← 2009 • • 2019 → | |||||||||||
Elecciones municipales de Venezuela de 2014 Alcaldes y concejales de Venezuela | |||||||||||
Fecha | Domingo 7 de diciembre de 2016 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Hab. inscritos | 19,266,431 | ||||||||||
Votantes | 13,516,700 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
70.15 % | |||||||||||
Votos válidos | 13,238,028 | ||||||||||
Votos nulos | 278,627 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
Acción Democrática | |||||||||||
Votos | 5 045 630 31.2 % | ||||||||||
Alcaldías | 131 | ||||||||||
38.11 % | |||||||||||
Copei | |||||||||||
Votos | 3 116 443 40.5 % | ||||||||||
Alcaldías | 109 | ||||||||||
23.54 % | |||||||||||
Movimiento de Integridad Nacional | |||||||||||
Votos | 2 176 905 412.1 % | ||||||||||
Alcaldías | 55 | ||||||||||
16.44 % | |||||||||||
Movimiento al Socialismo | |||||||||||
Votos | 961 781 13.4 % | ||||||||||
Alcaldías | 12 | ||||||||||
7.26 % | |||||||||||
Proyecto Venezuela | |||||||||||
Votos | 865 320 35.3 % | ||||||||||
Alcaldías | 11 | ||||||||||
6.53 % | |||||||||||
La Causa Radical | |||||||||||
Votos | 702 270 19.1 % | ||||||||||
Alcaldías | 10 | ||||||||||
5.30 % |
Las elecciones municipales de Venezuela de 2014 se realizaron el 7 de diciembre para elegir a los 340 alcaldes de los municipios, así como los respectivos concejos municipales.
Antecedentes[]
Las anteriores elecciones municipales se llevaron a cabo el 6 de diciembre de 2009. En estos comicios, gobernaba el partido COPEI, de la mano del presidente de la República, Henrique Capriles. Y fue éste partido el que consiguió la mayoría: 42 % de votos y 163 alcaldías de las 340 en disputa. Le siguió Acción Democrática con 31 % de votos y 120 alcaldías, secundado por el Movimiento al Socialismo con 9 % de voto popular, alcanzando las 25 alcaldías.
Es así como se demostró el crecimiento y fortalecimiento de los partidos tradicionales, AD y COPEI como nunca antes, los cuales se habían debilitado gravemente desde 1989.
Candidaturas[]
Acción Democrática[]
Acción Democrática, ahora partido de gobierno, apostó en el Municipio Libertador del Distrito Federal por su ex secretario general y ex alcalde de dicha entidad Claudio Fermín. Fermín contó con el apoyo casi unánime en el partido, incluyendo el del presidente de la República, Antonio Ledezma quien sentenció «Claudio dirigió hace más de 20 años éste municipio de manera honesta, transparente y eficaz, y estoy seguro de que lo hará mejor hoy, dos décadas después». De la misma forma, Ledezma participó activamente en actividades de campaña de la tolda blanca, lo que hizo que ganara críticas de sus detractores.
COPEI[]
El partido COPEI, gravemente debilitado y sin liderazgo claro tras el fin de la presidencia de Henrique Capriles en febrero de 2014, y tras la derrota de Carlos Ocariz en las elecciones presidenciales de 2013 formó una alianza informal con el Movimiento de Integridad Nacional, partido que resurgió en la política nacional a partir de las elecciones de 2013, donde consiguió buenos resultados a nivel nacional.
MIN[]
El Movimiento de Integridad Nacional, liderado por el gobernador del Estado Falcón, Luis Stefanelli logró nuevamente recuperarse y postular candidatos en su otrora bastión electoral, el Distrito Federal. Es la primera vez que el MIN postula candidatos a nivel nacional, y se mantiene con un buen número en las encuestas de intención de votos, muy cercano al partido COPEI, con el que estableció alianzas en gran parte del territorio nacional.
Resultados[]
Partido |
Votos |
% |
Alcaldías |
---|---|---|---|
Acción Democrática | 5.045.630 | 38.11 | 131 |
COPEI | 3.116.443 | 23.54 | 109 |
Movimiento de Integridad Nacional | 2.176.905 | 16.44 | 55 |
Movimiento al Socialismo | 961.781 | 7.26 | 12 |
Proyecto Venezuela | 865.320 | 6.53 | 11 |
La Causa Radical | 702.270 | 5.30 | 10 |
Movimiento Unitario Democrático | 302.661 | 2.28 | 6 |
Partido Comunista de Venezuela | 190.528 | 1.43 | 1 |
Otros | 155.162 | 1.17 | 5 |
Total/participación | 13.516.700 | 70.15 | 340 |
Votos nulos y blancos | 278.627 | 2.06 | |
Votos válidos | 13.238.028 | 97.93 |