Estado Bolívar | ||||
---|---|---|---|---|
Estado de Venezuela | ||||
| ||||
Capital | Ciudad Bolívar | |||
Entidad | Estado | |||
• País | Venezuela | |||
Dirigentes | ||||
• Gobernador | Francisco Sucre (Liberal) | |||
Superficie | ||||
• Total | 240 528 km² | |||
Población | ||||
• Total | 2 069 064 hab. | |||
• Densidad | 8,6 hab/km² | |||
[editar datos en Wikidata] |
Bolívar es uno de los veinticinco estados que, junto con el Distrito Federal y las dependencias federales, forman la República de Venezuela. Su capital es Ciudad Bolívar y su ciudad más poblada, Ciudad Guayana.
Está ubicado al sureste del país, en la región Guayana, limitando al norte con Guárico, estado Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro, al este con el territorio reclamado de Guayana Esequiba, al sur con Brasil mediante la divisoria de aguas de las cuencas del Orinoco y Amazonas, al suroeste con Amazonas y al oeste con Apure. Con 240 528 km² es el Estado más extenso, con 2.069.064 habitantes en 2018, el sexto más poblado —por detrás de Zulia, Miranda, Carabobo, Lara y Aragua—y con 5,8 hab/km², el cuarto menos densamente habitado, por delante de Apure, Delta Amacuro y Amazonas, el menos denso.1
Su territorio está situado casi en su totalidad sobre el macizo guayanés. Posee 11 municipios autónomos y 47 parroquias civiles. Sus principales ciudades son: Ciudad Bolívar, Ciudad Guayana, Upata y Caicara del Orinoco.
Historia[]
Geografía[]
Demografía[]
Centros poblados[]
El estado Bolívar se compone de varias poblaciones, pero algunas son sobresalientes por ciertas razones, que hacen a algunas de esas poblaciones más habitables que otras. Algunas de estas grandes poblaciones son:
- Ciudad Guayana (conformada por San Félix de Guayana y Puerto Ordaz)
- Ciudad Bolívar
- Caicara del Orinoco
- Ciudad Piar
- El Callao
- El Dorado
- Maripa
- Santa Elena de Uairén
- Tumeremo
- Upata
- Guasipati
- El Palmar
Economía[]
Cultura[]
Política y gobierno[]
Gobernadores[]
La máxima autoridad del Estado Bolívar es el gobernador, elegido cada 5 años mediante elección popular. Todos los gobernadores electos mediante elección popular en Bolívar hasta 2019 han sido militantes del partido sindical, La Causa Radical, siendo éste la primera fuerza en alcaldías, diputados y senadores del estado. El gobernador actual es Francisco Sucre del Movimiento de Integridad Nacional.
Período | Gobernador | Partido Político | % de votos | Notas |
---|---|---|---|---|
1989 - 1992 | Andrés Velásquez | LCR | 40,30 | Primer gobernador bajo elecciones directas |
1992 - 1995 | Andrés Velásquez | LCR | 63,36 | Reelecto |
1995 - 1998 | Jorge Roig | LCR | 48,36 | Segundo gobernador bajo elecciones directas |
1998 - 2001 | Jorge Roig | LCR | 45,27 | Releecto |
2001 - 2006 | Andrés Velásquez | LCR | 59,71 | Tercer gobernador bajo elecciones directas. Tercer período |
2006 - 2011 | Andrés Velásquez | LCR | 63,16 | Reelecto |
2011 - 2016 | Américo de Grazia | LCR | 55,11 | Cuarto gobernador bajo elecciones directas |
2016 - 2019 | Américo de Grazia | LCR | 50,25 | Relecto |
2019 - 2021 | Francisco Sucre | MIN | 39,15 | Quinto gobernador bajo elecciones directas |
2021 - 2025 | Francisco Sucre | Liberal | 54,20 | Reelecto |
Senadores[]
Diputados | Partido/Alianza |
---|---|
Jorge Roig | LCR |
Francisco Sucre | Liberal |
Diputados[]
Diputados | Partido/Alianza |
---|---|
Jorge Carvajal | Liberal |
Douglas Rodríguez | Liberal |
Rachid Yasbek | Liberal |
Ligia Delfín | Liberal |
Luis Silva | AD |
Freddy Valera | AD |
Raúl Yussef | RD |
Richard Fuentes | RD |
Américo de Grazia | LCR |
José Ignacio Guédez | LCR |