‹ 2002 • | |||||||||||
61ª Elección Parlamentaria de Chile Senadores para el período 2006-2014 Diputados para el período 2006-2010 | |||||||||||
20 de agosto de 2006 | |||||||||||
Tipo | Parlamentaria | ||||||||||
Cargos a elegir | 168 Diputados 32 Senadores | ||||||||||
Período | Senadores: 3 de noviembre de 2006 a 3 de noviembre de 2014 Diputados: 3 de noviembre de 2006 a 3 de noviembre de 2010 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Hab. inscritos | 14,063,489 | ||||||||||
Votantes | 9,549,082 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
67.90 % | |||||||||||
Resultados | |||||||||||
Alianza Democrática Nacional | |||||||||||
Senadores obtenidos | 17 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 93 | ||||||||||
Unidad Progresista por la Democracia | |||||||||||
Senadores obtenidos | 8 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 31 | ||||||||||
Acción Nacional | |||||||||||
Senadores obtenidos | 2 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 15 | ||||||||||
Partido Radical Unido | |||||||||||
Senadores obtenidos | 2 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 14 | ||||||||||
Eco-Comunistas | |||||||||||
Senadores obtenidos | 1 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 8 | ||||||||||
Fuerza Regionalista Independiente | |||||||||||
Senadores obtenidos | 2 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 5 | ||||||||||
Partido Humanista | |||||||||||
Senadores obtenidos | 0 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 2 | ||||||||||
Distribución de escaños en la Cámara de Diputados y el Senado para el LV Periodo Legislativo | |||||||||||
15 MAN 24 UDI 31 PN 28 PDC 8 RL 2 Ind. ADENA 14 PRU
|
5 FRI 9 MSC 10 PDS 12 PS 7 PCCh 1 ECOL 2 PH
| ||||||||||
4 MAN 7 UDI 11 PN 9 PDC 4 RL 1 Ind. ADENA
|
4 PRU 3 FRI 3 MSC 5 PDS 7 PS 1 PCCh
|
Las Elecciones Parlamentarias de 2006 fueron realizadas el domingo 20 de agosto de ese año en Chile, llevándose a cabo en paralelo con la elección presidencial.
Sumario
Cambios Electorales
En esta elección se implementaron nuevos cambios en la composición del Congreso Nacional: De acuerdo a los resultados del Censo del año 2002 se llevó a cabo un aumento en la cantidad de escaños en la Cámara de Diputados. Mientras, en el Senado, tres nuevos escaños fueron agregados con la creación de la nueva decimoquinta circunscripción correspondiente a la nueva Región de Los Ríos (separada de Los Lagos, la cual retuvo sus cinco cupos).
Como la Región Metropolitana tiene una población en exceso mayor que el resto del país, la legislación la excluye de cualquier ajuste por el censo. El único ajuste que experimentó fue el traspaso de un cupo del Distrito 13 al Distrito 12 debido al explosivo aumento en población en este último durante la última década.
Primarias Parlamentarias
En estos comicios destaco por primera vez se realizarían elecciones primarias parlamentarias por aquellos partidos o coaliciones que desearan utilizar este método para definir a los candidatos a diputados y senadores en los distritos y/o circunscripciones en donde existieran más de dos interesados en postular por dichos cargos. Originalmente tanto la Alianza Democrática Nacional como la Unidad Progresista por la Democracia, planeaban realizar este tipo de primarias, pero diferencias al interior de la UPD impidieron llegar a un acuerdo antes de la fecha limite para inscribir candidaturas. Debido a ello, solo la ADENA llevo a cabo primarias parlamentarias en conjunto con las primarias presidenciales en el mes abril. La UPD decidió con posterioridad realizar algunas primarias "convencionales" para diputados y senadores, la cuales sin embargo no tenían el carácter de vinculantes ni eran supervisadas por el SERVEL.
Análisis
Si bien aumento en el numero de escaños para esta elección supuso un beneficio inmediato para la mayoría de los partidos, fue la gobernante Alianza Democrática Nacional la que se alzo como la gran ganadora indiscutida de estas elecciones al revertir exitosamente la gran caída que había sufrido en elección anterior, recuperando la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados con 93 escaños y manteniendola también en el Senado con 32 cupos, además de los senadores designados que ahora serian cinco. Por otro lado, las cifras que obtendría la Unidad Progresista llevarían a una nueva etapa de crisis en la izquierda.
Otro importante vencedor en estos comicios resultó ser el Movimiento de Acción Nacional, que duplicaría su votación respecto a 2002 y aumentaría su bancada de Diputados de 9 a 15, superando por un escaño al Partido Radical Unido (que alcanzo los 14), transformándose así en la tercera fuerza política del país.
La Fuerza Regionalista Independiente gano un diputado y un senador más, quedando con cinco y tres respectivamente. En tanto, el Partido Humanista, pese a competir en solitario tras su abrupta salida de la UPD, conseguiría retener sus cupos en la Cámara de Diputados.
Por ultimo, en el bloque Eco-Comunistas, el Partido Comunista mantuvo sus seis diputados, y su único escaño en el Senado, mientras que el Partido Ecologista finalmente logro la elección de un diputado.
Elección Cámara de Diputados
Resultados
Pacto | Sigla | Diputados Electos | |
---|---|---|---|
A. | Acción Nacional | MAN | 15 |
B. | Partido Humanista | PH | 2 |
C. | Unidad Progresista por la Democracia | UPD | 31 |
Partido Demócrata Socialista | PDS | 10 | |
Partido Socialista | PS | 12 | |
Movimiento Social Cristiano | MSC | 9 | |
Independientes Lista UPD | Ind. UPD | 0 | |
D. | Alianza Democrática Nacional | ADENA | 93 |
Democracia Cristiana | PDC | 28 | |
Partido Nacional | PN | 30 | |
Unión Demócrata Independiente | UDI | 25 | |
Renovación Liberal | RL | 8 | |
Independientes Lista ADENA | Ind. ADENA | 2 | |
E. | Fuerza Regionalista Independiente | FRI | 5 |
F. | Eco-Comunistas | ECCO | 8 |
Partido Comunista | PCCh | 7 | |
Partido Ecologista | ECOL | 1 | |
Independientes Lista ECCO | Ind. ECCO | 0 | |
G. | Partido Radical Unido | PRU | 14 |
Z. | Independientes Fuera de Pacto | Ind. | 0 |
Total | 168 |
Presidentes de la Cámara de Diputados
Inicio | Término | Presidentes | Partido |
---|---|---|---|
3 de noviembre de 2006 | 3 de noviembre de 2007 | Cristián Monckeberg | RL |
3 de noviembre de 2007 | 3 de noviembre de 2008 | Rodrigo Álvarez Zenteno | UDI |
3 de noviembre de 2008 | 3 de noviembre de 2009 | Patricio Walker Prieto | PDC |
3 de noviembre de 2009 | 3 de noviembre de 2010 | Mónica Calcutta Stormenzan | PRU |
Listado de Diputados 2006 - 2010
- (1) Juan Bustos Ramírez (PS) falleció el 7 de agosto de 2008, siendo reemplazado por Marco Antonio Núñez (PDS), quien ganó en la elección complementaria realizada el 9 de noviembre ante Gaspar Rivas (RL), Christian Veliz Martínez (MAN) y Milovan Kegevic (FRI).
- (2) Pedro Álvarez-Salamanca Büchi (PN) falleció el 3 de septiembre de 2008, siendo reemplazado por su hijo Pedro Álvarez-Salamanca Ramírez (PN), quien se impuso en la elección complementaria del 9 de noviembre del mismo año.
Elección Senado
Resultados
Pacto | Sigla | Senadores Electos | |
---|---|---|---|
1. | Alianza Democrática Nacional | ADENA | 17 |
Democracia Cristiana | PDC | 4 | |
Partido Nacional | PN | 5 | |
Unión Demócrata Independiente | UDI | 4 | |
Renovación Liberal | RL | 3 | |
Independientes Lista ADENA | Ind. ADENA | 1 | |
2. | Unidad Progresista por la Democracia | UPD | 8 |
Partido Demócrata Socialista | PDS | 1 | |
Partido Socialista | PS | 5 | |
Movimiento Social Cristiano | MSC | 2 | |
Independientes Lista UPD | Ind. UPD | 0 | |
3. | Eco-Comunistas | ECCO | 1 |
Partido Comunista | PCCh | 1 | |
Partido Ecologista | ECOL | 0 | |
Independientes Lista ECCO | Ind. ECCO | 0 | |
4. | Partido Humanista | PH | 0 |
5. | Partido Radical Unido | PRU | 2 |
6. | Acción Nacional | MAN | 2 |
7. | Fuerza Regionalista Independiente | FRI | 2 |
8. | Independientes Fuera de Pacto | Ind. | 0 |
Total | 32 |
Presidentes del Senado
Inicio | Término | Presidentes | Partido |
---|---|---|---|
3 de noviembre de 2006 | 3 de noviembre de 2008 | Eduardo Frei Ruiz-Tagle | PDC |
3 de noviembre de 2008 | 3 de noviembre de 2009 | Jorge Morales Adriasola | PRU |
3 de noviembre de 2009 | 3 de noviembre de 2010 | Jovino Novoa Vásquez | UDI |
Listado de Senadores 2006 - 2010
- (1) John Horsley Brito (PRU) falleció el 5 de enero de 2007, siendo reemplazado por Sergio Carrasco Gouet (PRU), quien ganó en la elección complementaria realizada el 11 de marzo.
- (2) Alfonso Orueta (PN) falleció el 3 de octubre de 2012, siendo reemplazado por Alberto Cardemil (PN), quien ganó en la elección complementaria realizada el 9 de diciembre.
- (3) Guillermo Vásquez (PRU) asumió en reemplazo del destituido senador Jorge Lavandero (PDS), y se incorporó al Senado en 2005, tras vencer en elección complementaria.
- (4) Néstor Kirchner (FRI) falleció el 27 de octubre de 2010, siendo reemplazado por Eduardo Menéndez Glasinovic (FRI), quién triunfó estrechamente en elección complementaria realizada el 9 de enero de 2011.
Senadores Vitalicios
Senador | Partido | Fecha de Inicio |
---|---|---|
Patricio Aylwin | PDC | Desde el 14 de noviembre de 1988 |
Arturo Alessandri Besa | PN | Desde el 14 de noviembre de 1994 |
Gabriel Valdés | PDC | Desde el 16 de noviembre de 1998 |
Eduardo Frei Ruiz-Tagle | PDC | Desde el 18 de noviembre de 2002 |
Soledad Alvear | PDC | Desde el 20 de noviembre de 2006 |