‹ 1998 • | |||||||||||
60ª Elección Parlamentaria de Chile Senadores para el período 2002-2010 Diputados para el período 2002-2006 | |||||||||||
18 de agosto de 2002 | |||||||||||
Tipo | Parlamentaria | ||||||||||
Cargos a elegir | 150 Diputados 27 Senadores | ||||||||||
Período | Senadores: 3 de noviembre de 2002 a 3 de noviembre de 2010 Diputados: 3 de noviembre de 2002 a 3 de noviembre de 2006 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 16,574,700 | ||||||||||
Hab. inscritos | 9,401,543 | ||||||||||
Votantes | 8,515,059 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
90.57 % | |||||||||||
Votos válidos | 8,129,444 | ||||||||||
Votos en blanco | 117,259 | ||||||||||
Votos nulos | 268,356 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
Alianza Democrática Nacional | |||||||||||
Senadores obtenidos | 15 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 74 | ||||||||||
Unidad Progresista por la Democracia | |||||||||||
Senadores obtenidos | 8 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 40 | ||||||||||
Partido Radical Unido | |||||||||||
Senadores obtenidos | 1 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 13 | ||||||||||
Acción Nacional | |||||||||||
Senadores obtenidos | 2 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 12 | ||||||||||
Eco-Comunistas | |||||||||||
Senadores obtenidos | 0 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 6 | ||||||||||
Fuerza Regionalista Independiente | |||||||||||
Senadores obtenidos | 1 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 4 | ||||||||||
Independientes Fuera de Pacto | |||||||||||
Senadores obtenidos | 0 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 1 | ||||||||||
Distribución de escaños en la Cámara de Diputados y el Senado para el LIV Periodo Legislativo | |||||||||||
12 MAN 17 UDI 24 PN 26 PDC 5 RL 2 Ind. ADENA 1 Independientes
|
13 PRU 4 FRI 8 MSC 16 PDS 14 PS 6 PCCh 2 PH
| ||||||||||
3 MAN 7 UDI 11 PN 11 PDC 1 RL 2 Ind. ADENA
|
4 PRU 2 FRI 2 MSC 8 PDS 4 PS 1 PCCh
|
Las Elecciones Parlamentarias de 2002 fueron realizadas el domingo 18 de agosto de ese año en Chile, siendo la tercera elección legislativa en llevarse a cabo en paralelo con la elección presidencial.
Sumario
Antecedentes
Para estos comicios ocurrieron varios cambios en comparación a la elección anterior. Por un lado, el Partido Comunista formo una alianza con el recien formado Partido Ecologista, como base de apoyo para la candidatura presidencial de la activista Sara Larraín. Por otro lado, dos partidos, ambos fundados en 1999, hicieron su debut en elecciones legislativas este año: La Fuerza Regionalista Independiente, colectividad de carácter regionalista, y el Partido Radical Unido, creado tras la "reunificación" de las diferentes facciones del radicalismo que se habían separado hace décadas, y que por tanto se proclamó heredero del antiguo Partido Radical.
Análisis
Los resultados de esta elección marcaron una histórica derrota para la ADENA, cuya votación alcanzó su punto de apoyo más bajo en toda su historia, lo que no solo se tradujo en una disminución de 20 escaños de diputados, quedando ahora tan solo en 74, sino también en la pérdida de la mayoría absoluta que el oficialismo había retenido desde 1981 (en ese momento agrupado en la CODE). Dentro de la coalición, el más golpeado sería el Democracia Cristiana, al cual pertenecía a candidata a presidenta Soledad Alvear. El PDC sufrió la pérdida de catorce diputados, mientras el Partido Nacional quedó con siete menos. Pese a esto, los otros dos partidos de la Alianza, la Unión Demócrata Independiente y Renovación Liberal, consiguieron aumentar levemente sus cupos en la Cámara Baja; la UDI obtuvo tres diputados más, mientras RL ganó uno más.
La estrepitosa caída de la ADENA en estas parlamentarias es atribuida al desgaste que la coalición experimentaba luego de estar más de 20 años en el poder.
De la oposición, solo el Partido Comunista experimentó un resultado negativo, al perder un diputado. El resto de los sectores se beneficio de este retroceso de la ADENA:
- Coincidiendo con su buen desempeño en la elección presidencial, la UPD, consiguió un diputado extra en esta elección en comparación a 1998, llegando a la cifra de 40 escaños.
- El Movimiento de Acción Nacional, incremento fuertemente su representación parlamentaria al pasar de 5 a 12 diputados.
- La Fuerza Regionalista Independiente logro reelegir a los 2 diputados electos en 1998 por los partidos Fuerza del Norte y Movimiento Justicialista Patagónico, a los que se unieron 2 diputados más provenientes del antiguo Partido del Sur. También eligió como senador al ex-nacional Carlos Cantero.
- El Partido Radical Unido había heredado de las colectividades que lo formaron un total de 9 diputados, cifra que aumento al ganar 4 escaños más en estos comicios. Sin embargo, en el Senado solo pudo retener 2 de los 3 cupos que iban a la reelección.
- Otro hecho inédito en esta elección fue la elección de un independiente fuera de pacto. Concretamente el triunfo de José Daniel Barraza Cubillos, dirigente obrero en la Región de Antofagasta. Si bien su candidatura no era patrocinada por ningún partido, Barraza recibió el apoyo de la directiva regional de la FRI y en especial del candidato a senador Carlos Cantero.
Eslóganes de campaña
LISTA A: | ||
Partido Radical Unido | Si quieres un cambio de verdad que sea Radical | |
LISTA B: | ||
Eco-Comunistas | ||
Partido Comunista | Otro Chile es posible con la Izquierda | |
Partido Ecologista | Por un Chile limpio, vota por los ecologistas | |
LISTA C: | ||
Unidad Progresista por la Democracia | ||
Movimiento Social Cristiano | Los social cristianos somos el cambio positivo | |
Partido Democrata Socialista | Te defiende como león | |
Partido Humanista | Abre futuro, Empelotados por Chile | |
Partido Socialista | ¡Urgente, vota PS! | |
LISTA D: | ||
Movimiento de Acción Nacional | Llego la hora de un Chile nuevo | |
LISTA E: | ||
Fuerza Regionalista Independiente | Desde las regiones, con nuevas ideas | |
LISTA F: | ||
Alianza Democratica Nacional | ||
Partido Democrata Cristiano | Juntos por el trabajo para un Chile con todos | |
Partido Nacional | Levantemos Chile con Unidad | |
Renovación Liberal | Vamos hacia un país con mas libertad | |
Unión Democrata Independiente | La UDI es el camino que Chile necesita | |
LISTA Z: | ||
Candidaturas Independientes fuera de pacto |
Elección Cámara de Diputados
Resultados
Pacto | Sigla | Diputados Electos | |
---|---|---|---|
A. | Partido Radical Unido | PRU | 13 |
B. | Eco-Comunistas | ECCO | 6 |
Partido Comunista | PCCh | 6 | |
Partido Ecologista | ECOL | 0 | |
Independientes Lista ECCO | Ind. ECCO | 0 | |
C. | Unidad Progresista por la Democracia | UPD | 40 |
Partido Demócrata Socialista | PDS | 16 | |
Partido Socialista | PS | 14 | |
Movimiento Social Cristiano | MSC | 8 | |
Partido Humanista | PH | 2 | |
Independientes Lista UPD | Ind. UPD | 0 | |
D. | Acción Nacional | MAN | 12 |
E. | Fuerza Regionalista Independiente | FRI | 4 |
F. | Alianza Democrática Nacional | ADENA | 74 |
Democracia Cristiana | PDC | 26 | |
Partido Nacional | PN | 24 | |
Unión Demócrata Independiente | UDI | 17 | |
Renovación Liberal | RL | 5 | |
Independientes Lista ADENA | Ind. ADENA | 2 | |
Z. | Independientes Fuera de Pacto | Ind. | 1 |
Total | 150 |
Presidentes de la Cámara de Diputados
Inicio | Término | Presidentes | Partido |
---|---|---|---|
3 de noviembre de 2002 | 3 de noviembre de 2003 | Lily Pérez | RL |
3 de noviembre de 2003 | 3 de noviembre de 2004 | Patricio Hidalgo Marín | MAN |
3 de noviembre de 2004 | 3 de noviembre de 2005 | Ignacio Walker Prieto | PDC |
3 de noviembre de 2005 | 3 de noviembre de 2006 | Alberto Cardemil | PN |
Listado de Diputados 2002 - 2006
Elección Senado
Resultados
Pacto | Sigla | Senadores Electos | |
---|---|---|---|
1. | Alianza Democrática Nacional | ADENA | 15 |
Democracia Cristiana | PDC | 5 | |
Partido Nacional | PN | 6 | |
Unión Demócrata Independiente | UDI | 3 | |
Renovación Liberal | RL | 1 | |
Independientes Lista ADENA | Ind. ADENA | 0 | |
2. | Unidad Progresista por la Democracia | UPD | 8 |
Partido Demócrata Socialista | PDS | 5 | |
Partido Socialista | PS | 2 | |
Movimiento Social Cristiano | MSC | 1 | |
Partido Humanista | PH | 0 | |
Independientes Lista UPD | Ind. UPD | 0 | |
3. | Eco-Comunistas | ECCO | 0 |
Partido Comunista | PCCh | 0 | |
Partido Ecologista | ECOL | 0 | |
Independientes Lista ECCO | Ind. ECCO | 0 | |
4. | Partido Radical Unido | PRU | 1 |
5. | Acción Nacional | MAN | 2 |
6. | Fuerza Regionalista Independiente | FRI | 1 |
7. | Independientes Fuera de Pacto | Ind. | 0 |
Total | 27 |
Presidentes del Senado
Inicio | Término | Presidentes | Partido |
---|---|---|---|
3 de noviembre de 2002 | 3 de noviembre de 2003 | Pablo Rodríguez Grez | MAN |
3 de noviembre de 2003 | 3 de noviembre de 2004 | Hernán Larraín Fernández | UDI |
3 de noviembre de 2004 | 3 de noviembre de 2006 | Arturo Alessandri Besa | PN |
Listado de Senadores 2002 - 2006
- (1) Ramón Pérez Opazo (PN) falleció el 12 de junio de 2005, siendo reemplazado por Myrta Dubost Jiménez (PN), quien ganó en la elección complementaria de agosto por sobre Fernando Flores (PDS), Marta Isasi (FRI), Pedro Cisternas Flores (PCCh) y Judith Barrionuevo Zambra (MAN).
- (2) Erick Villegas González (PDC) reemplazo al fallecido Sergio Pizarro Mackay (PDC), luego de ganar una elección complementaria en abril de 2001.
- (3) Jorge Lavandero Illanes (PDS) fue procesado por "Abuso de Menores". El juicio de junio de 2005 le dejó en prisión preventiva y posteriormente considerado culpable del delito de abusos sexuales reiterados en contra de cuatro menores. Le reemplazó Guillermo Vásquez Úbeda (PRU), quién venció en una elección complementaria realizada en septiembre de ese año.
Senadores Vitalicios
Senador | Partido | Fecha de Inicio |
---|---|---|
Patricio Aylwin Azócar | PDC | Desde el 14 de noviembre de 1988 |
Arturo Alessandri Besa | PN | Desde el 14 de noviembre de 1994 |
Gabriel Valdés Subercaseaux | PDC | Desde el 16 de noviembre de 1998 |
Eduardo Frei Ruiz-Tagle | PDC | Desde el 18 de noviembre de 2002 |