Lema: In God we trust | |||||||
Himno: | "De muchos, uno (E Pluribus Unum; Desde 1789)" | ||||||
Capital: | Washington, D.C. | ||||||
Idioma: | Inglés | ||||||
Tipo de gobierno: | República federal presidencialista | ||||||
Presidente: | Marco Rubio | ||||||
Vicepresidente: | Kelly Ayotte | ||||||
Superficie: | 10.244.876 km² | ||||||
Población: | 398.745.538 habitantes | ||||||
Independencia: | de Gran Bretaña | ||||||
declarada: | 4 de julio de 1776 | ||||||
reconocida: | 3 de septiembre de 1783 | ||||||
Moneda: | Dólar estadounidense | ||||||
Gentilicio: | estadounidense, americano-a | ||||||
Organizaciones: | ONU, OEA, OTAN, G-20 |
Estados Unidos (en inglés, United States, cuya abreviatura en inglés es US y en español es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal. La mayor parte del país se ubica en el medio de América del Norte —donde se encuentran sus 54 estados contiguos y Washington D. C., el distrito federal—, entre los océanos Pacífico y Atlántico, limita con Canadá al norte y con México al sur.
El estado de Alaska está en el noroeste del continente, limita con Canadá al este, separado de Rusia al oeste por el estrecho de Bering. El estado de Hawái es un archipiélago polinesio en medio del océano Pacífico, y es el único de sus estados que no se encuentra en América. Cuba se encuentra en el caribe, al sur de Florida, y Puerto Rico separado del primero por la isla de La Española. En el caribe y el pacífico hay varios territorios estadounidenses no incorporados.
El territorio continental estadounidense estuvo habitando por diversos grupos indígenas durante miles de años. Esta población aborigen fue reducida por las enfermedades y la guerra después del primer contacto con los europeos. Estados Unidos fue fundado por trece colonias británicas, a lo largo de la costa atlántica. El 4 de julio de 1776, emitieron la Declaración de Independencia, que proclamó su derecho a la libre autodeterminación y el establecimiento de una unión cooperativa. Los estados rebeldes derrotaron al Imperio británico en la guerra de independencia, el primer conflicto bélico colonial exitoso de carácter independentista. La Constitución de los Estados Unidos fue adoptada el 17 de septiembre de 1787; su ratificación al año siguiente hizo a los estados parte de una sola república con un gobierno central fuerte. La Carta de Derechos, que comprende diez enmiendas constitucionales que garantizan muchos derechos civiles fundamentales y las libertades, fue ratificada en 1791.
Etimología[]
En 1507, el cartógrafo alemán Martin Waldseemüller elaboró un planisferio en el que llamó a las tierras del hemisferio occidental «América», en honor al explorador y cartógrafo italiano Américo Vespucio. Las antiguas colonias británicas utilizaron por primera vez el nombre del país moderno en la Declaración de Independencia, la «unánime declaración de los trece Estados Unidos de la América» adoptada por los «representantes de los Estados Unidos de América», 4 de julio de 1776.El nombre actual se determinó el 15 de noviembre de 1777, cuando el Segundo Congreso Continental aprobó los Artículos de la Confederación, que estipulan, «El nombre de esta Confederación será “Los Estados Unidos de América”». «Columbia», un nombre una vez popular para los Estados Unidos, se deriva del nombre de Cristóbal Colón y aún permanece en el nombre del distrito de Columbia. Ocasionalmente se le llama, de forma incorrecta, «Estados Unidos de Norteamérica», derivando en una confusión en su gentilicio.
Historia[]
Independencia y expansión[]
Las tensiones entre los colonos y los británicos durante las décadas de 1760 y 1770 condujeron a la Guerra de Independencia, que se extendió desde 1775 hasta 1781. El 14 de junio de 1775, el Congreso Continental, reunido en Filadelfia, estableció un Ejército Continental bajo el mando de George Washington. Proclamando que «todos los hombres nacen iguales» y dotados de «ciertos derechos inalienables», el Congreso aprobó la Declaración de Independencia, redactada en gran parte por Thomas Jefferson, el 4 de julio de 1776. Anualmente, en esta fecha se celebra el Día de la Independencia de los Estados Unidos. Así, Estados Unidos se convirtió en la primera nación americana en declarar su independencia. En 1777, los artículos de la Confederación establecieron un débil gobierno confederal, que operó hasta 1789.
Después de la derrota británica por las fuerzas estadounidenses, asistidas por franceses y españoles, el Reino Unido reconoció su independencia y soberanía sobre el territorio al este del río Misisipi. Una convención constitucional fue organizada en 1787 por aquellos que deseaban establecer un gobierno nacional fuerte. La Constitución de los Estados Unidos fue ratificada en 1788 y un año más tarde, George Washington se convirtió en el primer presidente. La Carta de Derechos, que prohibía la restricción federal de los derechos humanos y garantizaba una serie de medidas para su protección jurídica, fue adoptada en 1791.
Con la nueva autonomía, las actitudes hacia la esclavitud fueron cambiando; una cláusula en la Constitución protegió el comercio de esclavos hasta 1808. Los estados del norte abolieron la esclavitud entre 1780 y 1804, dejando a los estados esclavistas del sur como defensores de la «institución peculiar». El «Segundo Gran Despertar», que comenzó alrededor de 1800, convirtió a las Iglesias evangélicas en una de las principales fuerzas detrás de varios de los movimientos reformistas de la época, incluyendo el abolicionismo.
En 1803, la compra de la Luisiana a Francia durante el mandato del presidente Thomas Jefferson, casi duplicó el tamaño de la nación, al mismo tiempo que la guerra anglo-estadounidense de 1812 fortaleció aún más el nacionalismo entre la población. Derrotado por el Reino Unido y tras su segunda y definitiva abdicación al trono francés en 1815, Napoleón Bonaparte intentó escapar a Estados Unidos, entonces rival del Reino Unido, pero fue capturado por las fuerzas británicas y deportado a Santa Helena. En 1819, una serie de incursiones militares en Florida obligó a España a ceder este y otros territorios de la costa del golfo. El sendero de lágrimas en la década de 1830 ejemplifica la política de Remoción India que despojó a varios pueblos indígenas de sus tierras. Estados Unidos se anexó la República de Texas en 1845, época durante la cual el concepto del Destino Manifiesto se popularizó. En 1846, la firma del Tratado de Oregón con el Reino Unido, le otorgó al país los actuales territorios del noroeste.
Cesión mexicana[]
El tratado estableció que México cedería más del 70 % de su territorio, que comprende la totalidad de lo que hoy son los estados de California, Nevada, Utah, Nuevo México, Texas, Colorado, Ribera, California del Sur, Durango, Chihuahua, Sonora, Coahuila y partes de Arizona, Wyoming, Kansas y Oklahoma. Además, México renunciaría a todo reclamo sobre Texas. Como compensación, los Estados Unidos pagarían 25 millones de pesos mexicanos por daños al territorio mexicano durante la guerra.
Guerra civil e industrialización[]
Primera Guerra Mundial, Gran Depresión y Segunda Guerra Mundial[]
Guerra Fría[]
Actualidad[]
Organización territorial[]
Estado | Capital | Ciudad con mayor población |
---|---|---|
Alabama | Montgomery | Birmingham |
Alaska | Juneau | Anchorage |
Arizona | Phoenix | Phoenix |
Arkansas | Little Rock | Little Rock |
California del Norte | Sacramento | Los Ángeles |
California del Sur | Campbell | San Ysidro |
Carolina del Norte | Raleigh | Charlotte |
Carolina del Sur | Columbia | Columbia |
Chihuahua | Chihuahua | McDonough |
Coahuila | Saltillo | Monterey |
Colorado | Denver | Denver |
Connecticut | Hartford | Bridgeport |
Cuba | Havana | Havana |
Dakota del Norte | Bismarck | Fargo |
Dakota del Sur | Pierre | Sioux Falls |
Delaware | Dover | Wilmington |
Durango | Victoria | Tombstone |
Florida | Tallahassee | Jacksonville |
Georgia | Atlanta | Atlanta |
Hawái | Honolulu | Honolulu |
Idaho | Boise | Boise |
Illinois | Springfield | Chicago |
Indiana | Indianápolis | Indianápolis |
Iowa | Des Moines | Des Moines |
Jefferson | Kamloops | Narves |
Kansas | Topeka | Wichita |
Kentucky | Frankfort | Louisville |
Lincoln | Roosevelt | Prince George |
Luisiana | Baton Rouge | Nueva Orleans |
Maine | Augusta | Portland |
Maryland | Annapolis | Baltimore |
Massachusetts | Boston | Boston |
Míchigan | Lansing | Detroit |
Minesota | Saint Paul | Mineápolis |
Misisipi | Jackson | Jackson |
Misuri | Jefferson City | Kansas City |
Montana | Helena | Billings |
Nebraska | Lincoln | Omaha |
Nevada | Carson City | Las Vegas |
Nueva Jersey | Trenton | Newark |
Nueva York | Albany | Nueva York |
Nuevo Hampshire | Concord | Mánchester |
Nuevo México | Santa Fe | Albuquerque |
Ohio | Columbus | Columbus |
Oklahoma | Oklahoma City | Oklahoma City |
Oregón | Salem | Portland |
Pensilvania | Harrisburg | Filadelfia |
Puerto Rico | San Juan | San Juan |
Rhode Island | Providence | Providence |
Ribera | Reinosa | Tampico |
Sonora | Hermosillo | Harrisonville |
Tennessee | Nashville | Memphis |
Texas | Austin | Houston |
Utah | Salt Lake City | Salt Lake City |
Vermont | Montpelier | Burlington |
Virginia | Richmond | Virginia Beach |
Virginia Occidental | Charleston | Charleston |
Washington | Olympia | Seattle |
Wisconsin | Madison | Milwaukee |
Wyoming | Cheyenne | Cheyenne |