Enrique Larre Asenjo | |
---|---|
Historia Alternativa: Chile No Socialista | |
Senador Enrique Larre. | |
2 de octubre de 2003 - 3 de noviembre de 2006 | |
Presidente | Soledad Alvear Valenzuela |
Predecesor | Creación del cargo |
Sucesor | Cecilia Ferreira Reyes |
21 de mayo de 1989 - 3 de noviembre de 1998 | |
21 de Mayo de 1985 - 21 de Mayo de 1989 | |
Diputado de la República de Chile por la 22ª Agrupación Departamental de Valdivia, Panguipulli, La Unión y Río Bueno | |
21 de Mayo de 1973 - 21 de Mayo de 1985 | |
1963 - 1973 | |
Predecesor | Desconocido |
Sucesor | Jaime Florín Smith |
Información personal
| |
Nacimiento | 22 de febrero de 1933 (91 años) La Unión, Chile |
Nacionalidad | Chilena |
Familia
| |
Padres | Enrique Larre Duhalde Emma Graciela Asenjo Garín |
Cónyuge | Elena Buschmann Aubel |
Hijos | Dos |
Educación
| |
Educado en | Universidad de Chile |
Información profesional
| |
Profesión | Ingeniero Agrónomo |
Partido | Partido Nacional |
Enrique Larre Asenjo (La Unión, 22 de febrero de 1933) es un ingeniero agrónomo y político chileno, militante del Partido Nacional.
Se desempeño como alcalde de La Unión (1963-1973), diputado por Valdivia (1973-1989) y senador por la Región de los Lagos (1989-1998), y en 2003 fue designado como primer Intendente de la nueva Región de Los Ríos.
Biografía[]
Hijo de Enrique Larre Duhalde y Emma Graciela Asenjo Garín. Se casó con Elena Buschmann Aubel; tiene dos hijos.
Sus estudios primarios los realizó en el Colegio Alemán de La Unión, y los secundarios, en el Instituto Alemán Carlos Adwanter y el Liceo de Hombres de Valdivia. Finalizada su etapa escolar, se trasladó a Santiago para estudiar en la Escuela de Agronomía de la Universidad de Chile, donde se recibió de Ingeniero Agrónomo.
Carrera Política[]
En 1962 fue nombrado gobernador subrogante del Departamento de La Unión, durante la primera presidencia de Jorge Alessandri.
En las elecciones municipales de 1963 resulto elegido como Alcalde de la comuna de La Unión, y reelegido en los años 1967 y 1971. En 1966 ingreso al Partido Nacional. En 1973 dejo el Municipio para iniciar una carrera parlamentaria.
En 1973 fue electo Diputado por la Vigésimosegunda Agrupación Departamental "Valdivia, Panguipulli- La Unión y Río Bueno", para el período 1973-1977. Integró la Comisión Permanente de Economía, Fomento y Reconstrucción.
Fue reelegido diputado por Valdivia en 1977, para el periodo 1977-1981, participando de las Comisiones de Agricultura y Colonización, y de Vivienda y Desarrollo Urbano.
En 1981 consiguió su tercera reelección por la misma agrupación departamental (periodo legislativo 1981-1985). Formo parte de la Comisión de Economía, Fomento y Reconstrucción.
En las elecciones parlamentarias de 1985, realizadas bajo una nueva división electoral, fue electo como Diputado por el Distrito N° 26 correspondiente a la provincia de Valdivia (periodo legislativo 1985-1989).
En las elecciones de 1989 fue elegido Senador por la Duodécima Circunscripción Senatorial, correspondiente a la Región de Los Lagos para el período 1989-1998.
No ser presentó a la reelección en 1998, por lo que dejo el Senado en noviembre de ese año. En 2000 formó la Asociación Gremial de Ganaderos Región de Los Lagos Norte, de la que fue su presidente hasta diciembre de 2002.
En enero de 2003 asumió como delegado presidencial por parte de la presidenta Soledad Alvear, para la creación de la Región de Los Ríos, y posteriormente, el 2 de octubre, asumió como el primer Intendente de la misma, ejerciendo el cargo hasta el término de la administración el 3 de noviembre de 2006.
Actividades Posteriores[]
Fue director titular de la Universidad Austral de Chile, entre los años 2007 y 2011. Posteriormente opto por retirarse de la vida pública.
Se dedica a las actividades agrícolas, siendo empresario silvoagropecuario; especializado en la producción lechera, crianza de novillos y siembra de trigo, remolacha y maíz.