← 2017 • ![]() | |||||||||||
Elecciones generales de Bolivia Presidente de Bolivia 120 diputados y 27 senadores | |||||||||||
Fecha | 6 de junio de 2021 (1ª vuelta) 4 de julio de 2021 (2ª vuelta) | ||||||||||
Tipo | Presidencial y parlamentaria | ||||||||||
Período | Presidente, Senadores y Diputados para el período 2021-2025 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Hab. inscritos | 7 315 364 | ||||||||||
Votantes 1.ª vuelta | 6 460 515 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
88.31 % | |||||||||||
Votos válidos | 6 137 671 | ||||||||||
Votos en blanco | 93 507 | ||||||||||
Votos nulos | 229 337 | ||||||||||
Votantes 2.ª vuelta | 6 483 893 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
88.42 % | |||||||||||
Votos válidos | 6 160 109 | ||||||||||
Votos en blanco | 91 426 | ||||||||||
Votos nulos | 232 358 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() |
Jeanine Áñez – PDC | ||||||||||
Juntos por Bolivia | |||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 2 126 703 | ||||||||||
Votos 2.ª vuelta | 3 134 879 | ||||||||||
34.65 % | |||||||||||
50.89 % | |||||||||||
![]() |
Samuel Doria Medina – PLB | ||||||||||
Unidad Social Demócrata | |||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 1 889 175 | ||||||||||
Votos 2.ª vuelta | 3 025 230 | ||||||||||
30.78 % | |||||||||||
49.11 % | |||||||||||
![]() |
Luis Fernando Camacho – ACS | ||||||||||
Coalición Soberana Patriótica | |||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 859 274 | ||||||||||
14.00 % | |||||||||||
![]() |
David Choquehuanca – MPS | ||||||||||
Frente Amplio Progresista | |||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 850 681 | ||||||||||
13.86 % | |||||||||||
![]() |
Carlos Mesa – MTS | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 411 838 | ||||||||||
6.71 % | |||||||||||
![]() Presidente de Bolivia | |||||||||||
Titular
Ronald MacLean Abaroa ADN |
Las Elecciones Generales de Bolivia de 2021 se realizaron el domingo 6 de junio de ese año, para elegir al Presidente y vicepresidente de la República, a 120 miembros de la Cámara de Diputados y a 24 integrantes del Senado, para el periodo 2021-2025. Ningún candidato obtuvo la mayoría absoluta de los votos, por lo que se realizó una segunda vuelta el domingo 4 de julio del mismo año.
El presidente Ronald MacLean Abaroa de la Acción Democrática Nacionalista está inhabilitado para optar a la reelección.
Fue elegida Presidenta de Bolivia en segunda vuelta Jeanine Áñez del Partido Demócrata Cristiano (PDC), quién obtuvo un 50,89% de los votos frente al 49,11% de Samuel Doria Medina, candidato por el Partido Laborista Boliviano, siendo la elección más estrecha de la historia.
Jeanine Áñez asumió el cargo el 6 de agosto de ese año.
Antecedentes[]
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) señaló que la elección estaría programada para el 6 de junio de 2021, con tal de que una eventual segunda vuelta se llevaría el 4 de julio siguiente.
Escaños en el Congreso[]
Para el Senado se elegirán 3 escaños por cada circunscripción departamental sumando 27 en total. Se emplea el sistema proporcional.
Para la Cámara de Diputados se elegirán 60 distribuidos en nueve circunscripciones departamentales empleando el sistema proporcional, y 60 distribuidos en circunscripciones uninominales a través de mayoría simple.
Partidos y candidatos[]
Juntos por Bolivia[]
En enero de 2020, la coalición oficialista Convergencia Nacional aceptó la integración del Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) a la alianza política, a la vez que se cambió el nombre del bloque a Juntos por Bolivia. También se aprobó el cronograma para las primarias, con el proceso de inscripción realizándose en agosto de 2020, y la votación en diciembre del mismo año.
Varios candidatos expresaron su deseo de concurrir a las primarias como la senadora por Beni Jeanine Áñez Chávez del Partido Demócrata Cristiano, el ex presidente Manfred Reyes Villa por Nueva Fuerza Republicana y Feliciano Mamani por el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL). La presidenta de la coalición Juntos por Bolivia Adriana Gil, del partido Acción Democrática Nacionalista también había expresado su deseo de concurrir a las primarias, pero finalmente lo descartó para apoyar a otro de los candidatos.
Unidad Social Demócrata[]
En febrero de 2020, la Unidad Social Demócrata presentó el cronograma para sus primarias, cuya fecha de inscripción se hará en septiembre de 2020, y las primarias se realizarán en enero de 2021.
El ex presidente Samuel Doria Medina expresó su deseo de participar, y también la ex candidata a la vicepresidencia en 2017, Soledad Chapetón.
Frente Amplio Progresista[]
La Comunidad Progresista Ciudadana sufrió una debacle considerablemente notoria en 2019, luego de que los sectores más progresistas y jóvenes de la alianza se retiraran de la coalición expresando su desacuerdo con que el ex presidente Carlos Mesa sea el presidente de la coalición, alegando que podría ser imparcial.
Eva Copa, Gabriela Montaño, Milton Barón, Sergio Choque, Nardi Suxo, Adriana Salvatierra, y Fernando Huanacuni Mamani se retiraron del partido y se integraron en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), que carecía de líderes nacionales. Suxo se postuló como presidenta del MIR, y quedó electa. Mesa evitó las críticas y siguió en la presidencia de la alianza. Juan del Granado también se retiró y revivió el Frente Para La Victoria.
En 2020, la coalición dictaminó que la inscripción para las primarias se realizaría en octubre de 2020 y se realizarían en enero de 2021.
El ex presidente Carlos Mesa anunció el deseo de postularse, así como el sector crítico de Mesa dentro de la coalición unió filas entorno al candidato David Choquehuanca, quién finalmente ganó las primarias con un reñido porcentaje. Mesa dimitió de la coalición y decidió "crear un nuevo movimiento político", aunque finalmente se postuló en las primarias del Movimiento Tercer Sistema. Esto permitió que el MIR y el Frente Para La Victoria aceptaran negociar con Choquehuanca y finalmente aprobaran formar una nueva coalición para ganar la presidencia bajo el nombre "Frente Amplio Progresista".
Coalición Soberana Patriótica[]
En mayo de 2020, la Alianza Cívica Soberana aceptó formar una coalición electoral con la Unidad Cívica Solidaridad bajo el nombre de Coalición Soberana Patriótica. A esta coalición posteriormente se integró el movimiento político Seguridad, Libertad y Orden, así como la agrupación falangista Libertad y Democracia Renovadora y el Movimiento de Organización Popular y Patriota de tendencia nacionalista.
El proceso de las primarias para esta coalición inició el 4 de junio de 2020 y concluyo el 4 de julio, sin embargo, solo un candidato decidió presentarse para las primarias, el activista Luis Fernando Camacho, por lo que se suspendieron y Camacho fue proclamado en una masiva manifestación de 50.000 personas en Santa Cruz el 6 de diciembre de 2020, día en que se habría realizado la primaria.
Movimiento Tercer Sistema[]
El Movimiento Tercer Sistema aprobó realizar las primarias en febrero de 2021, la fecha de inscripción fue el 7 de enero de 2021.
Félix Patzi anunció la intención de postularse nuevamente como candidato presidencial. Luego de su salida de la entonces Comunidad Progresista Ciudadana, el ex presidente Carlos Mesa se postuló en las primarias del partido y logró vencer a Patzi con un 58% de las preferencias en las primarias realizadas el 7 de febrero de 2021, siendo considerado por los analistas como una sorpresa.
Resultados[]
Primera vuelta[]
Candidatos | Alianza | Votos | % | Diputados | Senadores | |
---|---|---|---|---|---|---|
Jeanine Áñez Chávez Jorge Quiroga Ramírez |
Juntos por Bolivia | 2.126.703 | 34,65 | 48 | 10 | |
Luis Fernando Camacho Marco Antonio Pumari |
Coalición Soberana Patriótica | 859.274 | 14,00 | 14 | 3 | |
David Choquehuanca Adriana Salvatierra Arriaza |
Frente Amplio Progresista | 850.681 | 13,86 | 12 | 2 | |
Samuel Doria Medina Virginia Velasco Condori |
Unidad Social Demócrata | 1.889.175 | 30,78 | 36 | 8 | |
Carlos Mesa Gisbert Félix Patzi Paco |
Movimiento Tercer Sistema | 411.838 | 6,71 | 10 | 1 | |
Votos válidos | 6.137.671 | |||||
Votos en blanco | 93.507 | |||||
Votos nulos | 229.337 | |||||
Total de votos emitidos | 6.460.515 | 120 | 24 | |||
Inscritos | 7.315.364 | 100,00 | ||||
Abstención 11,69% |
Segunda vuelta[]
Candidatos | Partido / Coalición | Votos | % | Resultado | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Jeanine Áñez Chávez Jorge Quiroga Ramírez |
Juntos por Bolivia | 3.134.879 | 50,89 | Presidenta | ||
Samuel Doria Medina Virginia Velasco Condori |
Unidad Social Demócrata | 3.025.230 | 49,11 | |||
Votos válidos | 6.190.109 | |||||
Votos en blanco | 91.426 | |||||
Votos nulos | 232.258 | |||||
Total de votos emitidos | 6.483.893 | |||||
Inscritos | 7.315.364 | 100,00 | ||||
Abstención 11,58% |