Historia Alternativa
Advertisement
Eveling Trejo de Rosales
Historia Alternativa: Chile No Socialista
Eveling Trejo de Rosales (Chile No Socialista)

Actualmente en el cargo
Desde el 23 de diciembre de 2019
Predecesor Eliseo Fermín

2 de febrero de 2004 - 2 de febrero de 2009
Presidente Manuel Rosales
Predecesor Raiza Feo La Cruz
Sucesor Mónica Radonski-Bochenek

23 de diciembre de 1998 - 2 de febrero de 2004
Gobernador Manuel Rosales

Información personal
Nacimiento 9 de octubre de 1960 (64 años)
San Francisco, Zulia, Venezuela
Familia
Cónyuge Manuel Rosales
Educación
Educado en Universidad Rafael Belloso Chacín
Información profesional
Ocupación Política
Partido Acción Democrática

Eveling Coromoto Trejo Álvarez (San Francisco, Venezuela, 9 de octubre de 1960) es una política venezolana, actual gobernadora del Estado Zulia desde diciembre de 2019. Fue primera dama de Venezuela entre 2004 y 2009, durante la presidencia de su esposo, Manuel Rosales. Es dirigente de Acción Democrática.

Trayectoria[]

Trejo, se crio en el barrio Corazón de Jesús en la población de El Manzanillo, en el municipio zuliano de San Francisco. Es hija de Antonio Trejo y Nelly Álvarez de Trejo. Fue su padre quien trabajando como conductor en la Comisionaduría de Salud, la ayudó a conseguir un trabajo como asistente de asuntos legales y relaciones públicas en dicha oficina. Trejo trabajó por 15 años en la Comisionaduría de Salud.

Trejo estudió Ciencias Políticas en la Universidad Rafael Urdaneta (URU), que luego abandonó para estudiar Derecho en La Universidad del Zulia (LUZ). En la Universidad del Zulia estudió hasta el tercer año hasta que contrajo matrimonio con Manuel Rosales. Junto a Rosales se dedicó a ser ama de casa y tuvieron 4 hijos. Empezó en el servicio público, desempeñándose como primera dama del Municipio Maracaibo entre 1995 y 1998, años en los que Manuel Rosales fungió como alcalde de dicha ciudad. En la municipalidad desempeñó labores en especial de servicio y asistencia pública, y presidió el Instituto de Ayuda Social al Vulnerable de Maracaibo.

Con la llegada de Manuel Rosales a la gobernación del Zulia en diciembre de 1998, Trejo se convirtió en la primera dama del Estado. Fue nombrada Directora de la Fundación Zulia para los Niños, a través de la cual se destinaron millones de bolívares en atención a los niños y adolescentes desfavorecidos del estado.

Presidenciales de 2003[]

Durante la campaña presidencial de su esposo en 2003, Trejo le acompañó en mitines y en su recorrido por los estados del país. Durante la campaña, habló sobre igualdad y educación utilizando la maternidad como marco. Al principio de la campaña, tuvo una participación limitada en la que viajaba a eventos políticos solo dos días a la semana y rara vez viajaba durante la noche; a principios de agosto de 2003, su participación había aumentado significativamente. Apareció en el programa de Marieta Santana A Puerta Cerrada. Una encuesta posicionaba la popularidad de Trejo en el 55 %, por encima de su esposo quien no llegaba al 50 % en los sondeos.

Tras la victoria de su esposo, Trejo expresó que como primera dama buscaba trabajar principalmente por los derechos de las mujeres en el país "me aseguraré de que bajo el mandato de Manuel [Rosales] ninguna mujer tenga que sufrir abusos por el simple hecho de ser mujer". El 1 de febrero, un día antes de la asunción, Trejo y la primera dama saliente Raiza Feo La Cruz tuvieron un compartir y tour en Miraflores, que luego se convertiría en una tradición entre primeras damas.

Primera dama de la República[]

El 2 de febrero de 2004 asume el cargo protocolar de primera dama. Al siguiente día se dirige a la residencia de la ex primera dama Blanca Rodríguez, esposa del expresidente Carlos Andrés Pérez, para entregarle un reconocimiento en nombre del nuevo presidente reconociendo su labor. Asumió la dirección de la Fundación del Niño. De igual manera, Trejo promovió la creación del Instituto Nacional de la Mujer, para velar por los derechos de las mujeres en el país. También Trejo visitó diversos países como primera dama, en especial sudamericanos, teniendo visitas oficiales a Perú, Chile, Argentina y Brasil. De igual manera, viajó en marzo de 2006 a Bogotá, donde se reunió con la primera dama colombiana Lina Moreno de Uribe.

Rosales generó controversia en julio de 2008 por afirmar en una entrevista en RCTV que estaba a favor de la despenalización del aborto, causando rechazo en especial de la iglesia católica en Venezuela.

Advertisement