‹ 1985 • | |||||||||||
57ª Elección Parlamentaria de Chile Senadores para el período 1989-1998 Diputados para el período 1989-1994 | |||||||||||
12 de marzo de 1989 | |||||||||||
Tipo | Parlamentaria | ||||||||||
Cargos a elegir | 132 Diputados 29 Senadores | ||||||||||
Período | Senadores: 21 de mayo de 1989 a 3 de noviembre de 1998 Diputados: 21 de mayo de 1989 a 3 de noviembre de 1994 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 12,990,000 | ||||||||||
Hab. inscritos | 7,624,537 | ||||||||||
Votantes | 6,678,645 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
87.59 % | |||||||||||
Resultados | |||||||||||
Alianza Democrática Nacional | |||||||||||
Senadores obtenidos | 19 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 86 | ||||||||||
Frente Social Demócrata | |||||||||||
Senadores obtenidos | 5 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 21 | ||||||||||
Movimiento Democrático Popular | |||||||||||
Senadores obtenidos | 5 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 19 | ||||||||||
Acción Nacional | |||||||||||
Senadores obtenidos | 0 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 4 | ||||||||||
Unión de Centro Liberal | |||||||||||
Senadores obtenidos | 0 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 2 | ||||||||||
Movimiento Justicialista Patagónico | |||||||||||
Senadores obtenidos | 0 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 0 | ||||||||||
Distribución de escaños en la Cámara de Diputados y el Senado para el LI Periodo Legislativo | |||||||||||
4 MAN 5 UDI 32 PN 43 PDC 5 DR 1 Ind. ADENA 2 UCP
|
2 MSC 5 PSDR 7 PDS 1 IC 5 PS-Rodríguez 10 PS-Almeyda 8 PCCh 1 PH 1 Ind. MDP
| ||||||||||
1 UDI 13 PN 13 PDC 8 DR No se incluyen en el diagrama
los senadores vitalicios Eduardo Frei y Patricio Aylwin (PDC) |
1 MSC 4 PSDR 2 PDS 3 PS-Rodríguez 4 PS-Almeyda 4 PCCh
|
Las Elecciones Parlamentarias de 1989 fueron realizadas el domingo 12 de marzo de ese año, en Chile, siendo la segunda elección legislativa en llevarse a cabo bajo el nuevo sistema electoral.
Sumario
Antecedentes
Se eligieron 132 Diputados, para el período legislativo transitorio de 1989-1994, mientras que en el Senado se renovaron los escaños pertenecientes a las circunscripciones impares, siendo en total 29 los cupos a disputarse en la Cámara Alta para el también periodo transitorio de 1989-1998. El motivo de estos mandatos extendidos se remonta a una reforma constitucional aprobada a principios de 1984 para lograr la sincronía electoral entre las elecciones parlamentarias y presidenciales a contar del año 1994.
A estos se agregaron, en calidad de Senadores Vitalicios -institución que fue creada por la nueva constitución- a los ex-presidentes, ambos pertenecientes a la Democracia Cristiana, Eduardo Frei Montalva (quien ostentaba dicho puesto desde 1982) y Patricio Aylwin Azócar, quien luego de culminar su mandato asumió como Senador el 4 de noviembre de 1988.
Esta elección marcó el debut del Partido Unión de Centro Progresista, fundado por el empresario Francisco Javier Errázuriz, quien compitió por la presidencia como independiente el año anterior. La UCP participó en estos comicios en un pacto con Renovación Liberal y el regionalista Partido del Sur, compitiendo ambas colectividades por primera vez en elecciones de tipo legislativas.
También participo por primera vez en elecciones parlamentarias el Partido Humanista, fundado a mediados de 1986 y que en esta ocasión formaba parte de la lista del Frente Social Demócrata.
Análisis
Si bien la oficialista ADENA consiguió un senador extra respecto a 1985, en la Cámara de Diputados perdió dos integrantes. Dentro de la misma coalición, la Democracia Radical tuvo resultados diferentes en cada Cámara: mientras su representación en la Cámara Baja disminuyó a 5, en el Senado subió a 8 parlamentarios, consagrándose como su máximo histórico.
En la oposición, el Partido Humanista consiguió que su líder Laura Rodríguez fuera electa como diputada por el Distrito 12 (Las Condes, Lo Barnechea, Vitacura, La Reina, Peñalolén y Macul).
La Unión de Centro Liberal logró elegir dos diputados, los cuales, sin embargo, sólo pertenecían a la Unión de Centro Progresista (UCP), siendo uno de ellos el propio Francisco Javier Errázuriz.
La Cámara de Diputados electa tras estos comicios se convirtió en la que tuvo la mayor cantidad de partidos políticos representados hasta esa fecha, con 14 colectividades presentes en el hemiciclo, más un independiente apoyado por la ADENA y otro por el Movimiento Democrático Popular. Dicho récord sería superado en 1994.
Elección Cámara de Diputados
Resultados
Pacto | Sigla | Diputados Electos | |
---|---|---|---|
A. | Unión de Centro Liberal | UCL | 2 |
Unión de Centro Progresista | UCP | 2 | |
Renovación Liberal | RL | 0 | |
Partido del Sur | SUR | 0 | |
B. | Movimiento Democrático Popular | MDP | 19 |
Partido Socialista-Almeyda | PS-Almeyda | 10 | |
Partido Comunista | PCCh | 8 | |
Independientes Lista MDP | Ind. MDP | 1 | |
C. | Alianza Democrática Nacional | ADENA | 86 |
Democracia Cristiana | PDC | 43 | |
Partido Nacional | PN | 32 | |
Democracia Radical | DR | 5 | |
Unión Demócrata Independiente | UDI | 5 | |
Independientes Lista ADENA | Ind. ADENA | 1 | |
D. | Acción Nacional | MAN | 4 |
E. | Movimiento Justicialista Patagónico | MJP | 0 |
F. | Frente Social Demócrata | FSD | 21 |
Partido Demócrata Socialista | PDS | 7 | |
Partido Socialista-Rodríguez | PS-Rodríguez | 5 | |
Partido Social Democracia Radical | PSDR | 5 | |
Movimiento Social Cristiano | MSC | 2 | |
Izquierda Cristiana | IC | 1 | |
Partido Humanista | PH | 1 | |
Independientes Lista FSD | Ind. FSD | 0 | |
Z. | Independientes Fuera de Pacto | Ind. | 0 |
Total | 132 |
Presidentes de la Cámara de Diputados
Inicio | Término | Presidentes | Partido |
---|---|---|---|
15 de mayo de 1989 | 25 de mayo de 1989 | Eugenio Velasco Letelier | PSDR |
25 de mayo de 1989 | 15 de mayo de 1990 | Jaime Orpis | UDI |
15 de mayo de 1990 | 15 de mayo de 1991 | Eduardo Frei Ruiz-Tagle | PDC |
15 de mayo de 1991 | 15 de mayo de 1992 | Juan Enrique Taladriz | PN |
15 de mayo de 1992 | 15 de mayo de 1993 | Hosain Sabag Castillo | PDC |
15 de mayo de 1993 | 15 de mayo de 1994 | Jaime Guzmán Errázuriz | UDI |
15 de mayo de 1994 | 3 de noviembre de 1994 | John Horsley Brito | DR |
Listado de Diputados 1989 - 1994
- (1) Ricardo Hormazábal Sánchez (PDC) fue electo senador en marzo de 1992, siendo reemplazado por Alejandro Hales (MSC) quién derrotó a Eliana Caraball Martínez (PDC) y a Elena Fornés Llona (MAN) en una estrecha elección complementaria realizada el 16 de agosto del mismo año.
- (2) Laura Rodríguez (PH) falleció el 18 de julio de 1992, siendo reemplazada por Efrén Osorio Jara (PH) quien derrotó estrechamente a Eduardo Kaid Pérez (RL) y María Victoria Ovalle (UCP) en la elección complementaria realizada el 11 de octubre de ese año.
- (3) José Ruiz de Giorgio (PDC) fue electo Senador el 20 de octubre de 1991, siendo reemplazado por Milenko Vilicic Karnincic (Ind), quien derrotó a Joaquín Curtze Sancho (PDC) y a Carlos Smok Ubeda (PDS) en una elección realizada el 22 de diciembre de ese año. Sin embargo, el diputado Vilicic falleció el de 4 de julio de 1993, debiendo ser reemplazado por la segunda mayoría de la complementaria de 1991, en este caso Joaquín Curtze Sancho (PDC).
Elección Senado
Resultados
Pacto | Sigla | Senadores Electos | |
---|---|---|---|
A. | Unión de Centro Liberal | UCL | 0 |
Unión de Centro Progresista | UCP | 0 | |
Renovación Liberal | RL | 0 | |
Partido del Sur | SUR | 0 | |
B. | Movimiento Democrático Popular | MDP | 5 |
Partido Socialista-Almeyda | PS-Almeyda | 3 | |
Partido Comunista | PCCh | 2 | |
Independientes Lista MDP | Ind. MDP | 0 | |
C. | Alianza Democrática Nacional | ADENA | 19 |
Democracia Cristiana | PDC | 7 | |
Partido Nacional | PN | 7 | |
Democracia Radical | DR | 4 | |
Unión Demócrata Independiente | UDI | 1 | |
Independientes Lista ADENA | Ind. ADENA | 0 | |
D. | Acción Nacional | MAN | 0 |
F. | Frente Social Demócrata | FSD | 5 |
Partido Demócrata Socialista | PDS | 0 | |
Partido Socialista-Rodríguez | PS-Rodríguez | 1 | |
Partido Social Democracia Radical | PSDR | 3 | |
Movimiento Social Cristiano | MSC | 1 | |
Izquierda Cristiana | IC | 0 | |
Independientes Lista FSD | Ind. FSD | 0 | |
Z. | Independientes Fuera de Pacto | Ind. | 0 |
Total | 29 |
Presidentes del Senado
Inicio | Término | Presidentes | Partido |
---|---|---|---|
15 de mayo de 1989 | 25 de mayo de 1989 | Jorge Ovalle Quiroz | DR |
25 de mayo de 1989 | 15 de mayo de 1993 | Gabriel Valdés Subercaseaux | PDC |
15 de mayo de 1993 | 15 de mayo de 1994 | Mario Arnello Romo | PN |
15 de mayo de 1994 | 4 de noviembre de 1994 | Edmundo Pérez Zujovic | PDC |
Listado de Senadores 1989 - 1993
- (1) Humberto Palza Carvacho (PDC) falleció el 6 de mayo de 1998. Al restar menos de cuatro meses para las siguientes elecciones parlamentarias, de acuerdo a lo consagrado por la Constitución de 1980, no correspondió realizar una elección complementaria, quedando la vacante sin ocupar.
- (2) Julio Mercado Illanes (DR) falleció el 23 de abril de 1994. Al restar menos de cinco meses para las siguientes elecciones parlamentarias, de acuerdo a lo consagrado por la Constitución de 1980, no correspondió realizar una elección complementaria, quedando la vacante sin ocupar.
- (3) Orlando Millas Correa (PCCh) falleció el 26 de diciembre de 1991, siendo reemplazado por Ricardo Hormazabal Sánchez (PDC), quien ganó en la elección complementaria llevada a cabo el 15 de marzo de 1992, tras vencer a Jorge Insunza Becker (PCCh) y a Osvaldo Federico Donoso (MAN).
- (4) Fernando Maturana Erbetta (PN) falleció el 27 de mayo de 1995. Fue reemplazado por Patricio Mekis Spikin (PN), quien venció a José Miguel Insulza (PDS), Rafael Cumsille (MAN), Mónica Madariaga (UCP) y Carlos Poblete (PCCh) en elección complementaria realizada el 30 de julio de 1995.
- (5) Gastón Lobos (PSDR) habia sido derrotado en la elección complementaria de 1987 por Miguel Huerta Muñoz (PN), pero al producirse el fallecimiento de éste en 1989, la Constitución establecía que no procedía una nueva elección y que en su lugar, el escaño debía ser ocupado por la segunda mayoría en la ultima complementaria, la cual la había obtenido Lobos, quién por consiguiente asumió como Senador el 23 de enero del mismo año.
- (6) Julio Durán Neumann (DR) falleció el 27 de septiembre de 1990, siendo reemplazado por Julio Subercaseaux Barros (RL), quien ganó en la elección complementaria realizada el 2 de diciembre, tras vencer a Patricio Phillips (PN), Eugenio Tuma (PDS), Eduardo Díaz Herrera (SUR) y Daniel Salinas Muñoz (PS-Almeyda).
- (7) Gabriel Valdés Subercaseaux (PDC) debió abandonar el cargo de senador al ser elegido Presidente de la República para el período 1994-1998. Le reemplazó en el cargo William Thayer (PDC), quien triunfo en la elección complementaria realizada el 8 de enero de 1995.
- (8) Juan Hamilton Depassier (PDC) asumió como Ministro de Estado el 12 de agosto de 1991. Le reemplazó en el cargo el entonces diputado José Ruiz de Giorgio (PDC), quien venció en la elección complementaria realizada el 20 de octubre de 1991.
Senadores Vitalicios
Senador | Partido | Fecha de Inicio |
---|---|---|
Eduardo Frei Montalva | PDC | Desde el 15 de noviembre de 1982 |
Patricio Aylwin Azocar | PDC | Desde el 14 de noviembre de 1988 |