← 2011 • ![]() | |||||||||||
Elecciones presidenciales de Uruguay de 2016 | |||||||||||
Fecha | 30 de octubre de 2016 | ||||||||||
Tipo | Presidencial Nivel nacional | ||||||||||
Cargos a elegir | Presidente 99 diputados para el período 2017-2022 30 senadores para el período 2017-2022 Juntas Electorales Departamentales | ||||||||||
Período | 1 de marzo de 2017 al 1 de marzo de 2022 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 3,344,938 | ||||||||||
Hab. inscritos | 2,620,791 | ||||||||||
Votantes 1.ª vuelta | 2,372,117 | ||||||||||
Votos válidos | 2,293,788 | ||||||||||
Votos en blanco | 44,688 | ||||||||||
Votos nulos | 33,419 | ||||||||||
Votantes 2.ª vuelta | 2,321,375 | ||||||||||
Votos válidos | 2,197,309 | ||||||||||
Votos en blanco | 63,591 | ||||||||||
Votos nulos | 60,042 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() |
Jorge Larrañaga – Partido Nacional | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 1,034,187 | ||||||||||
Votos 2.ª vuelta | 1,141,568 | ||||||||||
Senadores obtenidos | 14 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 49 | ||||||||||
43.6 % | |||||||||||
51.95 % | |||||||||||
![]() |
Tabaré Vázquez – Frente Amplio | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 832,601 | ||||||||||
Votos 2.ª vuelta | 1,055,741 | ||||||||||
Senadores obtenidos | 11 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 33 | ||||||||||
35.1 % | |||||||||||
48.05 % | |||||||||||
![]() |
Pedro Bordaberry – Partido Colorado | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 305,699 | ||||||||||
Senadores obtenidos | 4 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 13 | ||||||||||
12.89 % | |||||||||||
![]() |
Pablo Mieres – Partido Independiente | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 73,379 | ||||||||||
Senadores obtenidos | 1 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 3 | ||||||||||
3.09 % | |||||||||||
![]() |
Gonzalo Abella – Unidad Popular | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 26,869 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 1 | ||||||||||
1.13 % | |||||||||||
![]() |
César Vega – Partido Ecologista Radical Intransigente | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 17,835 | ||||||||||
0.75 % | |||||||||||
Presidente de Uruguay | |||||||||||
Titular
Luis Alberto Lacalle PN |
Electo
Jorge Larrañaga PN |
Las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias del Uruguay de 2016 se llevaron a cabo el domingo 30 de octubre de ese año. Como ninguna de las fórmulas presidenciales logró la mayoría absoluta de los votos emitidos en primera vuelta, fue programada una segunda vuelta (balotaje) para el día 27 de noviembre de 2016, resultando victoriosa la fórmula presidencial de Jorge Larrañaga y Luis Alberto Lacalle del Partido Nacional frente a la dupla de Tabaré Vázquez y Raúl Sendic que representaba al Frente Amplio.
El Partido Nacional fue la colectividad más votada, obteniendo una mayoría relativa en las dos cámaras legislativas. Junto con estas elecciones se llevó a cabo un plebiscito para bajar la edad de imputabilidad de 18 a 16 años, el cual fue impulsado por los sectores mayoritarios del gobernante Partido Nacional y también del Partido Colorado y contó con la oposición del Frente Amplio. Dicho plebiscito no alcanzó los votos suficientes para ser aprobado.
El voto en Uruguay es obligatorio y quien no pudiese votar sin causa fundada incurrirá en una multa o se verá sancionado con la imposibilidad de realizar varios trámites públicos. Según la Constitución de Uruguay, el voto no es solamente un derecho del ciudadano sino que es, sobre todo, un deber como ciudadano, además de una obligación.
Particularidades de este ciclo electoral[]
En estas elecciones se han incorporado alrededor de 250.000 electores, la gran mayoría de ellos jóvenes que crecieron en el siglo XXI al influjo de las tecnologías de la información. Los partidos políticos enfrentaron el gran desafío de incorporar a estos electores que no son consumidores de medios de prensa tradicionales. Los publicistas a cargo de las campañas han tomado nota de esta evolución en el electorado, y se aprestaron a incrementar la participación a nivel de redes sociales.
Elecciones internas[]
Por única vez se decidió adelantar las elecciones internas al 1 de junio, con motivo de realización de la Copa América Centenario. Los partidos eligieron a sus candidatos en dicha ocasión. Con posterioridad a la realización de las elecciones internas, se definieron los candidatos a la Vicepresidencia de la República.
- Partido Nacional: Jorge Larrañaga (Alianza Nacional, Correntada Wilsonista) venció a Alfredo Oliú (Vos más Voz) y Álvaro Germano (PAN). Jorge Larrañaga integrará con Lacalle Pou la fórmula presidencial.
- Frente Amplio: El ex-presidente Tabaré Vázquez (apoyado por los sectores mayoritarios del partido) derrotó a la actual senadora Constanza Moreira (apoyada por el Partido por la Victoria del Pueblo, Partido Socialista de los Trabajadores, etc). Tras una larga danza de nombres, se definió que la fórmula presidencial la integrará junto a Raúl Sendic (h).
- Partido Colorado: El Senador Pedro Bordaberry (Vamos Uruguay) resultó claro vencedor, seguido por José Amorín Batlle; el senador Manuel Flores Silva cosechó una magra votación. Pedro Bordaberry y Germán Coutinho integrarán la fórmula presidencial del partido.
- Partido Independiente: Será representado por el profesor Pablo Mieres, con Conrado Ramos como compañero de fórmula;
- Unidad Popular: Se postula al historiador Gonzalo Abella, acompañado por Gustavo López.
- Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI): Un partido nuevo que postula a César Vega.
- Partido de los Trabajadores: Presente en las lides electorales desde hace treinta años. La fórmula presidencial está compuesta por el bancario y sindicalista Rafael Fernández y por Andrea Revuelta.
Elecciones parlamentarias[]
El domingo 30 de octubre de 2014 se celebraron la primera vuelta de las elecciones de Presidente y Vicepresidente. Cada partido político presentó un único candidato a la elección nacional, definido a través de las elecciones internas de junio de 2016. El sistema indica que si ninguno de los candidatos logra la mayoría absoluta de votos, el domingo 30 de noviembre habría un balotaje entre los dos candidatos más votados.
El mismo domingo 30 de octubre de 2016, además, se eligen todos los senadores y diputados que integrarán la XLVIII Legislatura del Poder Legislativo de Uruguay.
Resultados[]
Primera vuelta[]
Partido político | Fórmula presidencial | Votos al partido | Porcentaje (Votos emitidos) | Senadores | Diputados | Resultado |
---|---|---|---|---|---|---|
Partido Nacional | Jorge Larrañaga - Luis A. Lacalle Pou | 1.034.187 | 43.6 % | 14/30 |
49/99 |
Balotaje |
Frente Amplio | Tabaré Vázquez - Raúl Sendic | 832.601 | 35.1 % | 11/30 |
33/99 | |
Partido Colorado | Pedro Bordaberry - Germán Coutinho | 305.699 | 12,89 % | 4/30 |
13/99 |
rowspan="5"| |
Partido Independiente | Pablo Mieres - Conrado Ramos | 73.379 | 3,09 % | 1/30 |
3/99 | |
Unidad Popular | Gonzalo Abella - Gustavo López | 26.869 | 1,13 % | 0/30 |
1/99 | |
Partido Ecologista Radical Intransigente | César Vega - Richard Álvarez | 17.835 | 0,75 % | 0/30 |
0/99 | |
Partido de los Trabajadores | Rafael Fernández Rodríguez - Andrea Revuelta | 3.218 | 0,14 % | 0/30 |
0/99 | |
Plebiscitos | Baja de la edad de imputabilidad | 1.110.283 | 46,8 % | No aprobado | ||
Votos anulados | 33.419 | 1,41 % | ||||
Votos en blanco | 44.688 | 1,88 % | ||||
Votos observados anulados | 222 | 0,01 % | ||||
Total de votos válidos | 2.293.788 | |||||
Total de votos emitidos | 2.372.117 | |||||
Total de electores habilitados | 2.620.791 |
Segunda vuelta[]
Partido político | Fórmula presidencial | Votos | Porcentaje de votos válidos | Porcentaje de votos emitidos | Resultado |
---|---|---|---|---|---|
Partido Nacional | Jorge Larrañaga - Luis Alberto Lacalle Pou | 1.141.568 | 51.95% | 49.17% | Fórmula ganadora |
Frente Amplio | Tabaré Vázquez - Raúl Sendic | 1.055.741 | 48.05% | 45.48 % | Fórmula perdedora |
Votos en blanco | 63.591 | - | 2,74 % | ||
Votos anulados | 60.042 | - | 2,59 % | ||
Votos observados anulados | 433 | - | 0.02 % | ||
Total de votos válidos | 2.197.309 | ||||
Total de votos emitidos | 2.321.375 | ||||
Total de electores habilitados | 2.620.791 |