‹ 2006 • | |||||||||||
62ª Elección Parlamentaria de Chile Senadores para el período 2010-2018 Diputados para el período 2010-2014 | |||||||||||
15 de agosto de 2010 | |||||||||||
Tipo | Parlamentaria | ||||||||||
Cargos a elegir | 168 Diputados 27 Senadores | ||||||||||
Período | Senadores: 3 de noviembre de 2010 a 3 de noviembre de 2018 Diputados: 3 de noviembre de 2010 a 3 de noviembre de 2014 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Hab. inscritos | 15,437,561 | ||||||||||
Votantes | 10,116,859 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
65.53 % | |||||||||||
Resultados | |||||||||||
Alianza Democrática Nacional | |||||||||||
Senadores obtenidos | 17 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 109 | ||||||||||
Concertación Social Progresista | |||||||||||
Senadores obtenidos | 6 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 36 | ||||||||||
Acción Nacional | |||||||||||
Senadores obtenidos | 2 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 15 | ||||||||||
Fuerza Regionalista Independiente | |||||||||||
Senadores obtenidos | 2 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 5 | ||||||||||
Alternativa Eco-Humanista | |||||||||||
Senadores obtenidos | 0 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 3 | ||||||||||
Distribución de escaños en la Cámara de Diputados y el Senado para el LVI Periodo Legislativo | |||||||||||
15 MAN 22 UDI 33 PN 29 PDC 9 RL 1 Ind. ADENA 15 PRU
|
5 FRI 10 MSC 9 PDS 10 PS 7 PCCh 2 ECOL 1 PH
| ||||||||||
4 MAN 8 UDI 10 PN 10 PDC 3 RL 1 Ind. ADENA
|
4 PRU 4 FRI 4 MSC 4 PDS 6 PS 1 PCCh
|
Las Elecciones Parlamentarias de 2010 fueron realizadas el domingo 15 de agosto de ese año en Chile, llevándose a cabo en paralelo con la elección presidencial.
Sumario
Antecedentes
En esta ocasión se eligieron la totalidad de los 168 diputados correspondientes a los 32 distritos que componen el país, y 35 senadores que representaban a las circunscripciones de las regiones de Arica y Tacna, Antofagasta, Coquimbo, Santiago, el Maule, la Araucanía y Aysén.
Estas fueron las primeras elecciones legislativas en las que participó la Concertación Social Progresista (CSP), coalición de izquierda sucesora de la UPD, y la Alternativa Eco-Humanista (AEH), pacto entre ecologistas, humanistas e independientes. A su vez, la ADENA conto con la inclusión del Partido Radical Unido en su lista parlamentaria, luego de que éste se uniera al gobierno de manera oficial en 2008.
Primarias Parlamentarias
En la coalición de gobierno, los partidos acordaron realizar por segunda ocasión elecciones primarias para definir a sus candidatos a la Cámara de Diputados y al Senado. Mientras tanto, la Concertación también determinó y pudo llevar a cabo primarias, marcando diferencia con la antigua UPD que cuatro años antes no pudo realizar primarias legales.
Análisis
La Alianza Democrática Nacional alcanzó los 109 diputados, quedando a tan solo tres escaños de la histórica mayoría de 2/3 de la Cámara Baja que había perdido en 1994, pero aún así augurando un considerable control de la agenda legislativa durante el próximo gobierno.
La debutante Concertación Social Progresista obtuvo 36 diputados, con el Partido Socialista perdiendo dos escaños y el PDS uno, mientras que el MSC y el PCCh retuvieron sus respectivos número de escaños.
En el resto de los sectores, los resultados arrojaron algunas sorpresas. Si bien La Alternativa Eco-Humanista mantuvo los tres escaños de diputados que tenía antes de su constitución, sólo uno correspondió al Partido Humanista, mientras que los dos restantes fueron elegidos por el Partido Ecologista, con lo que se invirtió la situación que existía hasta ese momento. En tanto que la Fuerza Regionalista Independiente mantuvo sus cinco escaños en la Cámara de Diputados, y ganó uno en el Senado, subiendo a cuatro.
Solamente el Movimiento de Acción Nacional mantuvo intacta sus representación en ambas cámaras, con quince diputados y cuatro senadores.
Elección Cámara de Diputados
Resultados
Pacto | Sigla | Diputados Electos | |
---|---|---|---|
A. | Alternativa Eco-Humanista | AEH | 3 |
Partido Humanista | PH | 1 | |
Partido Ecologista | ECOL | 2 | |
Independientes Lista AEH | Ind. AEH | 0 | |
B. | Alianza Democrática Nacional | ADENA | 109 |
Democracia Cristiana | PDC | 29 | |
Partido Nacional | PN | 33 | |
Unión Demócrata Independiente | UDI | 22 | |
Renovación Liberal | RL | 9 | |
Partido Radical Unido | PRU | 15 | |
Independientes Lista ADENA | Ind. ADENA | 1 | |
C. | Fuerza Regionalista Independiente | FRI | 5 |
D. | Concertación Social Progresista | CSP | 36 |
Partido Demócrata Socialista | PDS | 9 | |
Partido Socialista | PS | 10 | |
Movimiento Social Cristiano | MSC | 10 | |
Partido Comunista | PCCh | 7 | |
Independientes Lista CSP | Ind. CSP | 0 | |
E. | Acción Nacional | MAN | 15 |
Z. | Independientes Fuera de Pacto | Ind. | 0 |
Total | 168 |
Presidentes de la Cámara de Diputados
Inicio | Término | Presidentes | Partido |
---|---|---|---|
3 de noviembre de 2010 | 3 de noviembre de 2011 | Enrique Schilling Rojas | PRU |
3 de noviembre de 2011 | 3 de noviembre de 2012 | Iván Moreira Barros | PN |
3 de noviembre de 2012 | 3 de noviembre de 2013 | Jaime Mulet Martínez | PDC |
3 de noviembre de 2013 | 3 de noviembre de 2014 | Edmundo Eluchans Urenda | UDI |
Listado de Diputados 2010 - 2014
- (1) María Angélica Cristi (PN) asumió como Intendenta de la Región Metropolitana en agosto de 2013, pero debido a que faltaba menos de doce meses para la siguiente elección parlamentaria, el Servicio Electoral no convoco a una complementaria, quedando su cargo vacante.
- (2) Juan Lobos Krause (PN) falleció el 11 de abril de 2011, siendo reemplazado por Edmundo Salas de la Fuente (PDC), quien triunfó sobre Jaime Gacitúa Echeverría (MAN), Tomás Solís Nova (PCCh) y Jaime Bahamondes (FRI) en la elección complementaria realizada el 12 de junio.
- (3) Eduardo Santelices Puelma (PDC) fue electo senador en la elección complementaria del 28 de abril de 2013, por lo que se realizó una elección complementaria el 30 de junio para definir a su sucesor en la Cámara. Triunfó Eduardo Cruces Burgos (FRI) por sobre Paz Foitzick (PDC), Silvia Moreno (PRU), Pilar Cuevas (MAN), Iván Fuentes (PPC) y Hernán Laurel (PH)
Elección Senado
Resultados
Pacto | Sigla | Senadores Electos | |
---|---|---|---|
3. | Alternativa Eco-Humanista | AEH | 0 |
Partido Humanista | PH | 0 | |
Partido Ecologista | ECOL | 0 | |
Independientes Lista AEH | Ind. AEH | 0 | |
1. | Alianza Democrática Nacional | ADENA | 17 |
Democracia Cristiana | PDC | 6 | |
Partido Nacional | PN | 5 | |
Unión Demócrata Independiente | UDI | 4 | |
Renovación Liberal | RL | 0 | |
Partido Radical Unido | PRU | 2 | |
Independientes Lista ADENA | Ind. ADENA | 0 | |
5. | Fuerza Regionalista Independiente | FRI | 2 |
2. | Concertación Social Progresista | CSP | 6 |
Partido Demócrata Socialista | PDS | 3 | |
Partido Socialista | PS | 1 | |
Movimiento Social Cristiano | MSC | 2 | |
Partido Comunista | PCCh | 0 | |
Independientes Lista CSP | Ind. CSP | 0 | |
4. | Acción Nacional | MAN | 2 |
6. | Independientes Fuera de Pacto | Ind. | 0 |
Total | 27 |
Presidentes del Senado
Inicio | Término | Presidentes | Partido |
---|---|---|---|
3 de noviembre de 2010 | 3 de noviembre de 2011 | Adolfo Zaldívar Larraín | PDC |
3 de noviembre de 2011 | 3 de noviembre de 2012 | Eduardo Parra Bartet | RL |
3 de noviembre de 2012 | 3 de noviembre de 2013 | Sergio Fernández Fernández | UDI |
3 de noviembre de 2013 | 3 de noviembre de 2014 | Mario Ríos Santander | PN |
Listado de Senadores 2010 - 2014
- (1) Evelyn Matthei (PN) asumió como Ministra de Estado el 7 de enero de 2013, por lo que se realizó una elección complementaria el 10 de marzo. Triunfó Gonzalo Uriarte (PN) por sobre Juan Alcayaga del Canto (PRU), Joaquín Palma (MSC) y Víctor Manuel Rebolledo (PPC).
- (2) Joaquín Palma Irarrázaval (MSC) falleció el 17 de agosto de 2013, siendo reemplazado por Jorge Arrate (PS), quién triunfó estrechamente en la elección complementaria del 20 de octubre del mismo año.
- (3) Carlos Cruz-Coke Ossa (MAN) falleció el 28 de mayo de 2014. Al restar menos de tres meses para la siguiente elección parlamentaria, la Constitución de 1980 consagra que no se procede a llenar la vacante.
- (4) Alfonso Orueta (PN) falleció el 3 de octubre de 2012, siendo reemplazado por Alberto Cardemil (PN), quien ganó en la elección complementaria realizada el 9 de diciembre ante Aníbal Pérez (PDS), Lidia Pizarro (MAN) y Jorge Mayol Bouchón (FRI).
- (5) Adolfo Zaldívar (PDC) falleció el 27 de febrero de 2013, por lo que se realizó una elección complementaria el 28 de abril. Triunfó Eduardo Santelices (PDC) por sobre Eduardo Cruces (FRI), Leopoldo Sánchez (PDS), Miguel Ángel Hormazábal (MAN) y Sara Larraín (ECOL).
- (6) Néstor Kirchner (FRI) falleció el 27 de octubre de 2010, siendo reemplazado por Eduardo Menéndez Glasinovic (FRI), quién triunfó estrechamente en elección complementaria realizada el 9 de enero de 2011 ante Roberto Sahr Domian (RL) y Carolina Goic (MSC).
Senadores Vitalicios
Senador | Partido | Fecha de Inicio |
---|---|---|
Patricio Aylwin Azócar | PDC | Desde el 14 de noviembre de 1988 |
Arturo Alessandri Besa | PN | Desde el 14 de noviembre de 1994 |
Gabriel Valdés Subercaseaux (1) | PDC | Desde el 16 de noviembre de 1998 |
Eduardo Frei Ruiz-Tagle | PDC | Desde el 18 de noviembre de 2002 |
Soledad Alvear Valenzuela | PDC | Desde el 20 de noviembre de 2006 |
Joaquín Lavín Infante | UDI | Desde el 15 de noviembre de 2010 |
- (1) Gabriel Valdés (PDC) falleció el 7 de septiembre de 2011. Al ser un cargo vitalicio reservado a ex-Presidentes de la República, la Constitución determina que no se procede a llenar la vacante.