hablar con el oficial al mando. Ellos fueron advertidos por las autoridades peruanas de volver a sus líneas.​
  • La versión peruana, según el parte oficial del alférez GC Miguel Bocángel Cuadros​ jefe del puesto de la Guardia Civil del Perú establecido en la localidad de Aguas Verdes, señala que a las 10.30 horas de la mañana del sábado 5 de julio de 1941, el Ejército de Ecuador atacó a los puestos peruanos de Aguas Verdes, La Palma, El Porvenir, Lechugal, Quebrada Seca y Matapalo. La Guardia Civil del Perú, que contaba con medios limitados de combate, por más de 30 minutos se enfrentó al atacante y contuvo su avance. Ante ello, los peruanos respondieron enviando una compañía de infantería a Aguas Verdes que rechazaron a los ecuatorianos obligándolos a retirarse al otro lado del río Zarumilla. Luego de los incidentes entre las guarniciones de Huaquillas y Aguas Verdes, los enfrentamientos se extendieron a otros puntos de la línea de frontera, siendo particularmente intensos en la región de Chacras, en donde las fuentes peruanas refieren otro intento ecuatoriano de atravesar el río, el cual habría sido rechazado por personal del Batallón de Infantería N° 5. Tras los incidentes, el Comando del Agrupamiento del Norte dispuso el desplazamiento de la 1° División Ligera a sus posiciones previstas a lo largo de la ribera del Zarumilla. El 6 de julio, la aviación militar peruana realizó ataques aéreos contra los puestos fronterizos ecuatorianos a lo largo del río.

Perú había formado una unidad de 3 paracaidistas en la zona e hizo uso de ella en el primer combate en el hemisferio sur donde intervinieron tropas aerotransportadas, que produjo la toma de Puerto Bolívar el 31 de julio de 1941.

Al cese de las operaciones militares a finales del mes, el Ejército de Perú, se encontraba en posesión de parte de la provincia ecuatoriana de El Oro, junto al océano Pacífico, así como de partes de la provincia de Loja y reafirmó el control peruano sobre los territorios orientales amazónicos sobre los que el Ecuador reclamaba derechos de soberanía.

Lo cierto es que el territorio en el que se registraron los mayores triunfos peruanos fue donde Perú había establecido bases Amazónicas, zonas a las que Ecuador no tenía un acceso fácil. Pero cuando Perú tuvo conflictos en provincias ecuatorianas más desarrolladas (con carreteras) la contienda se hizo mucho más pareja. Dadas las circunstancias de Ecuador, el cual se encontraba en una severa crisis interna entre el Partido Conservador, el Partido Liberal Radical y los partidario del entonces 2 veces presidente José maría Velasco Ibarra, el presidente Carlos Alberto Arroyo del Río tuvo que buscar una salida fácil al conflicto.

El resultado fue la pérdida de 200.000 km2 de territorio ecuatoriano a manos del Perú, y de un sentimiento de revanchismo por parte de los ecuatorianos hacia los peruanos, llegando incluso a registrarse casos en los que en pueblos de la sierra del Ecuador (sobre todo en la provincia de Cañar y Chimborazo), los vecinos prendían fuego a las propiedades y casas de peruanos residentes, y de un decrecimiento en las personas que reconocían haber nacido en el Perú.

Para llevar a cumplimiento la demarcación de la frontera según las instrucciones del Protocolo de Río, ambos países formaron comisiones mixtas demarcadoras, que comenzaron la labor de colocación de los hitos fronterizos a mediados de 1942. Pronto, sin embargo, quedó demostrado que la labor de demarcación en sí misma se prestaba para malentendidos y encerraba ya el germen de posteriores conflictos. Las divergencias de pareceres entre las comisiones sobre la interpretación de las instrucciones fijadas por el Protocolo tenían dos causas fundamentales: en primer lugar, ambas naciones interpretaban de manera distinta accidentes geográficos claros y definidos, un ejemplo de lo cual fue la definición del cauce del río Zarumilla. En segundo lugar, y esto referente a la delimitación de la frontera en la región amazónica, la falta de conocimiento detallado en 1942 acerca de la geografía de grandes áreas de dicha región había obligado a los firmantes del Protocolo a utilizar fórmulas generales y poco específicas, tales como "nacientes del río X" o divortium aquarum (divorcio o separador de aguas), las que naturalmente podían prestarse para diversas interpretaciones, de acuerdo a los intereses de cada país.

El siguiente paso era apenas cuestión de tiempo, o de personalidades. En 1960, el presidente ecuatoriano Dr. José María Velasco Ibarra declaró que el Protocolo de Río de Janeiro no sólo era inejecutable sino que era "nulo de nulidad absoluta", porque había sido impuesto bajo coerción y con presencia de fuerzas militares peruanas en suelo ecuatoriano.

Según la administración de Velasco Ibarra y posteriores análisis, los problemas del tratado eran los siguientes:

  • Que el protocolo no era ejecutable, dado que uno de los puntos

del mismo no concordaba con la realidad geográfica de la zona: Específicamente que no hay un solo divortium aquarum entre el Zamora y el Santiago sino dos: uno entre el Zamora y el Cenepa, y otro entre el Cenepa y el Santiago. Más aún, en tanto que no se había mencionado a la Cordillera del Cóndor en ninguna parte del artículo séptimo del Protocolo que no existía razón de fuerza para considerarlo indiscutiblemente como el divortium aquarum al que se hacía referencia.

  • Que fue firmado mientras tropas peruanas ocupaban arbitrariamente territorio ecuatoriano.
  • Que la conquista de territorio por la fuerza está en contra de la ley y el derecho internacional.
  • Por falta de cumplimiento de ciertas disposiciones en cuanto a la libre navegación por los ríos de la Amazonía.

Al inicio de la última presidencia de Velasco Ibarra, el presidente del Ecuador, en su discurso de posesión ante el Congreso de la República en 1968, que "(...) ¡aunque pierda la vida! El Ecuador tendrá la salida que le corresponde al Marañón y al Amazonas."

A pesar de que fue derrocado en 1972, Velasco Ibarra logró en 4 años bajar significativamente las relaciones entre Perú y Ecuador, que de por sí ya eran bastante pobres, refiriendose durante su mensaje a la nación en 1971, ya como dictador civil, al presidente (de facto) del Perú, Juan Velasco Alvarado como:

" (Juan Velasco Alvarado) jura y perjura ser de izquierda, revolucionario y anti-imperialista, pero mantiene relaciones con Estados Unidos, mantiene una constitución que planea destruir y ocupa territorio de otros países a su antojo"

Dichos comentarios, junto con otros refirendose a la "ocupación" por parte del Perú de la región amazónica generó de Juan Velasco Alvarado comentarios de igual calibre dirigidos hacia el presidente José María Velasco Ibarra y las Fuerzas Armadas del Ecuador. Que provocó la ira de ciertos altos mandos militares.

Gobierno de Rodríguez Lara

Primeros años

Hacia comienzos de 1972 Ecuador era un país sumido en el caos, con un presidente convertido en dictador civil, elecciones generales próximas a celebrarse y actores políticos cuyas futuras acciones eran impredecibles. Finalmente las fuerzas armadas decidieron intervenir, tomarse el poder e interrumpir el incipiente sistema constitucional en el que el país estaba inserto desde 1968. Hubo un golpe de estado incruento en febrero de 1972, que tomó por sorpresa a la opinión pública y a la comunidad internacional. El derrocamiento de Velasco Ibarra sucedió en Guayaquil y fue ejecutado materialmente, y sin que se disparara ni una sola bala, por un oficial de la Armada llamado Jorge Queirolo Gómez, pero llevó al general Guillermo Rodríguez Lara al poder, quien se proclamó "nacionalista" y "revolucionario", lo que, en la práctica, devino en una conducta de nacionalizaciones, las que tras algunos años resolvieron los temas básicos del sistema productivo y social del Ecuador. Así, el Gobierno creó en 1972 CEPE, la Corporación Estatal Petrolera Ecuatoriana (actualmente Petroecuador) y emprende el camino hacia la adquisición, paso a paso, de las acciones mayoritarias del Consorcio Texaco - Gulf (Gulf Oil Corporation) - Cepe...

En 1973 el Ecuador ingresa en el organismo más importante a nivel mundial de los países oferentes de petróleo, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). En 1974 adquiere el 25% de las acciones del Consorcio que operaba en Ecuador. En 1976 asciende al 62%, hasta que finalmente, adquiere la totalidad de las acciones. Con este tránsito, el estado ecuatoriano pasa a ser, el propietario del petróleo.

Pese a que inicialmente se mostró como de tendencia progresista y fuera de la órbita de las potencias de la Guerra Fría, el gobierno de Rodríguez Lara pronto tuvo que adoptar decisiones muy diferentes, sobretodo tras los acercamientos con el gobierno chileno, por entonces encabezado por el derechista Jorge Alessandri, el cual tenía como objetivo consolidar a un aliado en la región antes las amenazas del gobierno peruano de Velasco Alvarado. Los nuevos acuerdos en diversas materias entre ambos países, permitió al Ecuador consolidar su economía, así como avanzar en la estabilidad del país, mientras que con Estados Unidos la situación también mejoro. Aun así, el 1 de septiembre de 1975, se produjo un intento de golpe de Estado dirigido por el general Raúl González Alvear, en el cual, miembros de la Brigada Patria y del batallón de paracaidistas se enfrentaron a la escolta presidencial que se atrincheró en el Palacio de Carondelet, en una balacera que duró más de cuatro horas y que dejó un saldo de 22 muertos y más de 80 heridos y que produjo serios daños a las fachadas del palacio de Gobierno. No obstante la difícil situación, este hecho seria el ultimo acto de inestabilidad en el país, ya que Rodríguez logro mantenerse firme y asegurar el apoyo de la cúpula de las fuerzas armadas, la clase política, la ciudadanía y el respaldo internacional de países como EEUU, Chile y Brasil.

Las tensiones con el Perú no cesarían con la caída de Velasco Ibarra, ya que cuando Rodríguez Lara asumió el poder, en febrero de 1972, siguieron los roces entre ambos países, amenazando cada uno con retirar sus diplomáticos en el país contrario, sin llegar a concretarlo.

Adicionalmente, el presidente de Chile, Jorge Alessandri, sabiendo que la mala relación con el gobierno de Perú lo hacían un aliado natural, mantuvo canales diplomáticos abiertos en los cuales, de manera cada vez más explícita, se le ofrecía al Ecuador los territorios perdidos en la Guerra del 41 en el supuesto caso de que estallara una guerra con el Perú. El presidente Rodríguez mantuvo entre 1973 y 1976 reuniones con el Consejo de Estado (con el nombre clave de "Justicia") discutiendo sobre la conveniencia de que el Ecuador tomara parte de un posible conflicto.

Al inicio de las mismas Guillermo Rodríguez Lara se mostraba ligeramente reacio a involucrar al Ecuador, recordando los sucesos de la Guerra del 41 (cuando el contaba con 14 años de edad), pero los miembros del Consejo de Estado se mostraban determinados a que el Ecuador debía participar (gracias al sentimiento de revanchismo que se había generado tras la guerra). Por lo que el Ecuador de facto, se volvió en un aliado de Chile en contra del Perú en enero de 1976, fecha en la que se celebró la última reunión del Consejo de Estado con respecto al tema "Justicia" de la que se tiene registro.

Guerra Sudamericana

Al momento de iniciar la Guerra Sudamericana, el Ecuador atravesaba por un período de estabilización, por un lado, Rodríguez Lara había sufrido un intento de Golpe de Estado en agosto y septiembre de 1975, encabezado por el General Raúl González Alveár, que terminó frustrado.

A pesar de que Guillermo Rodríguez Lara había prometido de manera retunda que el poder volvería eventualmente a manos de los civiles, cada vez crecía más el miedo en la población de que ese no fuera el caso, y que su verdadera misión de era perpetuarse en el poder.

En 1972 se inició la exportación petrolera con un precio de $ 2,50 por barril de crudo. En forma impensada dicho precio alcanzó los $ 13,90 en 1975, dando al país una fuerte inyección de recursos que llevó a que al presupuesto de $ 1.920 millones se sumen $ 800 millones solamente por la exportación de crudo. Este aumento de ingresos para el país —consecuencia no planificada de los conflictos de Medio Oriente— se tradujo en un crecimiento nunca antes visto del PIB per cápita, el cual escaló desde los $ 396 hasta la cantidad de $ 624, cifra que superó los $ 1.496 per cápita en 1977. Fue una etapa de crecimiento económico impensado y que no se volvió a repetir en los años posteriores. La Guerra significó un aumento significativo en los ingresos estatales por el hecho de que los combatientes necesitaban del petróleo para poder mantener la maquinaria de guerra.

Esto dio como resultado el aumento en el PIB nacional (de un 8% en 1979 y de un 12% en 1980) así como el PIB per cápita, que pasó a $2.476 a mediados de 1979. Al final de la Guerra, el PIB llegó a $3.055

A su vez, las victorias a manos de las Fuerzas Armadas aumentaron la aprobación del presidente de un 36% a un 59% de la población, generando una imagen de un líder fuerte y capaz de guiar al Ecuador hacia una nueva etapa de prosperidad. A su vez, la población buscaba la total retribución de los territorios perdidos a manos del Perú desde 1830. Gracias a la "ilusión de la paz" que se vivía en las principales ciudades del país propiciaron a que en medio del conflicto, el 4 de junio de 1979, Guillermo Rodríguez Lara anunciara el inicio del proceso para el Retorno a la Democracia, lo que aumentó la popularidad de Rodríguez Lara a un 75% de la población.

Cambios Territoriales Ecuatorianos tras el Armisticio de Lima

Sin embargo, el gobierno de Guillermo Rodríguez Lara se vio incapaz de negociar por el hecho de haber convocado al proceso constituyente, manteniendo un proceso electoral en curso, los delegados peruanos usaron ese argumento para no ceder a todos los términos de Ecuador, argumentando que querían esperar al gobierno legítimo para negociar. Los aliados del Ecuador, buscando un fin al conflicto lo más pronto posible, presionaban al Ecuador para que cediera en algunos de los términos que le habían impuesto al Perú, llegando al fin, en diciembre de 1979, se terminó delimitando la llamada "Línea Amarilla", que terminaría siendo la frontera definitiva entre el Ecuador y el Perú. Esto permitió que se firmara el Armisticio de Lima el 7 de enero de 1980.

Regreso a la Democracia

La dictadura de Guillermo Rodríguez Lara había derogado la constitución de 1966 y había puesto en vigor de forma provisional a la Constitución de 1946 al derrocar a José María Velasco Ibarra en 1972.

Sin embargo, cuando a mediados de 1979 se definió que se volvería al orden constitucional, se crearon tres comisiones constitucionales: La primera de ellas iba a reformar la constitución de 1946, la segunda reformaría la constitución de 1966, mientras que la tercera redactaría una nueva constitución.

A su vez nombró a un Tribunal Supremo Electoral Transitorio, el cual estaba compuesto por civiles nombrados por la dictadura militar, que tenía como objetivo la aprobación y legalización de los Partidos Políticos así como la realización de las elecciones presidenciales y el referéndum constitucional.

La dictadura, a su vez, promulgó la Ley de Partidos y la Ley de Elecciones en agosto de 1979.

Las tres comisiones se pusieron de acuerdo en que el sistema que se utilice para la elección presidencial fuera el de doble ronda para evitar episodios como el de las elecciones de 1968, en el cual el presidente fue electo con un margen de 16000 votos (que representaban menos del 2%) de ventaja.

Se convocó al referéndum constitucional para el 10 de octubre de 1980, a su vez, se convocaron a las elecciones presidenciales, siendo la fecha de la primera vuelta para el 22 de marzo de 1981 y la segunda vuelta (en caso de necesitarse) para el 24 de mayo del mismo año.

El referéndum dio como resultado a la Constitución de 1946 reformada, con el 39% de los votos, seguida por el proyecto de nueva constitución con el 28% de los votos.

En consecuencia se mantuvo el congreso bicameral así como los miembros adicionales al senado electos de los gremios aprobados por el TSE. A su vez se retiró la restricción de que únicamente los ecuatorianos de nacimiento podían ser electos diputados o senadores, siendo permitida la elección de ecuatorianos por naturalización, sin embargo, se mantenía la restricción para ser electo presidente o vicepresidente.

Al momento de aprobarse y promulgarse dicha constitución, se convocó a elecciones legislativas para el año 1982, con el fin de que se eligieran a la totalidad de los miembros del recién creado Congreso Nacional. Sin embargo, no se definieron la fecha ni los escaños hasta febrero de 1981, cuando la Dictadura de Guillermo Rodríguez Lara estableció la fecha para el domingo 23 de mayo de 1982. También se designó la misma fecha para las elecciones seccionales.

Las elecciones presidenciales se realizaron el 22 de marzo de 1981, quedando en primer lugar Raúl Clemente Huerta, candidato por la alianza PLRE-CFP-DP, y en segundo lugar el candidato por el Partido Social Cristiano Sixto Durán Ballén, sin embargo, al ninguno de los dos obtener más de la mitad de los votos válidos, se convocó la segunda vuelta para el 24 de mayo de 1981, triunfando en ellas Raúl Clemente Huerta con el 59% de los votos.

Gobiernos Democráticos

El 10 de agosto de 1981, Raúl Clemente Huerta asumió la presidencia de Ecuador, poniendo fin a casi 10 años de régimen militar. A su vez, entró en vigor la Constitución de 1981.

Gobierno de León Febrés-Cordero

Gobierno de Sixto Durán Ballén

Presidencia de Rodrigo Borja

Gobiernos de la Coalición Democrática Cristiana

Osvaldo Hurtado Larrea

Jamil Mahuad

Jaime Nebot

Marco Lara Guzmán

Cynthia Viteri

En las elecciones presidenciales y legislativas de 2014, la ex-diputada y ex-ministra Cynthia Viteri (PSC), candidata de la oficialista Coalición Democrática Cristiana, obtuvo el 42.7% de los votos, seguida por el diputado Rafael Correa del movimiento PAIS, con el 33.4%, y más atrás Guillermo Lasso del partido de tendencia liberal CREO con el 12.1% y Martha Roldós, de la Alianza de Izquierda Unida, con el 11.8%. Ante esos resultados, la legislación ecuatoriana dispuso la realización de un balotaje que se llevo a cabo el 29 de junio y en donde Viteri se impuso estrechamente a Correa con el 50.9% de los votos. Viteri sucedió a Marco Lara Guzmán el 10 de agosto de 2014, asumiendo como la primera mujer en llegar a la Presidencia de Ecuador.

Gobierno de Lasso

El domingo 14 de mayo de 2018 se realizaron elecciones presidenciales y legislativas, donde las dos primeras mayorías fueron para los candidatos de derecha: el liberal Guillermo Lasso y el oficialista Ramiro Rivera. De esta manera quedo fijado una segunda vuelta para el 17 de junio, constituyendo la primera vez que los candidatos de izquierda quedaban fuera de esta instancia desde el retorno a la democracia. En el balotaje, Guillermo Lasso puso fin a los 20 años de gobierno de la CDC al vencer con el 54.88% de los votos.

Actualidad

Gobierno

La República del Ecuador, forma de Estado en que se constituye la Nación Ecuatoriana, es unitaria, soberana, independiente y democrática; y su gobierno es popular, representativo, electivo, responsable y alternativo, como lo define su constitución, promulgada el 10 de agosto de 1981

El actual Estado ecuatoriano está conformado por cuatro funciones estatales:

  • La Función Ejecutiva: Es ejercida por el Presidente de la República, quien ejerce la función ejecutiva, es Jefe de Estado y del Gobierno, responsable de la administración pública.
  • La Función Legislativa: La Función Legislativa se ejerce por el Congreso Nacional, de tipo bicameral y compuesto de 265 diputados, que duran en sus funciones 4 años y 96 senadores, 24 de los cuales son electos de manera indierecta, el resto son electos de manera directa, de a 3 por provincia. Tiene su sede en la ciudad de Quito en el Palacio Legislativo.
  • La Función Judicial: La Función Judicial está conformada por la Corte Suprema de Justicia, las Cortes Provinciales, los juzgados y tribunales, y los juzgados de paz.
  • La Función Electoral: La Función Electoral tiene las funciones de organizar, controlar las elecciones, castigar la infracción de las normas electorales, así como ser el mediador de las disputas entre los partidos y movimientos políticos, así como dentro de los mismos y por último le corresponde convocar a elecciones, determinar los plazos para incripción de los partidos políticos así como de sus candidatos a cualquier cargo.. Su principal organismo es el Tribunal Supremo Electoral, que tiene su sede en la ciudad de Quito, y está constituido por 8 miembros electos por los otros 3 poderes del estado, durando 6 años en sus funciones y siendo reelectos de acuerdo a la Ley.

Economía

Notas

Advertisement