Historia Alternativa
Historia Alternativa
Advertisement
← 1993 • Bandera Venezuela 1954 • 2003 →
Elección parlamentaria de Venezuela de 1998
197 diputados
48 senadores
Fecha 22 de noviembre de 1998

Demografía electoral
Hab. inscritos 11,013,020
Votantes 7 199 862
Participación
  
65.87 %
Votos válidos 7 104 549
Votos en blanco 95 313

Resultados
Logo de PrVzla
Proyecto Venezuela
Votos 2 095 131  
Senadores obtenidos 14 Green Arrow Up 14
Diputados obtenidos 58 Green Arrow Up 58
  
29.49 %
Logo de AD
Acción Democrática
Votos 1 545 949 Green Arrow Up 59.7 %
Senadores obtenidos 13 Green Arrow Up 5
Diputados obtenidos 48 Green Arrow Up 14
  
21.76 %
Logo del MAS
Movimiento al Socialismo
Votos 1 206 352 Green Arrow Up 101.4 %
Senadores obtenidos 9 Green Arrow Up 6
Diputados obtenidos 33 Green Arrow Up 18
  
16.98 %
Logo de LCR
La Causa Radical
Votos 925 012 Red Arrow Down 41 %
Senadores obtenidos 6 Red Arrow Down 6
Diputados obtenidos 26 Red Arrow Down 25
  
13.02 %
COPEI
COPEI
Votos 774 395 Red Arrow Down 53.8 %
Senadores obtenidos 5 Red Arrow Down 9
Diputados obtenidos 21 Red Arrow Down 34
  
10.90 %
Venezuela 2000
Movimiento Venezuela 2000
Votos 284 892 Red Arrow Down 72.9 %
Senadores obtenidos 1 Red Arrow Down 8
Diputados obtenidos 8 Red Arrow Down 27
  
4.01 %

Composición de la Cámara de Diputados
Elecciones parlamentarias de Venezuela de 1998 (Chile No Socialista)
  38   PRVZL   30   MAS   22   LCR   9   MIN   2   ORA   1   OPINA
  37   AD   27   Copei   9   PCV   3   URD   2   MEP

Composición de los Diputados
Elecciones parlamentarias de Venezuela de 1998 (Chile No Socialista)
  17   PRVZL   12   MAS   4   LCR
  19   AD   7   Copei   1   PCV

Las elecciones parlamentarias de Venezuela de 1998 se realizaron el 22 de noviembre de ese año, junto con la primera vuelta presidencial y las elecciones regionales para elegir los 48 senadores y 197 diputados al Congreso de la República.

Fueron las primeras elecciones en las que el estado Vargas elegía representación parlamentaria, pues antes era un departamento del Distrito Federal.

Contexto[]

En las últimas elecciones parlamentarias, Copei obtuvo la mayoría de votos (1.976.832) y la mayoría en la Cámara de Diputados, esto por primera vez en su historia, sin embargo, Acción Democrática que obtuvo menos votos, logró la mayoría simple en la cámara de senadores. El partido La Causa Radical (LCR) incrementó su cantidad votos considerablemente, en las elecciones de 1988 el partido obtuvo el 1% de los votos, y en 1993 obtuvo el 19% de los votos. La izquierda, representada por el Movimiento al Socialismo (MAS) creció levemente, de un 10,2% en 1988, a un 10.6% en 1993, sin embargo, ese año obtuvo 31 diputados. Otros partidos como el Partido Comunista, Fórmula 1, Movimiento de Integridad Nacional y la Organización Renovadora Aunténtica se mantuvieron como fuerzas leves, con porcentajes no mayores a 2%. En 1997, La Causa Radical sufre una escisión denominada Patria Para Todos, que fue suprimida ese mismo año. AD y Copei enfrentaron un importante crisis, que, desde principios de 1997, los mostraban con una desaprobación de hasta el 60%.

Candidaturas[]

Proyecto Venezuela[]

La más reciente escisión de Copei, Proyecto Venezuela liderado por el ex gobernador de Carabobo, Henrique Salas Römer presentó sus propuestas al país, criticando al bipartidismo existente de AD y Copei desde los últimos 40 años. Salas Römer emprendió un viaje por el país, denunciando la condición de pobreza extrema en los que viven los venezolanos, en sus ruedas de prensa indicó que inevitablemente si el ganara o no, AD y Copei se irían del escenario político del país. Salas sufrió un fallido atentado, que, según las encuestadoras, aumentó su popularidad a un 10%. Los candidatos parlamentarios de Proyecto Venezuela fueron escogidos en el Congreso Fundacional del partido.

Acción Democrática[]

El partido de gobierno durante 20 años, Acción Democrática, recientemente liderado por Claudio Fermín, Antonio Ledezma y Luis Alfaro Ucero se vió debilitado en los últimos, años sin embargo, obtuvo en la elección pasada la mayoría en el senado. Sus 240 candidatos eran en su mayoría hombres mayores de 50 años, cosa que fue criticada por los demás partidos. El senador más votado fue Manuel Rosales (de AD).

Copei[]

El partido de gobierno, Copei, se fortaleció en la elección pasada, logrando la presidencia (Rafael Caldera) y la mayoría en la cámara de diputados. Su envejecido líder, Rafael Caldera, fue reemplazado por su hijo, Juan Caldera, y la ex miss universo, Irene Sáez. El partido escogió a sus candidato en su mayoría buscando la reelección. Aunque Copei se mostraba ganador en las presidenciales a principios de 1998, Salas Römer ascendió rápidamente, logrando ganar la presidencia.

Resultados[]

Partido

Votos

% de votos

Diputados

Senadores
Proyecto Venezuela 2 095 131 29.49 58 14
Acción Democrática 1 545 949 21.76 48 13
Movimiento al Socialismo 1 206 352 16.98 33 9
La Causa Radical 925 012 13.02 26 6
Copei 774 395 10.90 21 5
Venezuela 2000 284 892 4.01 8 1
Movimiento de Integridad Nacional 85 254 1.20 2 0
Partido Comunista de Venezuela 72 466 1.02 1 0
Unión Republicana Democrática 69 624 0.98 0 0
Organización Renovadora Auténtica 51 152 0.72 0 0
Movimiento Electoral del Pueblo 46.845 0.69 0 0
Votantes/participación 7 199 862 65,87 197 48
Votos nulos y blancos 95 313
Votos válidos 7 104 549

Senadores vitalicios[]

Senador

Partido

Fecha de Inicio

Carlos Andrés Pérez AD Desde el 2 de febrero de 1994
Jaime Lusinchi AD Desde el 2 de febrero de 1989
Luis Herrera Copei Desde 2 de febrero de 1984
Wolfgang Larrazábal Ind. Desde el 23 de enero de 1959

Notas[]

Advertisement