Esta página perteneciente a Chile No Socialista está bajo revisión. Si bien el artículo ya es parte de la Línea de Tiempo, hay un debate sobre si existe algún conflicto entre este y el canon más antiguo, o si es necesario realizar algunos cambios para ajustarlo a la historia. Vea la Discusión para mas detalles. Si usted añadió esta etiqueta al artículo, por favor no olvide hacer mención de aquello en la Página de Discusión Principal. |
← 2012 • • 2019 → | |||||||||||
Elecciones al Parlamento Vasco de 2016 | |||||||||||
Fecha | 25 de septiembre de 2016 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Hab. inscritos | 1,783,419 | ||||||||||
Votantes | 1,140,663 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
63.52 % 0.4 % | |||||||||||
Votos válidos | 1,132,982 | ||||||||||
Votos nulos | 7,681 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
PNV – Iñigo Urkullu | |||||||||||
Votos | 324,875 15.6 % | ||||||||||
Escaños obtenidos | 21 6 | ||||||||||
28.67 % | |||||||||||
EH Bildu – Laura Mintegi | |||||||||||
Votos | 298,177 7.3 % | ||||||||||
Escaños obtenidos | 20 1 | ||||||||||
26.31 % | |||||||||||
EA – Isabel Salud | |||||||||||
Votos | 201,256 563.8 % | ||||||||||
Escaños obtenidos | 15 | ||||||||||
17.16 % | |||||||||||
PSOE – Idoia Mendia | |||||||||||
Votos | 165,013 22.5 % | ||||||||||
Escaños obtenidos | 11 5 | ||||||||||
14.56 % | |||||||||||
PP – Alfonso Alonso | |||||||||||
Votos | 119,230 8.7 % | ||||||||||
Escaños obtenidos | 8 2 | ||||||||||
10.52 % | |||||||||||
Distribución de escaños en el Parlamento | |||||||||||
Las elecciones al Parlamento Vasco de 2016, que dieron paso a la XI legislatura, se celebraron el domingo 25 de septiembre de 2016. Ese mismo día también se celebraron las elecciones al Parlamento de Galicia. Fueron llamados a las urnas un total de 1.778.776 ciudadanos, de los cuales 68.878 son residentes en el extranjero.
A pesar de que el PNV obtuvo el mayor número de votos, la alianza EH Bildu-Ezker Anitza logró investir por mayoría simple a Laura Mintegi como Lendakari del Gobierno Vasco.
Antecedentes[]
Elecciones al Parlamento Vasco de 2012[]
El entonces Lendakari, Patxi López, convocó para el día 21 de octubre de 2012 las elecciones al Parlamento Vasco, las cuales deberían haberse celebrado durante la primavera de 2013. En ellas resultó vencedor el Partido Nacionalista Vasco tras obtener 27 escaños, seguido por EH Bildu, con 21; el PSE-EE, con 16; el PP, con 10; y UPyD, que mantuvo su único parlamentario por Álava. El 13 de diciembre el Parlamento Vasco designó como Lendakari, en segunda vuelta y gracias a los 27 votos del PNV, a Iñigo Urkullu, quien juró su cargo en la Casa de Juntas de Guernica dos días después.
Contexto electoral[]
Las elecciones al Parlamento Vasco de 2016 fueron el final de un ciclo electoral que comenzó en las elecciones europeas de 2014. Dichas elecciones se caracterizaron por el ascenso de la izquierda y de una nueva formación política, Ciudadanos. Estas eran unas elecciones cruciales para confirmar si esta tendencia se replicaria en Euskadi, por lo que acapararon buena parte de la atención mediatica sobre su entrada o no en el Parlamento Vasco. En particular, buena parte del interes se centraba en la posible irrupción de la coalición Esker Anitza tras los buenos resultados que obtuvo en las elecciones generales de 2015.
Excarcelación y candidatura de Arnaldo Otegi[]
El 1 de marzo de 2016 el secretario general de Sortu Arnaldo Otegi abandonó la prisión de Logroño tras cumplir íntegramente la pena de reclusión impuesta por el Tribunal Supremo en el caso Bateragune. Además de la pena de prisión, Otegi fue condenado a la inhabilitación para ejercer cualquier cargo público hasta el año 2021. Aun así, el 24 de mayo, la coalición EH Bildu lo proclamó como su candidato a lehendakari, amparándose en que la sentencia no especificaba a qué cargos concretos afectaba su inhabilitación. Tras la convocatoria oficial de las elecciones para el 25 de septiembre, los distintos partidos comenzaron a manifestar sus opiniones al respecto.
El Partido Nacionalista Vasco y Ezker Anitza anunciaron que no impugnarían la candidatura ya que creían que debían ser los ciudadanos los que decidieran si Otegi merecía ser elegido o no; el Partido Socialista de Euskadi, por su parte, manifestó que tampoco la impugnaría ya que, según la formación, la decisión la tenía que tomar la justicia; mientras que el Partido Popular, Ciudadanos (España) y Unión Progreso y Democracia anunciaron que tras la publicación de las listas electorales acudirían a la fiscalía para impugnar la candidatura.
El 24 de agosto la Junta Electoral Provincial de Guipúzcoa determinó que Otegi no podía ser candidato en las listas de EH Bildu por estar inhabilitado para sufragio pasivo como parte de su condena. La periodista Maddalen Iriarte, que ocupaba el segundo puesto, pasó a encabezar la lista de Guipúzcoa, tal como establece el artículo 65.2 de la Ley Electoral del País Vasco. Laura Mintegi fue ratificada como candidata de EH Bildu a lendakari.
Resultados[]
Investidura del Lendakari[]
Fecha | Voto | PNV | EH Bildu | PSOE | PP | EA | Total | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
23 de noviembre de 2016 Mayoría requerida: Absoluta (38/75) |
Laura Mintegi (EH Bildu) | 20 | 15 | 35/75 | ||||||
Iñigo Urkullu (PNV) | 21 | 11 | 32/75 | |||||||
Abstención | 8 | 8/75 | ||||||||
24 de noviembre de 2016 Mayoría requerida: Simple |
Laura Mintegi (EH Bildu) | 20 | 15 | 35/75 | ||||||
Iñigo Urkullu (PNV) | 21 | 11 | 32/75 | |||||||
Abstención | 8 | 8/75 | ||||||||
Lendakari electa: Laura Mintegi (EH Bildu) |
Moción de censura[]
Fecha | Voto | EH Bildu | PNV | EA | PP | PSOE | Total |
---|---|---|---|---|---|---|---|
26 de julio de 2017 Mayoría requerida: Absoluta (38/75) Candidata: Izaskun Bilbao (PNV) |
A favor | 21 | 8 | 11 | 40/75 | ||
En contra | 20 | 15 | 35/75 | ||||
Lendakari tras la moción de censura: Izaskun Bilbao (PNV) |