Historia Alternativa
Historia Alternativa
Advertisement
Freddy Guevara
Historia Alternativa: Chile No Socialista
Freddy Guevara (Chile No Socialista)

23 de enero de 2022 - 23 de enero de 2023
Presidente María Beatriz Martínez
Predecesor Omar Barboza
Sucesor César Pérez Vivas

23 de enero de 2019 - 23 de enero de 2024
Predecesor Lista proporcional
Sucesor Juan Requesens

23 de marzo de 2019 - 17 de abril de 2020
Predecesor José Guerra
Sucesor Roderick Navarro

20 de diciembre de 2016 - 22 de enero de 2019

Información personal
Nacimiento 3 de abril de 1986 (38 años)
Bandera de Venezuela Puerto La Cruz, Estado Anzoátegui
Familia
Educación
Educado en Universidad Católica Andrés Bello
Información profesional
Partido Foro Republicano

Freddy Guevara Cortez (Puerto La Cruz, 3 de abril de 1986) es un político venezolano y comunicador social, senador de la República por Distrito Federal entre 2019 y 2024. Fue primer vicepresidente del Senado entre 2022 y 2023. Es presidente del partido Foro Republicano.

Perdió la reelección al Senado en las elecciones de 2023 ante Juan Requesens.

Dirigente estudiantil[]

En el año 2005, Guevara ingresa al partido COPEI, convirtiéndose en dirigente de dicho partido en la Universidad Católica Andrés Bello. En el año 2007 es nombrado presidente de las Juventudes Social Cristianas de Venezuela en la Universidad Católica Andrés Bello, en la Universidad Central de Venezuela y en la Universidad Simón Bolívar.

Fue candidato a presidente de la Federación de Centros Universitarios de la UCV, bajo la Alianza 45-verde, quedando de tercer lugar con 20% de votos.

Carrera política[]

En las primarias del partido COPEI del año 2011, Guevara logra la candidatura a concejal del Municipio Baruta. Su campaña se caracterizó por darle prioridad a los jóvenes.

Guevara vence en las elecciones municipales de 2011 con más del 19% de los votos. El 20 de diciembre de ese año, toma posesión como Concejal de Baruta. Participó en la comisión de cultura, de la que se hizo presidente en 2014. En 2015, abandona COPEI por discusiones con sus dirigentes, lo que hace que se una al partido Foro Republicano.

Concejal Metropolitano[]

En 2016, anuncia su candidatura a Concejal Metropolitano por FR. En las regionales de 2016, es elegido como Concejal Metropolitano para el período 2016-2021.

En 2017, llevó una propuesta a la cámara, la cual fue aprobada, denominado Observatorio Metropolitano de Seguridad, un espacio de cooperación institucional entre organizaciones no gubernamentales con una amplia trayectoria en el trabajo por la seguridad y la Comisión de Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos, que busca unir esfuerzos y experiencias para diagnosticar en conjunto la situación de la seguridad ciudadana en el Distrito Federal, elaborar recomendaciones dirigidas a los entes competentes y hacerle seguimiento, en aras de impulsar la acción del Estado venezolano a favor de la seguridad de los caraqueños.

El 22 de enero de 2019, renuncia a su curul para ingresar al Senado.

Senador[]

En febrero de 2017, anunció su candidatura a senador por Foro Republicano junto a José Guerra, candidato presidencial. En diciembre de 2017, es anunciado por José Guerra como candidato a Senador de la República por Distrito Federal. Se mantuvo en las encuestas con poco porcentaje, sin embargo, a partir de junio de 2018, su popularidad aumentó considerablemente, así como los numerosos mensajes de campaña en televisión.

En las elecciones parlamentarias, logra ser elegido como Senador de la República por Distrito Federal, para el período 2019-2024, siendo uno de los más jóvenes del país. El 23 de enero de 2019 asume como Senador. Guevara se convirtió pronto en el portavoz del Foro Repúblicano en el Senado. Su liderazgo en la derecha política venezolana le ha hecho ganar una importante influencia dentro de las esferas políticas del país, como señala el diario El Nacional. Guevara agrupó a la derecha en la Concertación Humanista. El 20 de diciembre de 2019 firmó junto Adriana D'Elia y otros dirigentes del MIN el Pacto de Valencia. Guevara a pesar de las diferencias políticas ha sido identificado por La República como un aliado fundamental de la presidenta María Corina Machado en la aprobación de las políticas y reformas más importantes.

Advertisement