Felipe Alessandri Vergara | |
---|---|
Historia Alternativa: Chile No Socialista | |
![]() Felipe Alessandri. | |
Actualmente en el cargo | |
Desde el 5 de octubre de 2016 | |
Predecesor | Pablo Zalaquett Said |
5 de octubre de 2012 - 5 de octubre de 2016 | |
5 de octubre de 2004 - 5 de octubre de 2008 | |
Información personal
| |
Nacimiento | 4 de febrero de 1975 (47 años) |
Nacionalidad | Chilena |
Partido | |
Religión | Católico |
Padres | Constanza Vergara Vicuña Gustavo Alessandri Valdés |
Cónyuge | Alejandra Baumann Echeverria |
Hijos | Cuatro |
Educado en | Universidad Finis Terrae |
Ocupación | Abogado y político |
Residencia |
Felipe Alessandri Vergara (Santiago de Chile, 4 de febrero de 1975) es un abogado y político chileno, militante del Partido Nacional. Desde 2016 es el alcalde de Santiago.
Biografía
Es hijo de Gustavo Alessandri Valdés, político —exalcalde de La Florida y exparlamentario—, y de Constanza Vergara Vicuña, periodista y exdirectora de las revistas Paula, Visa Más y Elle. Su familia paterna ha tenido entre sus miembros a destacados profesionales y políticos. Su hermano Jorge Alessandri Vergara es Diputado de la República por Santiago. Es sobrino bisnieto del Presidente Arturo Alessandri Palma y sobrino nieto del Presidente Jorge Alessandri Rodríguez.
Toda su vida escolar la cursó en Santiago, en el Colegio Nido de Águilas. Estudió derecho en la Universidad Finis Terrae y encabezó un periodo el Centro de Alumnos de su carrera. Se tituló de abogado en 2003. Tiene un Diplomado en Sociedades y Financiamiento, y posee el grado académico de Máster en Derecho de la Empresa en la Universidad de los Andes.
En España ha realizado pasantías de especialización en temas de índole municipal, sobre Seguridad Ciudadana (2008) y Conservación Patrimonial (2014).
Se casó a los 28 años con Victoria Page Rosselot, de quién luego se separo. De ese matrimonio tiene una hija, Victoria (nacida en 2005).
Esta casado en segundas nupcias con Alejandra Baumann Echeverría, con quién tiene tres hijos; dos mujeres (Susana) y un hombre (Felipe).
Trayectoria profesional
Ha hecho ejercicio libre de la profesión de abogado, especializándose en derecho comercial, civil e inmobiliario. Fue socio del estudio jurídico Domínguez, Ossa, Long & Macaya (DOLM Abogados).
Es socio del Colegio de Abogados. Desde 2009 hasta 2016 fue abogado jefe de la Viña Apaltagua, y ha sido abogado externo de varias empresas. Ha sido director de distintas compañías, entre ellas la filial chilena de la naviera alemana Bertling.
Fue director de la Corporación Cultural de Lo Barnechea.
En su calidad de Alcalde de Santiago, asume la Presidencia del Directorio del Teatro Municipal de Santiago principal escenario del país.
Carrera política
Es militante del Partido Nacional (PN), partido en el que ha detentado varios cargos, tales como el de miembro electo de su Comisión Política, presidente y vicepresidente de Santiago y consejero general del partido.
Se inició en política como concejal electo por Santiago en las elecciones municipales de 2004, acompañando al entonces candidato a alcalde Raúl Alcaíno, quién no sería finalmente elegido como alcalde. En su período como concejal se desempeñó como presidente de la Comisión de Normativa. En las elecciones municipales de 2008 Alessandri no se repostuló para un nuevo periodo —optó por cursar un magíster de 2 años— y apoyó la candidatura a concejal de su hermano Jorge Alessandri Vergara, quien fue primera mayoría, y la candidatura a alcalde de Pablo Zalaquett Said, quien triunfó frente a la entonces alcaldesa Denise Barroilhet.
Durante el gobierno de Sebastián Piñera fue encargado ciudadano de la Presidencia, desempeñándose como Director de Gestión Ciudadana formando parte del Gabinete presidencial entre 2011 y 2014.
En las elecciones municipales de 2012 se presentó por segunda vez a una elección como concejal por Santiago, resultando electo nuevamente. Trabajo estrechamente con el reelecto alcalde de la comuna Pablo Zalaquett.
El 8 de mayo de 2016 tras ganarle a la candidata UDI Carolina Lavín una elección primaria municipal, fue nominado por la ADENA como el candidato a alcalde de Santiago en las elecciones municipales de ese año. En julio del mismo año recibe el apoyo del centrista Partido Radical Unido. En los comicios del 21 de agosto de ese año fue elegido alcalde de Santiago con un 57,04% de los votos frente al 25,62% de su principal contrincante, la candidata del PDS Carolina Tohá.
Alessandri fue reelegido alcalde en las elecciones municipales de 2021 al obtener un 40,28% de los votos frente al 18,52% de su más cercano contendor, el ecologista Fernando Neira, candidato del Frente de Alternativa Democrática.
Alcalde de Santiago
Durante los primeros meses de asumir el cargo, una auditoria externa encargada por su administración arrojó una deuda heredada de 2.100 millones procedente de la Dirección de Educación de Santiago. En su relación con los vecinos instauró el 70-30; setenta por ciento del tiempo en la calle y sólo el 30 por ciento restante en labores de oficina.
En 2018 asume en su calidad de alcalde de Santiago, hasta octubre de 2020; la Presidencia de la CIDEU, Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano, organismo que reúne a más de 126 municipios de América y España y que colaboró en el desarrollo armónico y sustentable de las ciudades. Al año siguiente es invitado por la Presidenta Evelyn Matthei a integrar las Comisiones de Seguridad y Educación. Fue protagonista y redactor de la Ley Aula Segura que se aprobó con amplio consenso en el Senado y luego en la Cámara de Diputados.
Destaca el lanzamiento de un Plan de Movilidad (2019-2029), la creación del Paseo Bandera una arteria que atraviesa el corazón del centro, la transformó en Paseo Peatonal. Duplicó la red de ciclovías existente y generó ciclosendas en el sector sur de Santiago. Como Presidente del Teatro Municipal de Santiago; la Opera Nacional de Chile recauda de privados fondos para sanearlo financieramente y hace un cambio en la administración; nombrando como Directora General a Carmen Gloria Larenas en reemplazo de Frédéric Chambert y al mismo nivel nombra un gerente general, siendo primera vez que ambas funciones se dividen.
En 2020 organizó el municipio para asistir y apoyar las medidas de la Autoridad Sanitaria producto de la Pandemia. Junto con ello; el segundo semestre del 2020 entregó a la comunidad el nuevo Edificio Santiago Social en pleno casco histórico para atender a los vecinos más vulnerables, el nuevo Edificio Santiago Seguro en el Barrio Yungay enfocado en la seguridad, una nueva Botica Popular en Matta Sur, un nuevo CESFAM en el sector sur de Santiago y la apertura de otro CESFAM en Yungay en 2021. En su primer periodo abrió 3 nuevos Jardines Infantiles y la Casa de la Infancia en la calle Hurtado Rodriguez. Sumándose al centro odontológico entregado el 2017, un centro de Reciclaje en el Parque Los Reyes y a la compra del ex-asilo de ancianos Hermanita de los Pobres ambos en 2018. Junto a eso licita el recambio de toda la comuna a luminaria LED, gestión que se materializa entre 2020-2021.
Historial electoral
Elecciones Municipales de 2004
- Elecciones Municipales de 2004, para el Concejo Municipal de Santiago (solamente se consideran las candidaturas con más de un 2,5% de los votos válidos, de un total de 45 candidatos).
Candidatos | Pacto | Partido | Votos | % | Resultado |
---|---|---|---|---|---|
María Estela León Ruiz | Unión Demócrata Independiente | UDI | 13.249 | 10,54 | Concejal |
Marta Larraechea Bolívar | Alianza Democrática Nacional | PDC | 9.780 | 7,78 | Concejala |
Juan Jorge Lazo Rodríguez | Unión Demócrata Independiente | UDI | 8.672 | 6,9 | Concejala |
Álvaro Undurraga Julio | Movimiento de Acción Nacional | MAN | 7.594 | 6,04 | Concejal |
Felipe Alessandri Vergara | Alianza Democrática Nacional | PN | 6.893 | 5,48 | Concejal |
Leonardo Véliz Díaz | Unidad Progresista por la Democracia | PDS | 5.794 | 4,61 | Concejal |
Rafael Tiara Morales | Movimiento de Acción Nacional | MAN | 5.108 | 4,06 | Concejal |
Jaime Tohá Lavanderos | Unidad Progresista por la Democracia | PS | 4.897 | 3,9 | Concejal |
Miriam Señoret Soto | Alianza Democrática Nacional | PRU | 4.692 | 3,73 | Concejala |
Cristián Parraguez Leiva | Movimiento de Acción Nacional | MAN | 4.609 | 3,67 | |
Pablo Peñaloza Torres | Eco-Comunistas | ECOL | 3.453 | 2,75 | Concejal |
Claudia Pascual Grau | Eco-Comunistas | PCCh | 3.214 | 2,56 | |
Ismael Calderón Labach | Unidad Progresista por la Democracia | PS | 3.201 | 2,55 |
Elecciones Municipales de 2012
- Elecciones Municipales de 2012, para el Concejo Municipal de Santiago (solamente se consideran las candidaturas con más del 1,5% de los votos válidos, de un total de 67 candidatos).
Candidato | Pacto | Partido | Votos | % | Resultado |
---|---|---|---|---|---|
Esperanza Alcaíno Cueto | Alianza Democrática Nacional | RL | 9.148 | 5,67 | Concejala |
Claudia Pascual Grau | Concertación Progresista | PCCh | 8.759 | 5,43 | Concejala |
Felipe Alessandri Vergara | Alianza Democrática Nacional | PN | 7.175 | 4,45 | Concejal |
Carlos Kubick Orrego | Alianza Democrática Nacional | UDI | 7.004 | 4,34 | Concejal |
Carolina Lavín Aliaga | Alianza Democrática Nacional | UDI | 6.824 | 4,23 | Concejala |
Raúl Alcaíno Lihn | Alianza Democrática Nacional | IND | 6.578 | 4,08 | |
Alberto Precht Rorris | Alianza Democrática Nacional | IND | 5.614 | 3,48 | |
Loreto Schnake Neale | Concertación Progresista | PS | 4.970 | 3,08 | Concejala |
Pedro García Aspillaga | Convergencia Democrática Radical | PDC | 4.703 | 2,92 | Concejal |
Alfredo Morgado Travezan | Concertación Social | PDS | 4.634 | 2,87 | |
Leonel Herrera Silva | Movimiento de Acción Nacional | MAN | 4.277 | 2,65 | Concejal |
Sebastián Keitel Bianchi | Alianza Democrática Nacional | RL | 3.752 | 2,33 | |
Miriam Señoret Soto | Convergencia Democrática Radical | PRU | 3.288 | 2,04 | Concejala |
Juan Carlos Silva Salazar | Convergencia Democrática Radical | PRU | 3.191 | 1,98 | |
Pauline Guerraty Klambert | Movimiento de Acción Nacional | MAN | 3.015 | 1,87 | Concejala |
Gerardo Guzmán Torres | Convergencia Democrática Radical | PDC | 2.941 | 1,82 | |
Karla Mateluna Ramírez | Concertación Social | PDS | 2.924 | 1,81 | |
Juan Carlos Salazar Luengo | Movimiento de Acción Nacional | MAN | 2.873 | 1,78 | |
Cristián Parraguez Leiva | Movimiento de Acción Nacional | MAN | 2.796 | 1,73 | |
Paulo Lincir Espinoza | Concertación Progresista | PS | 2.735 | 1,7 | |
Virginia Cornejo Ganga | Convergencia Democrática Radical | PDC | 2.488 | 1,54 | |
Juan Álvaro Arce Peña | Alianza Democrática Nacional | UDI | 2.413 | 1,5 |
Primarias Municipales de 2016
- Primarias Municipales de la ADENA de 2016, para la Alcaldía de Santiago
Candidato | Partido | Votos | % | Resultado |
---|---|---|---|---|
Felipe Alessandri Vergara | PN | 34.409 | 56,59 | Candidato a alcalde |
Carolina Lavín Aliaga | UDI | 25.869 | 43,41 | |
Total | 60.278 | 100% |
Elecciones Municipales de 2016
- Elecciones Municipales de 2016, para la Alcaldía de Santiago
Candidato | Pacto | Partido | Votos | % | Resultado |
---|---|---|---|---|---|
Patricia Morales Errázuriz | PPC | 12.892 | 7,13 | ||
Carolina Tohá Morales | CSP | PDS | 46.348 | 25,62 | |
Felipe Alessandri Vergara | ADENA | PN | 103.178 | 57,04 | Alcalde |
Alonso Rojas López | AEH | ECOL | 18.476 | 10,21 |
Elecciones Municipales de 2021
- Elecciones Municipales de 2021, para la Alcaldía de Santiago
Candidato | Pacto | Partido | Votos | % | Resultado |
---|---|---|---|---|---|
Miriam Señoret Soto | UC | PRU | 21.496 | 10,04 | |
Fernando Neira Pezoa | FAD | ECOL | 39.670 | 18,52 | |
Boris Araos Cancino | UFP | 4.604 | 2,14 | ||
Irací Hassler Jacob | PCCh | 24.735 | 11,56 | ||
Alfredo Morgado Travezan | CSP | PDS | 37.391 | 17,46 | |
Felipe Alessandri Vergara | ADENA | PN | 86.263 | 40,28 | Alcalde |