Historia Alternativa
República Árabe de Egipto
Gumhūriyyat Miṣr al-ʿArabiyyah
Bandera Escudo de Armas de Egipto
Bandera Escudo de Armas
Localización de Egipto
Localización de Egipto
Himno: "Silencio y paciencia, libertad, socialismo y unidad"
Capital El Cairo


La República Árabe de Egipto es un país de África, situado en su extremo noreste, e incluye la península del Sinaí (que pertenece al continente asiático). La mayor parte de su superficie la integra el desierto del Sahara, sólo habitado en torno a los oasis. Su capital es El Cairo.

Historia[]

En Julio de 1951, Gamal Abdel Nasser, quién en 1949 fundó junto a otros militares la organización de los Oficiales Libres, derrocó al inepto rey Faruq I y proclamó la República, dirigida por el Consejo de la Revolución.

En 1951 Egipto estaba afectado por una aguda crisis a todos los niveles: corrupción, inoperancia de la Constitución, control absoluto de los británicos, miseria de la población, desprestigio de la figura del rey, etc. El ejército también se encontraba convulso por la derrota frente a Israel en la Guerra Árabe-Israelí de 1948, y en su seno se había formado una sociedad secreta (creada en el año 1949) llamada Movimiento de Oficiales Libres.

Toda la crisis desembocó en el levantamiento de 1951. La dirección del movimiento corrió a cargo del ejército, liderados por el Comité de Oficiales Libres (donde pronto destacaría la figura de Nasser). Estos militares pronto entraron en contacto con partidos de izquierda y con otros grupos contrarios al régimen. El movimiento revolucionario se desencadenó con el golpe militar del 30 de Septiembre de 1951, que se impuso sin demasiada oposición.

Tercera Guerra Mundial[]

Apenas estallada la Tercera Guerra Mundial, Nasser procedió a nacionalizar el Canal de Suez como medida para financiar la construcción de una presa sobre el Nilo en Asuán. Al mismo tiempo, lideró a la coalición árabe que invadió al Estado de Israel. Esta victoria militar colocó a Nasser a la cabeza de los líderes de Oriente Medio y como ejemplo a seguir por el mundo árabe para desembarazarse de las injerencias extranjeras.

Egipto además de integrar la coalición árabe que invadió Israel, intervino en Libia. No podía darse el lujo de enfrascarse en un nuevo y posiblemente engorroso conflicto en Sudán.  Así que se reunió en  la sureña ciudad egipcia de Asuán con los dirigentes sudaneses Ismael al-Azhari (líder de la tendencia pro-egipcia) e Ibrahim Abbud (del grupo que abogaba por una independencia total).

El resultado de la reunión fue un nuevo éxito de Nasser, si bien debía posponer sus aspiraciones sobre el Sudán, se aseguraba el 'frente sur' contra los británicos y se granjeó la amistad del líder militar Ibrahim Abbud.  Egipto se comprometió a apoyar a los sudaneses en la medida de sus posibilidades.

Organización Administrativa[]

Egipto admin mapa

Egipto se divide en 27 gobernaciones:

  1. Alejandría
  2. Asuán
  3. Asiut
  4. Behera
  5. Beni Suef
  6. El Cairo
  7. Dacalia
  8. Damieta
  9. Fayún
  10. Occidental
  11. Guiza
  12. Ismailia
  13. Kafr el Sheij
  14. Matrú
  15. Menia
  16. Menufia
  17. Nuevo Valle 
  18. Sinaí del Norte 
  19. Puerto Saíd 
  20. Caliubia
  21. Quena
  22. Mar Rojo
  23. Oriental
  24. Suhag
  25. Sinaí del Sur
  26. Suez
  27. Luxor

Vea también[]