Elimar Díaz | |
---|---|
Historia Alternativa: Chile No Socialista | |
![]() | |
23 de enero de 2023 - 23 de enero de 2024 | |
Predecesor | Juan Requesens |
Sucesor | Magalli Meda |
Actualmente en el cargo | |
Desde el 23 de enero de 2019 | |
20 de diciembre de 2014 - 22 de enero de 2019 | |
Información personal
| |
Nacimiento | 8 de octubre de 1989 (35 años) Maracaibo, Zulia, Venezuela |
Familia
| |
Educación
| |
Información profesional
| |
Ocupación | Política |
Partido | Movimiento de Integridad Nacional (desde 2016) Acción Democrática (2007-2016) |
Elimar Díaz (Maracaibo, Venezuela, 8 de octubre de 1989) es una política venezolana, quien fue presidenta de la Cámara de Diputados de Venezuela, para el período 2023-2024. Es diputada por el Estado Zulia y dirigente del Movimiento de Integridad Nacional. Fue candidata a la gobernación del Zulia por el MIN en las elecciones regionales de 2019.
Biografía[]
Inició su carrera política de la mano de Acción Democrática. Dentro de las filas del partido blanco alcanzó los cargos de secretaria juvenil de AD Maracaibo, para posteriormente ascender como secretaria de organización juvenil de AD Zulia. Díaz trabajó de acuerdo con el Instituto Venezolano de Seguros Sociales en la Secretaría de Desarrollo Social de la gobernación del Zulia entre 2012 y 2014. En 2014 es electa por la militancia juvenil de Acción Democrática como secretaria juvenil en el Estado Zulia.
Concejal de Maracaibo[]
En las elecciones municipales de 2014 figura entre las primeras en la lista de candidatos a concejales de AD en el municipio Maracaibo, siendo electa al estar ubicada de séptima de lista, obteniendo el partido 9 concejales. El 20 de diciembre de 2014 asumió como la edil más joven del Municipio, con 25 años para el momento. Fungió como vicepresidenta de la Comisión de Servicios Públicos de la cámara municipal, y se caracterizó como una política moderada, aprobando distintas iniciativas del alcalde Juan Pablo Guanipa de COPEI, al cual AD hacía oposición.
En octubre de 2016 tras varios roces con la dirigencia estadal de Acción Democrática, Díaz renuncia como secretaria juvenil del partido y días después anuncia su salida del partido "de manera firme e irrevocable". Poco tiempo después se afilia al Movimiento de Integridad Nacional. De igual forma, Díaz anunció su apoyo a la gestión del alcalde Guanipa.
Diputada[]
En las elecciones parlamentarias de 2018 fue candidata del Movimiento de Integridad Nacional a diputada al Congreso por el Estado Zulia. Díaz fue electa y asumió como diputada el 23 de enero de 2019, siendo una de las parlamentarias más jovenes, integrando las comisiones de Educación, Política Exterior y Salud. Como parte de la Comisión Permanente de Política Exterior, presidió el Grupo Parlamentario de Amistad Venezuela-Países Bajos, viajando en dos ocasiones a Armsterdam a encuentros parlamentarios entre ambas naciones.
De igual manera fue una de las promotoras de la nueva Ley de Educación de 2020, que surgió como una propuesta de las bancadas del Movimiento de Integridad Nacional y Foro Republicano.
Candidata a la gobernación[]
El 13 de marzo de 2019, Díaz anunció su candidatura a la gobernación del Zulia en las elecciones internas del Movimiento de Integridad Nacional. Se enfrentó a Mariela Fernández, ex presidenta de la Asamblea Legislativa, quien se presentó como candidata el 20 de marzo. Díaz y Fernández tuvieron un debate público televisado por RCTV el 1 de junio.
En las primarias, realizadas el 13 de julio de 2019, Elimar Díaz venció con el 53 % de votos, frente al 47 % obtenido por su contricante Fernández. Díaz se convirtió en la candidata mujer más joven en la historia democrática zuliana. Díaz recibió el apoyo de la presidenta María Corina Machado y en su campaña prometió reducir los impuestos estatales y promover la diversificación de la economía. Fue blanco de críticas especialmente de la gobernadora y candidata a la gobernación, Eveling Trejo de Rosales, por su inexperiencia y corta edad. Apesar de que su candidatura marcó un precedente en el MIN, Díaz no fue capaz de capitalizar apoyos en las encuestas, y fue finalmente derrotada en la elección general, obteniendo apenas un 25 % de los votos, o 662 051, quedando en el segundo lugar, frente al 44 %, o 1 218 111 obtenido por la gobernadora Trejo de Rosales .