Elías Sayegh | |
---|---|
Historia Alternativa: Chile No Socialista | |
![]() | |
23 de enero de 2023 - 23 de enero de 2024 | |
Predecesor | María Beatriz Martínez |
Sucesor | Freddy Superlano |
Actualmente en el cargo | |
Desde el 23 de enero de 2022 | |
Predecesor | Juan Andrés Mejía |
23 de diciembre de 2014 - 17 de diciembre de 2021 | |
Predecesor | Reinaldo Díaz |
Sucesor | Aracelis Romero (interina) |
Información personal
| |
Nacimiento | 26 de septiembre de 1986 (38 años) Caracas, Distrito Federal, Venezuela |
Familia
| |
Educación
| |
Educado en | Universidad Metropolitana |
Información profesional
| |
Ocupación | Abogado, político |
Partido | Movimiento de Integridad Nacional (desde 2019) COPEI (2005-2019) |
Elías Sayegh Franco (Caracas, Venezuela, 26 de septiembre de 1986) es un político y abogado venezolano, quien fue presidente del Senado de la República para el período 2023-2024. Es senador por el Estado Miranda desde enero de 2022, electo en las elecciones parlamentarias de 2021. Fue alcalde del Municipio El Hatillo entre 2014 y 2021. Es dirigente del Movimiento de Integridad Nacional.
Biografía[]
Sayegh es descendiente de inmigrantes libaneses que se asentaron en Venezuela durante el siglo XX. Es el mayor de cuatro hijos. Criado en una familia católica, dos de los hermanos de Sayegh son diáconos de la congregación religiosa Legionarios de Cristo. Sayegh se definía en redes sociales como «misionero cristiano». Ingresa a COPEI en 2005, a la edad de 19 años. Es abogado egresado en 2008 de la Universidad Metropolitana, ubicada en Caracas, con distinción cum laude. En la misma casa de estudios obtuvo una especialización en administración y gerencia de empresas.
En 2007 fundó el semanario El Municipal, del cual se desempeñó como director, dirigido especialmente al seguimiento de la gestión local, así como las denuncias, en El Hatillo y municipios cercanos.
Carrera política[]
Sayegh inició en la política siendo dirigente del partido socialcristiano COPEI. Es coordinador de la fundación «Hatillanos por el Progreso», dedicada al trabajo social en el municipio. Durante las elecciones presidenciales de 2013 trabajó en la campaña del candidato presidencial Carlos Ocariz, formando parte del comando de campaña como coordinador social. En ese mismo año, Sayegh se dedicó principalmente al activismo político dentro del municipio El Hatillo, donde reside.
El 27 de noviembre de 2013 figuró de primer lugar en una encuesta llevada a cabo por la firma Datanálisis para definir de entre diversos dirigentes locales quién sería el candidato de COPEI a la alcaldía de El Hatillo. Fue ese día cuando Sayegh anunció sus intenciones de derrotar al alcalde interino, Reinaldo Díaz, quien llegó al poder municipal en 2012 tras la renuncia de Myriam Do Nascimento de Acción Democrática. En las municipales de 2014, Sayegh ganó la alcaldía, al obtener el 36 %, frente al 30 % de Díaz de AD, y al 22 % de Eduardo Batistini, del MIN.