← 1988 • • 1998 → | |||||||||||
Elecciones parlamentarias de Venezuela de 1993 Diputados (1994-1999) Senadores (1994-1999) | |||||||||||
Fecha | 5 de diciembre de 1993 | ||||||||||
Cargos a elegir | 240 | ||||||||||
Período | 23 de enero de 1994 al 23 de enero de 1999 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Votantes | 5,609,963 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
59.98 % | |||||||||||
Votos nulos | 101,893 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
COPEI | |||||||||||
Votos | 1,676,832 | ||||||||||
Senadores obtenidos | 24 4 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 55 12 | ||||||||||
29.89 % | |||||||||||
La Causa Radical | |||||||||||
Votos | 1,566,912 | ||||||||||
Senadores obtenidos | 22 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 51 48 | ||||||||||
27.93 % | |||||||||||
Movimiento Venezuela 2000 | |||||||||||
Votos | 1,052,429 | ||||||||||
Senadores obtenidos | 9 13 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 35 62 | ||||||||||
18.76 % | |||||||||||
Acción Democrática | |||||||||||
Votos | 968,279 | ||||||||||
Senadores obtenidos | 8 5 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 34 16 | ||||||||||
17.26 % | |||||||||||
Movimiento al Socialismo | |||||||||||
Votos | 599,056 | ||||||||||
Senadores obtenidos | 3 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 15 | ||||||||||
7.99 % | |||||||||||
Composición del Senado | |||||||||||
19 Copei 11 LCR
|
21 AD 8 MAS
| ||||||||||
Composición de la Cámara de Diputados | |||||||||||
49 Copei 34 LCR 7 PCV 4 MIN
|
48 AD 31 MAS 4 URD 1 ORA
2 F1
|
Las elecciones parlamentarias de Venezuela de 1993 se realizaron el 5 de diciembre de 1993 para elegir a los 180 diputados y 60 senadores al Congreso de la República,Copei obtuvo la mayoría en la cámara de diputados, sin embargo, Acción Democrática obtuvo la mayoría en el senado.
Rafael Caldera se proclamó presidente la República, siendo la tercera victoria presidencial de Copei.
Fueron las elecciones con más abstención desde 1958, ubicándose en el 41,02%
Reforma del estado[]
La Comisión Presidencial para la Reforma del Estado llevó a un acuerdo entre Acción Democrática y Copei, y en junio de 1988 a una elección directa de alcaldes, una ley en descentralización fiscal y administrativa de gobiernos locales y se acordó un cambio del sistema electoral de lista cerrada y de representación proporcional utilizado desde 1958 a un sistema mixto. La implementación del nuevo sistema electoral fue pospuesta hasta las próximas elecciones; las elecciones generales de 1993 usaron el sistema acordado.
El presidente Carlos Andrés Pérez anunció que las elecciones parlamentarias prevista para 1993 se "estrenará" el nuevo sistema electoral.
A diferencia de las décadas anteriores, que el número de escaños en la Cámara de Diputados era superior a 200, tras la reforma se redujo a 180, esto debido a la labor que tienen los alcaldes en cada distrito, y que encarga menos labores a los diputados. Sin embargo, el número de senadores aumentó de 46 a 60.
Partidos políticos[]
- Acción Democrática eligió a sus 240 candidatos 200 de ellos esperarían la reelección, es decir, que ocupaban el cargo ya sea de senador o diputado. El recién proclamado líder de AD, Claudio Fermín afirmó que cuentan con candidatos "dispuesto a seguir luchando por la nación". Acción Democrática contaba con 1 senador vitalicio (Jaime Lusinchi).
- Copeirealizó su Congreso Extraordinario en el cual escogieron a sus 240 candidatos, que, al igual que AD, irían en su mayoría a la reelección. Copei contaba con 2 senadores vitalicios (Luis Herrera y Rafael Caldera).
- La Causa Radical, el partido sindical, liderado por Andrés Velásquez, no postuló candidatos en todos los distritos, pues, solo postuló (de los 240 puestos) a 199, de los cuales dos eran diputados en ese momento.
- Movimiento al Socialismo, postuló a 221 candidatos, la mayoría ex guerrilleros. Su líder, José Vicente Rangel indicó que el partido se ve fortalecido, esto debido a los malestares sociales ocurridos en 1989 y 1992.
Resultados[]
Partido |
Votos |
% de votos |
Diputados |
+/- | Senadores | +/- |
---|---|---|---|---|---|---|
Copei | 1.676.832 | 29.89 | 55 | -18 | 14 | -1 |
La Causa Radical | 1.566.912 | 27.93 | 51 | -49 | 12 | -1 |
Movimiento Venezuela 2000 | 1.052.429 | 18.76 | 35 | 9 | ||
Acción Democrática | 968.279 | 17.26 | 34 | +31 | 8 | +11 |
Movimiento al Socialismo | 599.056 | 7.99 | 15 | +13 | 3 | +5 |
Partido Comunista de Venezuela | 101.891 | 1.81 | 1 | 0 | 0 | 0 |
Movimiento de Integridad Nacional | 96.893 | 1.72 | 1 | +1 | 0 | 0 |
Unión Republicana Democrática | 78.985 | 1.40 | 0 | -2 | 0 | 0 |
Fórmula 1 | 51.545 | 0.91 | 0 | -2 | 0 | 0 |
Organización Renovadora Aunténtica | 22.358 | 0.39 | 0 | -1 | 0 | 0 |
La Llave | 2.894 | 0.05 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Cruzada Nacionalista | 1.772 | 0.03 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Evolución Venezolana Organizada | 983 | 0.01 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Total | 5.609.963 | 100 | 180 | -21 | 60 | +14 |
Candidatos electos[]
Diputados[]
Senadores[]
Senadores vitalicios[]
Senador |
Partido |
Fecha de inicio |
---|---|---|
Jaime Lusinchi | AD | Desde el 2 de febrero de 1989 |
Luis Herrera Campins | Copei | Desde el 2 de febrero de 1984 |
Rafael Caldera | Copei | Desde el 11 de marzo de 1974 |
Wolfgang Larrazábal | URD | Desde el 23 de enero de 1959 |
Notas[]
|
==