Historia Alternativa
Historia Alternativa
Advertisement
Reino de los Estados Unidos de América
Kingdom of the United States of America
Königreich der Vereinigten Staaten von Amerika

Bandera de los Condados Unidos de America UCA
Bandera
Escudo Reino de Estados Unidos de America
Escudo
Lema
In God We Trust! («En Dios Confiamos»)
Himno
Himno de los Estados Unidos

Mapa USA Rex Americanum estados unidos EEUU

Capital Henrykland
Bandera Hanover (1692)

Ciudad más poblada Nueva York
Bandera de la Ciudad Nueva York
Idioma oficial Inglés y Alemán (de facto), lenguas locales y regionales
Gentilicio Estadounidense (s)
Forma de gobierno Monarquía Federal Parlamentaria
 • Monarca Enrique IV (casa de Hohenzollern-Amerika)
 • Presidente de Gobierno Donald Trump
Fundación
• Independencia
• Proclamación de la Monarquía
de
Bandera Gran Bretaña (LT)
Reino Unido
4 de Julio de 1776
20 de Enero de 1788
Superficie Puesto 2.º
 • Total 16 631 926 km²
Punto más alto Monte Rainier, Hohenzollerm (Washington)
Población total Puesto 3.º
 • Censo 442 213 131 hab.
 • Densidad 26.58 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 1.º
 • Total (2022) USD 25,675 billones
 • Per cápita USD 25,675 billones
PIB (nominal) Puesto 1.º
 • Total (2021) USD 25,675 billones
IDH (2022) Crecimiento 0.987 (3.º) – Muy Alto
Moneda Dólar ($ USD)
Huso horario UTC -3 a -10
Dominio internet .us
Miembro de: ONU, Organización de Naciones Americanas, G8, G20
[editar datos en Wikidata]

Estados Unidos de América, oficialmente Reino de los Estados Unidos de América, también conocidos como Estados Unidos (EUA, EEUU o USA), son un país soberano e independiente de América del Norte, que además comprende territorios en otros continentes, como Europa, África, Asia y Oceanía. Es la mayor potencia económica, militar y comercial mundial, así como uno de los 3 países mas desarrollados del mundo en cuanto al IDH. Los Estados Unidos limitan al norte con Quebec, Alaska y el Océano Glacial Ártico, al este con el Océano Atlántico, al oeste con el Océano Pacífico, y al sur con el Imperio Mexicano. El país además tiene una serie de territorios continentales y de ultramar, en América posee a Groenlandia además de las islas de Cuba, Bahamas, La Española, Haití y Puerto Rico, además de las Antillas Estadounidenses, ya fuera del continente americano, en Asia posee al reino autónomo de las Filipinas, en Oceanía los territorios de Guam, Palaos, Islas Marianas del Norte, Midway, Islas Marshall, Islas Salomón, Kiribati, Micronesia y Samoa Americana, en el África continental tiene al estado autónomo de Liberia-Sierra Leona y las Islas Azores, por último en Europa cuenta con Islandia como su estado federal número 60.

Estados Unidos es el segundo país mas grande del mundo solo detrás de Rusia y el tercero con más habitantes siendo superado por China e India. Su capital es la ciudad de Henrykland, además de poseer otras ciudades importantes como Nueva York, Chicago, Toronto, Vancouver, Habana o Reikiavij. Es un país con gran diversidad cultural al acoger pueblos y ciudadanos de los lugares mas distantes y diversos del mundo, la cultura anglo-sajona se ha mezclado con la cultura germana dando una identidad única a los EEUU continentales, esta misma identidad se ha mezclado en los estados y reinos de ultramar que pertenecen al país en todos los continentes de la tierra.

Historia[]

Independencia[]

De República a Reino[]

En 1786, el general Nathaniel Gorham, propone a Alexander Hamilton coronar al Príncipe Enrique de Prusia, hijo de Federico Guillermo I de Prusia, la idea es aceptada y el príncipe es rápidamente notificado. El príncipe quien ya había estado en América entre 1777 y 1781 ayudando a combatir en la Guerra de Independencia Estadounidense del lado patriota, Enrique alejado de la corte de Prusia tras su retorno a Europa, aceptó la oferta y viajó a los Estados Unidos para asistir a la Convención de Filadelfia en 1787. La idea de una monarquía divide a la convención, en tener o no tener un monarca, los padres fundadores (John Adams, Benjamín Franklin, Alexander Hamilton, John Jay, Thomas Jefferson, James Madison y George Washington) debaten sobre la idea, finalmente la monarquía es aprobada cómo una constitucional en donde el Presidente es el jefe de gobierno y el monarca el de estado, estando su poder limitado por la Constitución y el Congreso Federal, su figura es implementada como un ente de unidad, arbitraje y supervivencia de la nación y para todos los estados de la unión.

Firma de la constitucion EEUU

Convención de Filadelfia en donde se firmo la constitución de Estados Unidos

El 20 de Enero de 1788 cuándo la constitución es ratificada por el recién creado Congreso Federal en su 1era legislatura, el Príncipe Enrique es proclamado como Rey de los Estados Unidos, que pasan a llamarse Reino de los Estados Unidos de América, George Washington es electo como Primer Presidente de Gobierno en las elecciones de 1789 y más tarde creado Duque de Washington.

La reacción de la población local, ciudadanos, comerciantes, la milicia y otras élites en general fue favorable o con indiferencia en el peor de los casos, puesto que antes ya habían tenido un rey, la única diferencia es que este si viviría en el país y velaría por la independencia y unidad del mismo, favoreciendo el comercio y el crecimiento de la población.

En 1796 Washington dejó el cargo de Presidente de gobierno y se convocaron las segundas elecciones generales, siendo estas ganadas por Thomas Jefferson quien estuvo en el poder hasta el año 1800 cuando decidió no continuar como jefe de gobierno, posterior a Jefferson, en el cargo fue electo Alexander Hamilton a quien le toco enfrentar la invasión británica en la Guerra de 1802 logrando repelerla con éxito e incluso anexando el estado canadiense de Ontario a la unión, junto a otros territorios que con el tiempo se irían adhiriendo también. Igualmente también propiciaron la independencia de la parte francófona de Canadá como el Reino de Quebec.

El 16 de julio de 1790 se funda la ciudad de Henrykland y se constituye como capital de la nación, ubicada en las orillas del río Potomac, rodeada por los estados de Virginia al oeste, y de Maryland al norte, este y sur. Las funciones del gobierno federal se mudarían de Filadelfia a la nueva ciudad, en 1793 se empieza a construir el capitolio para albergar al Congreso de Estados Unidos, igualmente empieza la construcción del Palacio Blanco, residencia de la familia real. Así mismo con la llegada de varios nobles prusianos y sus familias empezó a aumentar la migración alemana a Norteamérica, convirtiéndose en una primera ola de comerciantes alemanes que se asentaban en la costa este.

Antes de la guerra de 1802, había fallecido el primer rey de Estados Unidos Enrique I dando paso en el trono a su hermano Augusto I como nuevo monarca, quien si tenia hijos y nombra a su primogénito el príncipe Luis Fernando como Príncipe de Filadelfia título correspondiente para el heredero al trono.

En 1808 Estados Unidos compra a Francia toda la Luisiana Francesa convirtiéndola en un territorio no incorporado y mas tarde como un estado más de la unión. Unos años mas tarde en mayo de 1813 fallece el rey Augusto I, su hijo Federico Cristian sube al trono como Federico I de Estados Unidos.

La Cuestión con los Nativos y los Mexicanos[]

Durante los primeros años del siglo XIX en Estados Unidos la economía empezó a crecer a medida que el país se expandía hacia el oeste incorporando territorios como Indiana, Alabama o Mississippi, arrebatado a los indígenas locales en las guerras contra dichos grupos, aunque a veces a manera de concesiones territoriales y de autonomía. En 1821 con la independencia de México como una monarquía constitucional, se establecen relaciones con dicha nación además de firmar un pacto de cooperación y ayuda económica al empezar a compartir una frontera, unos años más tarde en 1825 la parte este y norte del estado mexicano de Texas es vendida a los Estados Unidos quienes lo incorporan como un estado de la unión, esto se dio gracias al poblamiento con ciudadanos estadounidenses en la zona, el abandono por parte del estado mexicano y finalmente la mencionada compra que por 12.8 millones de dólares inyectó a la economía mexicana con activos que ayudar a que su imperio perdurara, mientras que a los Estados Unidos esto le benefició en las grandes tierras de cultivo y de minería del estado que ahora serían explotadas, impulsando grandes expediciones al sur-oeste.

Amalia I de Estados Unidos

Amalia I la primera mujer reina por derecho propio en toda América

En 1836 el rey Federico I fallece luego de 23 años en el trono, debido a la soltería del monarca se había dispuesto que fuera su hermano menor Guillermo Enrique quien subiera al trono a su muerte e incluso se le había nombrado sucesor, por lo que Enrique II se convierte en el nuevo monarca de Estados Unidos Al no tener hijos varones, años antes el congreso federal había abolido la ley sálica previendo la situación que se podía llegar a presentar, por lo que una mujer podía llegar a reinar, hecho que ocurriría años mas tarde cuando la princesa Amalia subiera al trono.

Durante la década de los 1830 y 1840 Estados Unidos incorporó Missouri, Arkansas, Michigan, Wisconsin y Iowa como estados de la unión, además de comprar las Islas Azores al reino de Portugal, en medio de esa expansión el gobierno cometió algunos crímenes contra los nativos americanos, expulsándolos de sus tierras, prohibiendo sus costumbres y religión y obligándoles a hablar inglés y adoptar alguna denominación religiosa afín al cristianismo, sin embargo la intervención del rey Enrique II detuvo dichas prácticas e impulso a que se adhirieran pacíficamente los EEUU conservando sus costumbres y cultura, sin embargo no se reconocieron los matrimonios o uniones entre nativos americanos y anglosajones. Por su parte la compra de Texas a México supuso una situación difícil para la población hispano hablante de la zona, la mayoría optaron por mudarse a la parte del estado que siguió siendo mexicana, pero los que se quedaron se vieron obligados a apropiarse de la cultura y costumbres de los miles de estadounidenses que migraban hacia el lugar. El rey Enrique II fallecería en 1843 dando paso a su hija quien sube al trono como Amalia I de Estados Unidos, siendo además de la primera mujer en reinar en todo el continente americano por derecho propio, antes de acceder al trono, la cuestión del apellido y la dinastía entro en duda, pues si Amalia se casaba con un plebeyo o un príncipe de otra casa real, los Hohenzollern dejarían de reinar directamente en el país, finalmente tras algunos meses fue elegido el príncipe Carlos de Prusia, hijo del rey Federico Guillermo III de Prusia, a quien se le ofreció la mano de la joven princesa, Carlos viajo a Estados Unidos y en 1829 se casaron, cuando su hijo Federico nació dos años después, la dinastía Hohenzollern quedaba asegurada en el trono norteamericano y a Carlos de Prusia se le otorgo el título de Duque de Massachusetts. En 1845 la Florida que hasta entonces había seguido bajo dominio español es vendida por dicho imperio a Estados Unidos, convirtiéndola en el estado número 29° de la unión y empieza a darse un proceso de poblamiento anglosajón similar al ocurrido en Texas o en las tierras indígenas.

Para 1847 mientas las tensiones entre negros y blancos se hacían cada vez mas evidentes, una expedición de afroamericanos llego a la costa oeste de África en donde se fundo la colonia de Liberia y Sierra Leona, la cual se convirtió en el primer territorio estadounidense de ultramar, luego de las Islas Azores. A mediados del siglo XIX una segunda ola de migración alemana empezó a llegar al país, influenciada por la industrialización y un sistema de gobierno que se alejaba del absolutismo, pero en mayor medida por las facilidades para el comercio con los nuevos reinos independientes de toda América, esta segunda ola de alemanes trajo aproximadamente 200.000 personas, lo que represento una creciente influencia en la cultura y el idioma del país.

Guerra de Secesión[]

Estados Confederados mapa rex americanum 2

Estados Unidos en 1861, En verde oscuro estados de la unión y en rojo oscuro los 9 estados que formaron los Estados Confederados

Durante el reinado de Amalia I, los EEUU se posesionaban como un país prospero y como la 2da mejor economía del continente solo superados por el imperio de Brasil, en 1859 Abraham Lincoln había sido electo como presidente de gobierno con la promesa de abolir la esclavitud, causa apoyada abiertamente por la casa real, en enero de 1861 se produjo un atentado contra la reina cuando esta y su esposo iban en carruaje de Nueva York a Nueva Jersey, afortunadamente el pistolero no apunto bien y la bala impacto a su carruaje, pronto se supo que el asesino había sido pagado por empresarios esclavistas del sur, tras este hecho varios problemas tanto internos como externos empezaron a llegar en forma de confederados secesionistas e imperialistas franceses. Sin embargo nadie se imaginaría que el país enfrentaría su peor conflicto interno en la historia, la Guerra de Secesión, apenas unos meses después.

Dicho conflicto empezó cuando varios terratenientes y empresarios esclavistas del sur, en donde los sembradíos de algodón explotados por esclavos negros eran su principal fuente de ingresos, se negaron a acatar la ley de la abolición de la esclavitud promulgada por Lincoln, la reina Amalia intentó mediar entre ambas partes y posteriormente convencer a los sureños de aceptar la ley federal que pasó a ser una enmienda en la constitución, pero la situación llega a su punto de infección el 12 de abril cuando Robert E. Lee declara la independencia de 14 estados del sur, como una república confederada y esclavista iniciando las hostilidades con el norte monárquico y abolicionista.

Durante el conflicto las tropas confederadas recibieron apoyo militar y económico del Reino Unido y de Francia, esta última gobernada por el emperador-dictador Napoleón III quien además había emprendido una intervención militar en México en 1865, la guerra de secesión se mantuvo focalizada a lo largo de la frontera entre los dos países durante sus poco más de 4 años de duración, el conflicto parecía convertirse en una guerra de desgaste, a excepción de los avances sobre Tennessee, Kentucky, Virginia, Guillermina y Elizabethville que culminaron con la expulsión de los confederados y la recuperación por parte de EEUU de dichos estados, luego de eso la guerra se estancó y el costo empezó a ser demasiado alto para ambos gobiernos, finalmente en 1865 Lincoln y Lee con el arbitraje de la reina Amalia deciden firmar la paz e iniciar unas largas negociaciones que acabarían configurando el mapa de Norteamérica para los próximos 40 años. Ese mismo año Abraham Lincoln es re-electo como presidente de gobierno, estaría en el poder hasta 1867 y fallecería a los 99 años en 1908 sin volver a ver a su país re-unificado.

El 17 de Octubre de 1866 se firma el Tratado de La Habana, entre los Estados Confederados y Estados Unidos, en el cual los últimos aceptan la independencia de los primeros, los EECC se comprometen a no expandirse más allá de los 9 estados sesionados sobre los cuales pudieron mantener soberanía durante el conflicto, y se comprometen a respetar las expansiones territoriales y comerciales de los EEUU, entre tanto en el comercio se crea la cámara binacional en la cual los confederados pueden comerciar con sus vecinos norteños, siempre que no haya habido mano de obra esclava. Si bien nunca se establecieron relaciones diplomáticas entre ambos países, la cámara binacional de comercio hacía las veces de embajada y oficina entre los países.

Posteriormente al conflicto, los Estados Unidos ayudaron a México a repeler la invasión francesa, restaurando al emperador mexicano en su trono en 1871, lo generó tensiones con Francia y sus aliados confederados quienes amenazaron con re-activar la guerra y romper el acuerdo de La Habana, la tensión se mantuvo por 2 años más hasta que en 1873 el imperio francés de Napoleón III es derrotado en la Guerra franco-prusiana, perdiendo los confederados su único aliado en el mundo y quedando totalmente aislados, lo que mas tarde favorecería a Estados Unidos en sus ansias expansionistas por el continente. El país empezó una industrialización acelerada y un periodo de bonanza sin precedentes marcado por el estable y largo reinado de la Reina Amalia, llegando a conocerse este periodo como la Era Amalina o Amelian Age.

Finales del Siglo XIX[]

El final del siglo XIX se caracterizó por la masiva huida de negros y esclavos en general hacia Estados Unidos, el gobierno optó por una política de bienvenida a todo aquel que lograra huir de los Estados Confederados, pero no ayudaría a ninguna persona a huir, el gobierno federal se apuró en incorporar más estados a la unión intentando llenar el vacío económico que dejó la independencia de los EECC mientras el país entraba en recesión por primera vez en su historia en 1874, saliendo de la misma a finales de 1877, gracias al aumento de la industrialización en el país.

Poco a poco la economía de Estados Unidos empezó a recuperarse, en 1876 las dakotas se incorporaron a la unión, seguidas de Montana, Idaho, Wyoming y Hohenzollerm (Washington), estos últimos estados permitieron tener de nuevo una frontera con México, perdida durante la guerra, especialmente el estado de Hohenzollerm, nombrado en honor a la casa real, fue comprado al Reino Unido, durante la misma época el entonces Imperio Ruso había intentado vender Alaska a EEUU pero estos últimos no aceptaron la venta, prefiriendo usar ese dinero para financiar la construcción y modernización de infraestructuras.

El 18 de enero de 1893 luego de casi 50 años de reinado fallece la reina Amalia a los 91 años, siendo el reinado mas largo y convulso hasta la fecha, su hijo Enrique fue proclamado como nuevo rey y el 4 de julio del mismo año fue coronado Enrique III como nuevo y 5° monarca de Estados Unidos. Un par de años antes el reino de Hawái en medio del pacifico, había pedido ayuda a EEUU, pues los británicos planeaban anexar las islas a su imperio, la reina de Hawái acepta que su reino se vuelva un protectorado de Estados Unidos, ella y sus descendientes no pierden el trono y seguirán gobernando el archipiélago hasta hoy en día, dichos acuerdos en Hono-Lulu fueron firmados por la reina Liliuokalani y el entonces príncipe heredero Enrique en representación de su madre.

Great War

Tropas estadounidenses durante la guerra Hispano-estadounidense

El último conflicto bélico del país en el siglo XIX fue la Guerra Hispano-estadounidense la cual se generó debido a la competencia por la región del caribe entre ambos países, las ansias independentistas cubanas al ser una de las últimas colonias en América y el declive del imperio español que pretendía volver a sus años de gloria, en el conflicto que duro unos meses de 1898, las tropas de Estados Unidos apoyadas por tropas del imperio mexicano atacaron Cuba y Puerto Rico al tiempo que los independentistas locales tomaban el poder en sus respectivas capitales, los Estados Confederados intentaron ayudar a España, en busca de un aliado ante su aislamiento internacional, pero la amenaza de EEUU y México de desatar un conflicto más grande los detuvo, finalmente los españoles ceden y Cuba y Puerto Rico en el Caribe, mientras que hacen lo mismo con Guam, Palau y las Filipinas en el Pacífico, donde movimientos independentistas y la marina estadounidense también habían iniciando combates contra la marina real española. Cuba y Puerto Rico se volverían estados plenos de la unión en 1899 luego de un referéndum popular, mientras que Filipinas y los demás territorios del pacífico adquieren el estatus de territorios no incorporados. Como última consecuencia de la guerra, en 1901 la isla de La Española, la parte dominicana, ocupada por EEUU desde 1848 luego de repeler una invasión haitiana, ratifica la constitución convirtiéndose en un nuevo estado del país. Posteriormente los reyes de Haití aceptarían, a principios del siglo XX, formar parte de los EEUU como un reino Vasallo, igual que Hawái, buscando un estatus de protección.

Principios del Siglo XX[]

Estados Unidos iniciaba el Siglo XX en medio de una gran prosperidad económica y posesionándose como una de las mayores potencias del mundo junto a los imperios alemán y británico, y del continente superando a los imperios brasileño, neogranadino y mexicano. La frontera con los confederados tenía un gran control y la migración proveniente del sur permanecía casi nula, a excepción de algunos cientos de esclavos que huían cada año hacia el norte buscando ser libres.

La primera mala noticia del siglo se dio el 28 de octubre de 1903 cuando Enrique III falleció apenas 10 años después de asumir el trono, a su muerte su hijo Federico de Filadelfia sube al trono como Federico II o Frederick en inglés. El nuevo monarca tenía 38 años cuando asumió el trono y su coronación se llevo a cabo el 4 de julio del año siguiente.

Durante la Gran Guerra Europea Estados Unidos permaneció neutral, continuando con su política de defender el continente americano y de no intervención en Europa, además también por el temor de que ideologías extremistas surgidas en el viejo continente llegaran al país, ideologías como el fascismo, nazismo y el socialismo, este último sin embargo, si llegó a América, pero al vecino confederado del sur en 1923 cuando una revolución encabezada por esclavos y obreros volvió a los Estados Confederados un país socialista, que cambió su nombre a República Popular Confederada.

Usasocialistflag

Bandera de la República Popular Confederada

Con el establecimiento de un estado socialista en el sur, la tensión volvió a continente, ahora eran cientos de empresarios confederados los que huían, en un momento hacía Estados Unidos, pero al no ser aceptados por el gobierno, tomaron rumbo a los estados fascistas de Europa, pues el resto de naciones de américa se negó a acogerlos, en especial por su pasado esclavista. El monarca de Estados Unidos era Federico II todavía, quien llevaba en el trono 15 años, era un rey experimentado ya y había pensado que era buena idea acoger a todos los confederados que huyeran del socialismo impuesto en su país, como símbolo de unión norteamericana, pero fue desaconsejado por el gobierno, pues se temía que de igual manera traerían ideas extremistas y anti-monárquicas.

Luego de muchas deliberaciones el gobierno estadounidense, con presión de la corona, ocupa los estados de Kansas y Oklahoma, reincorporándolos a su territorio, mientras que Texas se independiza por su parte como una república aparte, reconocida por EEUU y México, además de otros países en América y el mundo. La recuperación de Kansas y Oklahoma, apoyada por tropas texanas y mexicanas, no encontró una mayor resistencia de parte del nuevo gobierno socialista confederado, lo que evito un derramamiento de sangre. Ambos estados fue oficialmente reincorporados a la unión el 1 de enero de 1924.

Republica Popular Americana rex americanum

Mapa de Norteamérica luego de 1923, verde oscuro los EEUU, verde claro estados recuperados, color vino la RPC y en anaranjado la independiente Texas

Durante este periodo de entre guerras los Estados Unidos buscaron fortalecer su alianza con el resto de imperios y naciones del continente tales como México, Brasil, Nueva Granada, Perú y el Rio de la Plata, en 1932 se creó la Organización de Naciones Americanas como una unión supranacional que unía a todos los reinos y repúblicas del continente, solamente los confederados y los territorios europeos de ultramar en el continente fueron dejados por fuera, la ONA fue creada con el propósito de integrar económicamente al continente americano, además de cultural y socialmente por medio de la reducción de aranceles al comercio o eliminando las restricciones para viajar entre países, así como buscando crear una red de transporte americana que uniera fácilmente al continente. Esta nueva integración permitió que la economía estadounidense creciera aún mas, impulsando a su vez al resto de economías de América, este periodo económico de bonanza es conocido como el Auge de los años 30. y para el final de la década América se perfilaba como el continente que pronto superaría a Europa en riqueza y nivel de vida, además de avances tecnológicos y médicos.

En 1938, a vísperas de la Gran Guerra Global Anti-fascista y luego de 35 años en el trono falleció el anciano rey Federico II, dando a paso a su hijo Joseph I como nuevo monarca, el nuevo rey sería coronado un año después.

Guerras Mundiales[]

Cuando estalló la Guerra Global Anti-fascista en 1940 en un primer momento el conflicto parecía que sería ajeno al continente como la guerra anterior, pero un par de eventos llevaron a que la situación fuera diferente. En primera instancia Estados Unidos declaró su no-beligerancia, pero empezó a enviar ayuda económica al Imperio Alemán y la Unión Celta, los cuales sufrían invasiones del Imperio Francés, Inglaterra y Austria. La política de no intervención en Europa, impulsada por el presidente de gobierno Roosevelt logró mantener hasta el año siguiente a EEUU fuera del conflicto en cuanto al envío de tropas al frente.

Con la caída de la isla de Irlanda, el gobierno fascista inglés pudo centrar sus esfuerzos en reforzar sus posiciones en Canadá, entre enero y mayo de 1941 Oswald Mosley ordeno el envío masivo de batallones a dicho territorio, mientras era cada vez mas evidente que se estaba planeando una invasión contra los Estados Unidos desde Canadá, la ciudadanía empezó a ser entrenada para ir a refugios antiaéreos y se empezaron a ver cada vez mas tropas en las principales ciudades del norte, a la familia real se le aconsejo no salir del país ante posibles atentados y se reforzo su seguridad temiendo ataques de falsa bandera. Sin embargo el conflicto para el país empezó por Japón donde casi nadie lo esperaba, el 8 de agosto los japoneses lanzaron ataques aéreos en conjunto contra las ciudades de Manila y Pearl Harbor, en las Filipinas y Hawái, causando miles de muertos y heridos, el 9 de agosto ante el Congreso el presidente Roosevelt apoyado por ambas cámaras y el rey Joseph, emite la declaración de guerra contra Japón, ese mismo día en la noche el rey Joseph dio un discurso en la radio animando a la nación y subiendo la moral del pueblo. Apenas un mes y medio después el 23 de septiembre fuerzas canadienses y británicas atacan puestos fronterizos a lo largo del norte de EEUU, sumergiendo al país en dos frentes de batallas.

Ataque-a-Pearl-Harbor

Ataque a Pearl Harbor, buques de la armada real estadounidense en llamas luego del bombardeo japones

La Gran Guerra Mundial supuso la mayor amenaza y el mayor desafío en la historia del país hasta ese momento, teniendo que pelear una guerra en su propia nación y a lo largo de varios frentes diferentes, México y Quebec se unieron a la guerra apoyando a Estados Unidos y cuando en 1942 las dictaduras fascistas de Chile y Paraguay abren el frente en Sudamérica, dejando a todo el continente envuelto en una guerra a gran escala contra diversos enemigos.

Si bien en la parte continental de Estados Unidos, las tropas británico-canadienses no lograron avanzar hasta mas allá de tomar algunas ciudades como Boston, Chicago y Búfalo, para mediados del 42, con la figura del propio rey en el Palacio Blanco de Henrykland negándose a abandonar la ciudad y resistiendo como cualquier otro ciudadano y sirviendo de inspiración nacional, el ejercito empezó a contar mas victorias que derrotas, logrando hacer retroceder a las fronteras originales a las tropas invasoras para finales de año, posteriormente vendrían cerca de 10 meses de un estancamiento en ese mismo frente, hasta febrero de 1944 cuando, a la par que las potencias fascistas ya estaban de retirada en Europa, en América pasaba lo mismo, el ejercito de EEUU empezó la contra-ofensiva en suelo canadiense con ayuda de las tropas de Quebec, país que también había sufrido una invasión y ocupación, y que ahora estaba en una contra-ofensiva.

Para mediados de 1945 las últimas ciudades canadienses se rendían y la ocupación estadounidense empezaba, ocupación de la Canadá británica que posteriormente se convertiría en la incorporación de esos territorios al país como estados de la unión. Al mismo tiempo en el pacífico los japoneses estaban en retirada y las fuerzas de EEUU con apoyo de fuerzas chinas y la resistencia coreana empezaban la invasión de Japón, la cual termino luego de un año el 12 de septiembre de 1946 con la rendición de Japón y el final de la Guerra Global Anti-fascista.

Durante todo el conflicto el gobierno socialista del sur confederado se declaró neutral, al considerar la guerra como una confrontación entre líderes y potencias burguesas enemigas del proletariado. Esta posición se mantuvo incluso con la incorporación de la Unión Soviética en la guerra.

Tensiones de la Post-guerra[]

Dewey wins

El presidente de gobierno electo Dewey sostiene un periódico luego de su victoria en las elecciones de 1946

La post-guerra y el fin del conflicto marcaron un punto de inflexión en la política exterior de EEUU y del continente americano en general, pues ahora la doctrina de no intervención en asuntos europeos quedaba obsoleta, llegando incluso a que tomaran fuerza en el país las voces que criticaban dicha política como una de las culpables en que la guerra tomara por sorpresa a Estados Unidos. Dichas voces lograron ser capacitadas por el entonces partido opositor Federal-Conservador, esto llevó a que las elecciones de 1946 fueran ganadas por el Federal-conservador Tomas E. Dewey, quien había prometido una nueva política exterior, mas intervencionista en el exterior y un proteccionismo en el interior que buscaba la recuperación nacional luego de los enormes gastos de guerra.

Durante los 12 años que estuvieron los gobiernos conservadores de Dewey y Eisenhower el gobierno promovió políticas centradas en un estado del bienestar, pero al mismo tiempo marcadas por un fuerte anti-comunismo, llegando a perseguir a varios opositores políticos radicales, esto empezó a aumentar las tensiones con el vecino socialista del sur y otras potencias comunistas como la misma URSS.

Si bien durante dicho periodo el país no entro en guerras directas, si apoyó a los gobiernos del resto de América y de algunos países de Europa, Medio Oriente y África en el denominado plan de contención del comunismo, promovido por Dewey y por su sucesor.

Guerra contra el comunismo y Unificación[]

Durante la década de los años 60 gobernaría durante dos periodos el presidente de gobierno John F. Kennedy del partido social demócrata, Kennedy escaparía milagrosamente de un intento de asesinato en Carolina del Norte, la inteligencia federal, determinaría que la mafia posiblemente con dinero de los confederados habrían auspiciado el intento de magnicidio. Durante los años 60´s la seguridad entorno a las figuras de poder, empezando por la familia real y los políticos fue fuertemente aumentada y puesta a prueba en varias ocasiones.

Para principios de 1963 el comunismo si bien no había ganado mas terreno en América, si lo había hecho en diferentes puntos estratégicos del mundo como en el norte de Italia, en Egipto y con grupos guerrilleros y partisanos en algunos países de Europa Oriental y otras naciones árabes. Los servicios de inteligencia de los diferentes reinos e imperios del mundo, colaborando juntos, esperaban un ataque coordinado de los diferentes países socialistas, un ataque que posiblemente desataría otra guerra, hecho que se concretó el 1 de mayo de 1963 cuando estalló la Guerra Global Anti-comunista.

150308014427 vietnam war 624x351 getty

Tropas de EEUU avanzando por los Envergadles de Florida en la guerra

Durante el conflicto Estados Unidos empezó perdiendo terreno contra los confederados los cuales lograron tomar parte de Tennessee, y Carolina del Sur, sin embargo su avance no duro mucho y lograron retomar los pueblos perdidos de dichos estados para fin de año, empezando en 1964 la contra-ofensiva, en el teatro americano de la guerra existieron 3 frentes principales, en el norte los EEUU avanzaron tomando Georgia y Alabama, la entonces república independiente de Texas avanzo invadiendo Arkansas y Luisiana, mientras que por el sur desde Cuba y con apoyo mexicano, empezó la invasión a Florida, el débil gobierno socialista confederado no pudo sostenerse mucho tiempo ante tal situación bélica cayendo a finales del año de 1965, Estados Unidos volvía a recuperar todos sus estados luego de un siglo, con excepción de Texas, que en 1973 y luego de un referéndum popular volvería a formar parte de la unión.

Para el resto del país la guerra no representó un peligro mayor al estar el frente localizado en el sur-este y también gracias a la débil fuerza aérea confederada que no logró hacer incursiones significativas dentro de los Estados Unidos, lo que también ayudo a que se pudieran realizar con normalidad las elecciones de 1966, que dieron como ganador al conservador Richard Nixon, quien estaría solo por un periodo en la presidencia del gobierno. En el resto de la guerra y aunque la guerra en América esta acabo oficialmente en enero de 1966, en los otros frentes del mundo se extendió unos meses más, acabando igualmente con los gobiernos socialistas en Rusia, Italia y Egipto.

Sin embargo esto no significaría una paz duradera pues en 1967 estallaría la Guerra Cubano-sureña en la cual las tropas de EEUU, Texas y México lograron en 1971 la derrota definitiva de los republicanos e independentistas en el sur de EEUU y Cuba, así como el debilitamiento del sentimiento secesionista del sur. Este conflicto también sirvió para aumentar el sentimiento pro unionista de Texas con el resto de Estados Unidos lo que serviría para facilitar su retorno a la unión.

Funeral Joseph I de estados unidos

Cortejo fúnebre del rey Joseph I por las calles de Henrykland, 2 de septiembre de 1967

Apenas 2 meses después de que empezara la guerra cubano-sureña, murió el rey Joseph I el 25 de agosto de 1967, ascendiendo su hijo al trono como Federico III con 42 años, si bien la muerte del monarca afecto la moral de las tropas, el nuevo rey y el gobierno lograron motivar a las mismas, además debido a la situación de conflicto el funeral de estado se realizó pero de una manera mas reducida, menos fastuosa y con pocos invitados extranjeros, debido al miedo de que se produjera un atentado en las exequias.

El nuevo rey y su esposa no serían coronados hasta febrero de 1973.

Década de Transformación[]

Los años 70´s en el país estarían marcados por los tres periodos de gobierno de los presidentes de gobierno liberal-demócratas, McGovern, Jimmy Carter y Ted Kennedy, quienes supieron catalizar, escuchar y atender los movimientos pro derechos civiles y anti-guerra, que incluso desde una década antes ya se hacían oír en el país.

Si bien el republicanismo creció entre la población joven, no llegó a representar una amenaza, pues cambiar la forma de gobierno era algo visto como innecesario por los movimientos sociales de la década, si se conseguía la victoria en otras luchas mas importantes como la de los derechos civiles, encabezada por Martin Luther King Jr y las Panteras Negras, quienes lograron acabar con la segregación racial, especialmente en los estados recién incorporados del sur ex-confederado. El movimiento de liberación femenina, encabezado por Angela Davis y otras figuras lograron importantes avances en pro de los derechos de la mujer en cuanto al trabajo, el salario y sus derechos reproductivos, así como su papel en la familia y en la sociedad. Así mismo activistas pro LGTB+ como Harvey Milk lograron que las otras orientaciones sexuales dejaran de ser vistas de forma patológica y despenalizando las relaciones entre personas del mismo genero.

Manifestacion contra la guerra de vietnam

Una de las mayores manifestaciones por los derechos civiles ocurridas a las afueras del Congreso en Henrykland, 1971

Sin embargo estos avances en los derechos civiles que marcaron la década en la política interna de EEUU no estarían exentos de polémica y fuertes opositores, a menudo de grupos conservadores, y la propia iglesia, además del partido Federal-Conservador, y no pasó mucho tiempo hasta que la familia real fuera alcanzada por este clima de conflicto social.

Si bien los reyes Federico III y Catalina y el resto de la familia no emitían opiniones públicas, se sabe que favorecían los derechos civiles a los cuales veían con buenos ojos. Sin embargo ese delicado equilibrio se rompió en 1975 cuando la princesa Maria Amalia de entonces 21 años, una de las hijas del rey, fue descubierta participando en una manifestación pro feminista en Ontario, pronto los diarios se llenaron con encabezados de la noticia y se descubrió que dos años antes la princesa había estado en un mitin de las Panteras Negras, donde se le llego a relacionar con Angela Davis. El escandalo, aumentado de tamaño por la prensa sensacionalista, sacudió la opinión publica sobre la monarquía, quienes por primera vez se enfrentaban al escrutinio de la prensa y a titulares escandalosos.

Unos días luego del escandalo la familia real saco un comunicado en el que mencionaba como el actuar de la princesa, era una muestra de lo que sucedía en todas las familias del país, y se resaltaba la importancia de poner dichos temas de cambio social sobre la mesa y en el gobierno. El comunicado estuvo apoyado por otro sacado por el entonces presidente Carter, quien llevaba unos meses en el cargo. La princesa dejaría las apariciones públicas por un tiempo, pero siempre mantuvo su discurso pro derechos sociales, llegando a ser llamada como la princesa roja o princesa arcoíris.

Época contemporánea[]

La elección de Ronald Reagan como presidente en 1982 anunció un cambio en la política estadounidense, que se reflejó en reformas importantes en los impuestos y gastos fiscales, intentando reducir el papel del estado favoreciendo políticas mas liberales y de libre mercado. Su segundo mandato a finales de la década trajo consigo la atención del país y su política exterior en intentar estabilizar medio oriente, con ayuda económica y armamentística en los conflictos internos en Irán, la guerra del Líbano y la posterior guerra de Irán-Iraq, tras la cual la familia real persa se exiliaría en los Estados Unidos.

Alunizaje eeuu luna moon usa

Alunizaje de Estados Unidos

Reagan y su sucesor George W. Bush también aumentarían el presupuesto para la continuación de la exploración espacial, que hasta entonces se había limitado a mantener satélites para diferentes usos y en enviar sondas de exploración no piloteadas a diferentes cuerpos cercanos como la Luna, Marte y Venus. Si bien los Alemanes habían llegado a la Luna en los años 70´s, el gobierno de EEUU se propuso en llevar una tripulación americana al satélite artificial. Hecho que se logró concretar en 2009 cuando dos astronautas estadounidenses, un mexicano y una brasileña llegaron a la Luna.

Las relaciones con el resto de monarquías americanas y repúblicas del continente también se reforzó en los años 80 y 90 luego de unas décadas de estancamiento, llegando a promover acuerdos de libre comercio y libre transito con otros países del continente.

El 28 de abril 2017 muere el rey Federico III, y sube al trono su hijo Enrique IV, quien sería coronado el 28 de noviembre del mismo año.

Política y Gobierno[]

La Monarquía Estadounidense[]

Sistema Político[]

Partidos Políticos[]

Economía[]

Relaciones Exteriores[]

En América[]

En Europa[]

En el Resto del Mundo[]

Organización Territorial[]

Estados de EEUU rex americanum

Mapa de la División Territorial de Estados Unidos con sus 60 estados, incluyendo los que están en los demás continentes

Estados Unidos esta organizado territorialmente como una unión federal de sesenta estados. Los trece estados originales fueron los sucesores de las Trece Colonias que se rebelaron contra el Imperio británico, poco después de la independencia, se crearon tres nuevos estados a partir de otros ya existentes: Kentucky de Virginia; Tennessee de Carolina del Norte y Maine de Massachusetts. La mayoría de los otros estados fueron creados a partir de territorios obtenidos a través de la guerra o la compra por parte del gobierno. El estado más reciente es Groenlandia, que logró el reconocimiento como estado el 29 de noviembre de 1948.

Estados y Reinos Federados[]

  • Reino de Islandia Islandia
  • Ducado de Ontario Ontario nueva bandera
  • Ducado de Groenlandia Groenlandia Bandera
  • Ducado de Seattle-Vancouver Flag of Vancouver, Canada.svg
  • Ducado de Massachusetts Massachusetts
  • Ducado de Florida Florida
  • Principado de Filadelfia (Pensilvania)
  • Principado de Cuba Flag of Cuba
  • Principado de Nueva York Bandera de la Ciudad Nueva York
  • Estado de Bahamas Flag of the Bahamas
  • Estado de La Española Flag of the Dominican Republic (up to 1844)
  • Estado de Puerto Rico Bandera de Puerto Rico
  • Estado de las Antillas Estadounidenses Flag of the United States Virgin Islands
  • Estado de Luisiana Luisianabandera
  • Estado de Indiana Indiana State Flag Proposal 3
  • Estado de Alabama Alabamaflag
  • Estado de Mississippi Flag of Mississippi New Magnolia Flag
  • Estado de Texas Flag of Texas
  • Estado de Tennessee Tennesee
  • Estado de Kentucky Flag of Kentucky (1918-1963)
  • Estado de Virginia Virginiaflag
  • Estado de Guillermina (Carolina del Sur) Carolina del norte
  • Estado de Elizabethville (Carolina del Norte) Carolinarui
  • Georgia Bandera de Georgia (EUA estado)
  • Dakota del Norte
  • Dakota del Sur
  • Montana MontanaFlag-OurAmerica
  • Idaho Idaho pro
  • Nueva Prusia (Wyoming) Nueva prusia occidental-0
  • Manitoba Manitoba
  • Nueva Escocia y Brunswick Nova Scotia flag
  • Saskatchewan SASKATCHEWAN
  • Amelina (Alberta) Alberta
  • Cascadia (Columbia Br) Cascadia-1
  • Nunavut Flag of Nunavut
  • Territorios del Noroeste Mancomunidad northern terr (ex CAN)
  • Estado de Hohenzollerm (Washington) HohenzollernEUH
  • Minnesota MinnesotaFlag-OurAmerica2
  • Michigan Michigan
  • Illinois Hypothetical flag of Chicago, Illinois
  • Nueva Königsberg (Wisconsin) Bandera Königsberg-GIA
  • Ohio Ohio
  • Iowa Bandera Iowa
  • Missouri Bandera de Missouri
  • Arkansas Flag of Arkansas
  • Nebraska Nebraska
  • Kansas Kansas bandera (propuesta)
  • Oklahoma OklahomaFlag-OurAmerica
  • Delaware Delaware
  • Maryland Maryland 1
  • Nueva Jersey Flag of New Jersey (1896–1965)
  • Connecticut Connecticut
  • Rhode Island Bandera rhode island
  • Nueva Hampshire County Flag of Hampshire
  • Vermont Vermont
  • Maine Flag of the State of Maine (1901–1909)
  • Idaho Idaho
  • Oregón Oregon

Territorios Especiales[]

  • Henrykland Bandera Hanover (1692) Capital de la nación.
  • Reino de Haití Kingdom of Haiti flag Reino Vasallo con monarquía propia.
  • Reino de Hawái Hawaii Reino Vasallo con monarquía propia.

Territorios de Ultramar[]

Cultura y Deportes[]

Exploración Espacial[]

Advertisement