‹ 1981 • | |||||||||||
56ª Elección Parlamentaria de Chile Senadores para el período 1985-1994 Diputados para el período 1985-1989 | |||||||||||
3 de marzo de 1985 | |||||||||||
Tipo | Parlamentaria, nivel nacional | ||||||||||
Cargos a elegir | 132 Diputados 53 Senadores | ||||||||||
Período | Senadores: 21 de mayo de 1985 a 21 de mayo de 1989 Diputados: 21 de mayo de 1985 a 21 de mayo de 1989 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 12,250,000 | ||||||||||
Hab. inscritos | 7,011,243 | ||||||||||
Votantes | 6,455,781 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
92.08 % | |||||||||||
Resultados | |||||||||||
Alianza Democrática Nacional | |||||||||||
Senadores obtenidos | 35 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 88 | ||||||||||
Frente Social Demócrata | |||||||||||
Senadores obtenidos | 9 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 21 | ||||||||||
Movimiento Democrático Popular | |||||||||||
Senadores obtenidos | 9 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 21 | ||||||||||
Acción Nacional | |||||||||||
Senadores obtenidos | 0 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 2 | ||||||||||
Movimiento Justicialista Patagónico | |||||||||||
Senadores obtenidos | 0 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 0 | ||||||||||
Distribución de escaños en la Cámara de Diputados y el Senado para el L Periodo Legislativo | |||||||||||
2 MAN 4 UDI 33 PN 43 PDC 7 DR 1 Ind. ADENA
|
3 MSC 5 PSDR 6 PDS 1 IC 6 PS-Rodríguez 10 PS-Almeyda 11 PCCh
| ||||||||||
14 PN 14 PDC 6 DR 1 Ind. ADENA
|
1 MSC 3 PSDR 2 PDS 3 PS-Rodríguez 4 PS-Almeyda 5 PCCh
|
Las Elecciones Parlamentarias de Chile de 1985 fueron realizadas el domingo 3 de marzo de ese año, siendo la primera elección legislativa en llevarse a cabo bajo el nuevo sistema electoral.
Esta elección marcó el debut de la franja electoral televisiva para candidatos al Parlamento, contemplada en la Ley Orgánica de Elecciones aprobada en 1981. En esta, se determinaba un espacio de tiempo en cadena nacional de televisión para que cada partido o pacto presentara sus spots y propuestas a la comunidad, repartidos de manera proporcional con un tiempo mínimo de 15 segundos. La franja electoral había debutado en las elecciones presidenciales de 1976.
Antecedentes
Nueva División Electoral
Con la promulgación de la nueva Constitución Política en 1980 se reorganizó territorialmente al país, con lo que la división de los distritos y circunscripciones electorales también sufrieron modificaciones. En el caso del norte de Chile, cada distrito quedó conformado por todas las comunas de cada región; por ejemplo, el distrito 1 corresponde a la que desde 1992 será la Región de Arica y Tacna, el distrito 2 a la Región de Tarapacá, y así sucesivamente hasta el distrito 5 (Región de Coquimbo). Más hacia el sur, debido a la presencia de mayor población, algunas regiones fueron divididas en 2 o más distritos.
La distribución de escaños en cada distrito se realizó de manera proporcional a la población de ellos, tomando como referencia los resultados del Censo de 1982.
Análisis
En total se eligieron 126 Diputados y 65 Senadores, a los que se agregaba, en calidad de Senador Vitalicio -institución que fue creada por la nueva constitución- el ex-presidente Eduardo Frei Montalva, quién ostentaba dicho puesto desde 1982 cuando culmino su mandato. Tal cargo también se la había ofrecido al ex-Presidente Alessandri Rodríguez en 1982, pero debido su avanzada edad (86 años), éste prefirió no aceptarlo.
Previo a lo comicios y tras un largo debate, las fuerzas políticas acordaron que a contar de 1994 las elecciones parlamentarias se realizarían conjuntamente con la elección presidencial, y por este motivo, se estableció de manera transitoria que los senadores pertenecientes a las circunscripciones pares fueran electos para un mandato de nueve años y medio (cuando lo normal serían ocho años), mientras que los senadores de las circunscripciones impares se desempeñarían para medio periodo (1985-1989), de modo que a partir de la elección de 1989 se renovara en cada elección parlamentaria la mitad del Senado, de acuerdo a la Constitución Política de 1980.
Estas elecciones marcarían los primeros comicios legislativos en que participarían la Alianza Democrática Nacional, coalición oficialista que sucedió a la CODE en 1982 y que obtendría 88 diputados y 35 senadores, la igual que el Movimiento de Acción Nacional, fundado en 1982, el cual obtendría dos diputados y el Movimiento Social Cristiano que obtendría 3 Diputados y 1 senador.

Distritos electorales en Santiago.
El mismo día de la elección ocurrió a las 19:47 horas el terremoto de Santiago, que si bien fue de una magnitud considerable y generó numerosos daños, no alteró significativamente el desarrollo de los comicios, debido a que la mayoría de las mesas ya había cerrado a dicha hora y se estaba realizando el escrutinio, retrasándose la entrega de información en un día.
Elección Cámara de Diputados
Resultados
Pacto | Sigla | Electos | |
---|---|---|---|
A. | Movimiento Justicialista Patagónico | MJP | 0 |
B. | Frente Social Demócrata | FSD | 21 |
Partido Demócrata Socialista | PDS | 6 | |
Partido Socialista-Rodríguez | PS-Rodríguez | 6 | |
Partido Social Democracia Radical | PSDR | 5 | |
Movimiento Social Cristiano | MSC | 3 | |
Izquierda Cristiana | IC | 1 | |
Independientes Lista FSD | Ind. FSD | 0 | |
C. | Acción Nacional | MAN | 2 |
D. | Alianza Democrática Nacional | ADENA | 88 |
Democracia Cristiana | PDC | 43 | |
Partido Nacional | PN | 33 | |
Democracia Radical | DR | 7 | |
Unión Demócrata Independiente | UDI | 4 | |
Independientes Lista ADENA | Ind. ADENA | 1 | |
E. | Movimiento Democrático Popular | MDP | 21 |
Partido Socialista-Almeyda | PS-Almeyda | 10 | |
Partido Comunista | PCCh | 11 | |
Independientes Lista MDP | Ind. MDP | 0 | |
Z. | Independientes Fuera de Pacto | Ind. | 0 |
Total | 132 |
Presidentes de la Cámara de Diputados
Inicio | Término | Presidentes | Partido |
---|---|---|---|
15 de mayo de 1985 | 25 de mayo de 1985 | René Lagos Rojo | DR |
15 de mayo de 1985 | 15 de mayo de 1986 | Beltrán Urenda Zegers | UDI |
15 de mayo de 1986 | 15 de mayo de 1987 | Luis Valentin Ferrada Urzúa | PDC |
15 de mayo de 1987 | 15 de mayo de 1988 | Gustavo Alessandri Valdés | PN |
15 de mayo de 1988 | 15 de mayo de 1989 | Domingo Durán Neumann | DR |
Listado de Diputados 1985 - 1989
- (1) Gustavo Cardemil Alfaro (PDC) fue electo Senador en 1986, siendo reemplazado por Alejandro Navarrete Pinochet (MAN) quién ganó a Iván de la Maza Maillet (PDC) y Luciano Valle Acevedo (PS-Almeyda) en la elección complementaria llevada a cabo el 14 de diciembre de ese mismo año.
- (2) Julio Hemmelmann (DR) fallecio en 1988. Al restar menos de un año para las siguientes elecciones parlamentarias, de acuerdo a lo consagrado por la Constitución de 1980, no correspondió realizar una elección complementaria, quedando la vacante sin ocupar.
- (3) Mario Marchant Binder (PN) fallecio el 18 de mayo de 1987, siendo reemplazado por Celia Brahm Navarrete (PN) quién ganó la elección complementaria convocada ese año por sobre Alberto Díaz Jara (MSC) y Edelberto Haller Volcke (MAN).
Elección Senado
Resultados
Pacto | Sigla | Diputados Electos | |
---|---|---|---|
B. | Frente Social Demócrata | FSD | 9 |
Partido Demócrata Socialista | PDS | 2 | |
Partido Socialista-Rodríguez | PS-Rodríguez | 3 | |
Partido Social Democracia Radical | PSDR | 3 | |
Movimiento Social Cristiano | MSC | 1 | |
Izquierda Cristiana | IC | 0 | |
Independientes Lista FSD | Ind. FSD | 0 | |
C. | Acción Nacional | MAN | 0 |
D. | Alianza Democrática Nacional | ADENA | 35 |
Democracia Cristiana | PDC | 14 | |
Partido Nacional | PN | 14 | |
Democracia Radical | DR | 6 | |
Unión Demócrata Independiente | UDI | 0 | |
Independientes Lista ADENA | Ind. ADENA | 1 | |
E. | Movimiento Democrático Popular | MDP | 9 |
Partido Socialista-Almeyda | PS-Almeyda | 4 | |
Partido Comunista | PCCh | 5 | |
Independientes Lista MDP | Ind. MDP | 0 | |
Z. | Independientes Fuera de Pacto | Ind. | 0 |
Total | 53 |
Presidentes del Senado
Inicio | Término | Presidentes | Partido |
---|---|---|---|
15 de mayo de 1985 | 25 de mayo de 1985 | Rafael Moreno Rojas | PDC |
25 de mayo de 1985 | 15 de mayo de 1986 | Patricio Phillips Peñafiel | PN |
15 de mayo de 1986 | 15 de mayo de 1987 | Julio Durán Neumann | DR |
15 de mayo de 1987 | 15 de mayo de 1988 | Radomiro Tomić | PDC |
15 de mayo de 1988 | 8 de enero de 1989 | Miguel Huerta Muñoz | PN |
8 de enero de 1989 | 15 de mayo de 1989 | Fernando Ochagavía | PN |
Listado de Senadores 1985 - 1989
- (1) Juan de Dios Carmona (PDC) asumió como Ministro de Estado el 3 de noviembre de 1988. Le reemplazó en el cargo Juan Floreal Recabarren (PDC), quien venció en elección complementaria realizada el 12 de marzo de 1989.
- (2) Arturo Alessandri Besa (PN) debió abandonar el cargo de senador por Antofagasta por ser elegido Presidente de la República para el período 1988-1994. Le reemplazó en el cargo Juan Luis Maurás Novella (PN), quien venció en elección complementaria realizada el 12 de marzo de 1989.
- (3) Julio Mercado Illanes (DR) falleció el 23 de abril de 1994. Al restar menos de cinco meses para las siguientes elecciones parlamentarias, de acuerdo a lo consagrado por la Constitución de 1980, no correspondió realizar una elección complementaria, quedando la vacante sin ocupar.
- (4) Orlando Millas Correa (PCCh) falleció el 26 de diciembre de 1991, siendo reemplazado por Ricardo Hormazábal Sánchez (PDC), quien ganó la elección complementaria del 1 de marzo de 1992, tras vencer a Jorge Insunza Becker (PCCh) y a Osvaldo Federico Donoso (MAN).
- (5) Luis Bossay (PSDR) falleció el 7 de agosto de 1986, siendo reemplazado por el diputado Gustavo Cardemil Alfaro (PDC), quien ganó en la elección complementaria del 12 de octubre de ese año, tras vencer a Carlos González Márquez (PSDR) y a Alejandro Navarrete Pinochet (MAN).
- (6) Sergio Onofre Jarpa (PN) asumió como Ministro de Estado el 3 de noviembre de 1988. Le reemplazó en el cargo Carmen Sáenz Terpelle (PN), quien venció a Fernando Castillo Velasco (MSC), Gladys Marín (PCCh) y Pablo Rodríguez Grez (MAN). en elección complementaria realizada el 12 de marzo de 1989.
- (7) Manuel Señoret Lapsley (DR) falleció el 24 de septiembre de 1988, siendo reemplazado por René Lagos Rojo (DR), quien ganó la elección complementaria de marzo de 1989, tras vencer a Eugenio Velasco Letelier (PSDR), Eduardo Jara del Río (PS-Almeyda) y Gabriel Millán Hormazábal (MAN).
- (8) Patricio Phillips Peñafiel (PN) asumió como Ministro de Estado el 9 de febrero de 1987. Le reemplazó en el cargo Miguel Huerta Muñoz (PN), quien ganó la elección complementaria realizada el 12 de abril de 1987 sobre Gastón Lobos Barrientos (PSDR) y Rosendo Huenumán (PCCh). Sin embargo, el senador Huerta fallece posteriormente en 1989, siendo reemplazado por la segunda mayoría de la elección complementaria de 1987, en este caso Gastón Lobos.
- (9) Julio Durán Neumann (DR) falleció el 27 de septiembre de 1990, siendo reemplazado por Julio Subercaseaux Barros (RL), quien ganó en la elección complementaria realizada el 2 de diciembre, tras vencer a Patricio Phillips (PN), Eugenio Tuma (PDS), Eduardo Díaz Herrera (SUR) y a Daniel Salinas Muñoz (PS-Almeyda).
Senador Vitalicio
Senador | Partido | Fecha de Inicio |
---|---|---|
Eduardo Frei Montalva | PDC | Desde el 15 de noviembre de 1982 |