Historia Alternativa
Advertisement
Eduardo Manuitt
Historia Alternativa: Chile No Socialista
Eduardo Manuitt (Chile No Socialista)

Actualmente en el cargo
Desde el 2 de febrero de 2024
Presidente Juan Pablo Guanipa
Predecesor Rafael Simón Jiménez

23 de enero de 2019 - 23 de enero de 2022

23 de enero de 2009 - 23 de enero de 2014

23 de diciembre de 1998 - 23 de diciembre de 2001
Predecesor Rafael Silveira
Sucesor Rafael Silveira

23 de enero de 1994 - 19 de diciembre de 1998

Información personal
Nacimiento 28 de julio de 1950 (74 años)
Altagracia de Orituco, Guárico
Familia
Hijos 7
Educación
Educado en Universidad de Carabobo (no culminados)
Información profesional
Ocupación Político
Partido Partido Liberal (desde 2018)
La Causa Radical (1992-2018)
Movimiento de Izquierda Revolucionaria (década de los 80)

Eduardo Manuitt Carpio (Altagracia de Orituco, 28 de julio de 1954) es un político venezolano, quien desde el 2 de febrero de 2024 se desempeña como Ministro de Agricultura y Cría en el gobierno de Juan Pablo Guanipa. Fue senador por el Estado Guárico entre 2019 y 2022, y entre 2009 y 2014. Anteriormente fue gobernador de Guárico entre 1998 y 2001.

Es dirigente del Partido Liberal, aunque militó durante 26 años en La Causa Radical, hasta 2018.

Vida temprana[]

Nació en Altagracia de Orituco, estado Guárico, siendo hijo único. Concluidos sus estudios primarios y secundarios, se dirige a la ciudad de Valencia donde cursa estudios de educación, los cuales nunca culminó por la muerte de su padre regresó a Chaguaramas para hacerle frente a la finca dedicándose a la siembra y ganadería.Durante su etapa universitaria, comienza a tomar parte en la vida política, básicamente desde los movimientos estudiantiles de izquierda.

La muerte repentina de su padre le obliga a regresar a Chaguaramas donde se dedica a la actividad agropecuaria. Su incorporación a la dirigencia activa de varios gremios de agricultores se mezcla con el liderazgo político, iniciándose en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), en la década de los 80. Cuando el MIR desaparece para fusionarse con el MAS, Manuitt no participa de esta alianza y se une a Andrés Velásquez en el partido izquierdista La Causa Radical. Es por ese partido que en 1989 se postula a alcalde de Chaguaramas en las primeras elecciones del municipio, llevando a cabo una modesta campaña, obteniendo el tercer lugar.

Carrera política[]

Dentro de LCR asume el liderazgo regional, convirtiéndose en secretario general en el estado. En las elecciones presidenciales de 1993 trabaja de cerca a Andrés Velásquez en la campaña, a la vez siendo electo diputado por el Estado Guárico para el período 1994-1999. La lista de LCR encabezada fue la más votada en Guárico superando a AD, lo que aumentó su perfil político personal.

En febrero de 1998, dirige en Caracas una huelga de productores agrícolas en el Ministerio de Agricultura y Cría.

Gobernador de Guárico[]

En diciembre de 1998 es electo gobernador de Guárico al derrotar al gobernador en ejercicio Rafael Silveira, de Acción Democrática, en un resultado ajustado en el que Manuitt venció por apenas 1 700 votos. Asumió como gobernador el 23 de diciembre de 1998, siendo el primer gobernador ajeno a los partidos tradicionales en la historia del estado.

Desde el inicio de su mandato, Manuitt impulsó la modernización del sector agrícola con la creación del Plan de Desarrollo Agroproductivo Guariqueño en 1999, mediante el cual se destinaron 150 millones de dólares a la compra de maquinaria y sistemas de riego para pequeños y medianos productores. Este plan incluyó la rehabilitación de 15.000 hectáreas de tierras agrícolas, el subsidio a fertilizantes y la construcción de dos centros de acopio en San Juan de los Morros y Calabozo, con el objetivo de mejorar la comercialización de productos como maíz, arroz y sorgo. Sin embargo, a pesar de estas iniciativas, el sector agropecuario siguió enfrentando problemas estructurales, como el acceso limitado a financiamiento y la falta de modernización en algunos rubros, lo que impidió un crecimiento sostenido en la productividad del estado.

En el ámbito de infraestructura, la gestión de Manuitt priorizó la ampliación y reparación de la red vial estatal. Se asfaltaron más de 1.200 kilómetros de carreteras, destacando la rehabilitación de la Carretera Nacional Calabozo-San Fernando y la culminación de la Autopista San Juan de los Morros – Valle de la Pascua, una obra largamente esperada por los habitantes de la región. También se invirtieron 80 millones de dólares en la mejora del sistema de distribución eléctrica y en la construcción de plantas de tratamiento de agua potable en Zaraza y Altagracia de Orituco. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, algunas de las obras quedaron inconclusas o avanzaron a un ritmo más lento de lo previsto, lo que generó cuestionamientos sobre la eficiencia del manejo de los recursos públicos.

En materia de educación, el gobierno regional construyó 25 nuevas escuelas y amplió la infraestructura de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (UNERG), con la apertura de nuevas sedes en Valle de la Pascua y Calabozo. Además, se implementó un programa de becas estudiantiles que benefició a más de 3.500 jóvenes de bajos recursos, con el objetivo de mejorar los niveles de acceso a la educación superior. No obstante, la calidad de la educación siguió siendo un desafío, especialmente en zonas rurales, donde persistían problemas como la falta de docentes y el deterioro de algunas infraestructuras escolares.

En cuanto a la seguridad, Manuitt implementó el Plan Guárico Seguro, aumentando en 35 % el número de efectivos policiales en el estado y dotando de nuevas patrullas y equipos de comunicación a los cuerpos de seguridad. A pesar de estos esfuerzos, el índice de criminalidad no mostró mejoras significativas, y los robos a fincas y secuestros en zonas rurales continuaron en ascenso, lo que generó malestar entre los productores agropecuarios. Además, hubo denuncias sobre la falta de coordinación entre los cuerpos policiales y la lentitud en la respuesta a emergencias.

Uno de los puntos más polémicos de su gestión fue la administración de los recursos del estado. En 2001, la Contraloría General de la República abrió una investigación sobre presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de infraestructura, señalando sobrecostos en varias obras públicas. Aunque Manuitt negó las acusaciones y las atribuyó a una persecución política, estas denuncias debilitaron su imagen hacia el final de su mandato.

En las elecciones de diciembre de 2001, Manuitt perdió la gobernación ante el candidato de Acción Democrática, el ex gobernador Rafael Silveira, a quien Manuitt había derrotado en los comicios de 1998, quien obtuvo el 51,3 % de los votos frente al 46,8 % de Manuitt, en unos comicios marcados por el desgaste del gobierno y el auge del liderazgo adeco en una región históricamente leal a dicho partido. Sin embargo, a pesar de su derrota, Manuitt logró mantener una importante base de apoyo popular en Guárico, consolidándose como una de las figuras políticas más influyentes del estado en los años siguientes.

Senador[]

En las elecciones parlamentarias de 2008 es electo senador por el Estado Guárico al ubicarse la lista de La Causa Radical en el segundo lugar, siendo apoyado además por COPEI. La lista de AD obtuvo el 52 % de los votos, mientras que Manuitt y LCR obtuvieron el 41 %, siendo electo senador. El 23 de enero de 2009 asume como senador, y conforma las comisiones de Agricultura, Hacienda y Sanidad.

En febrero de 2011 anuncia su postulación a gobernador de Guárico contra el cantante Reynaldo Armas, de Acción Democrática. No obstante, un mes antes de la elección, se retira alegando que prefería "luchar por los guariqueños desde el Senado".

En 2013 no consigue la reelección como senador, al ubicarse la lista de LCR en el tercer lugar, quedando AD en el primer puesto con el 46 %, COPEI en un distante segundo lugar con el 26 % y Manuitt en el tercer lugar con el 23 %. La derrota de Manuitt es atribuída más al declive de su partido que a una derrota personal per se.

En marzo de 2018 anuncia su salida de La Causa Radical y se une al Movimiento de Integridad Nacional en apoyo a la candidata María Corina Machado. Asimismo se postula a senador por el MIN en las elecciones parlamentarias. Manuitt es electo al ubicarse en el segundo lugar con el 40 %, frente al 52 % obtenido por su sobrino Carlos Prosperi, de AD.

Ministro de Agricultura y Cría[]

En diciembre de 2023, el presidente electo de la República, Juan Pablo Guanipa, anuncia a Manuitt como el próximo ministro de Agricultura, Cría y Pesca. El 2 de febrero de 2024, asume oficialmente como ministro en una ceremonia celebrada en el Palacio de Miraflores.

Advertisement