![]() Incluso aunque esto ya sea parte de dicha Línea de Tiempo, su(s) creador(es) tienen más trabajo para hacer antes de que pueda estar completa. Usted es bienvenido a dar sugerencias en la Pagina de Discusión. |
Presidente: | Ver abajo |
Fundado: | 23 de enero de 1978 |
Disuelto: | 1998 |
Ideología: | Socialismo cristiano Liberalismo Socialdemocracia Progresismo Socialismo Humanismo cristiano |
Posición política: | Centro-Izquierda |
Partidos: | PDS PS-Rodríguez SDCH (hasta 1981) PR (1981) PSDR USOPO (1980-1982) PH (1987-1991) IC MSC |
Sede: | |
Organización juvenil: | Juventud FSD |
Colores oficiales: | Amarillo |
El Frente Social Demócrata (FSD) era una coalición de partidos políticos de centro-izquierda, que fue uno de los principales referentes de oposición a la ADENA durante 20 años. Su esquema fue de oposición más moderada, al contrario del Movimiento Democrático Popular, considerado de oposición dura.
Sumario
Historia
Antecedentes
Durante la década de 1970, casi la totalidad de la izquierda estuvo reunida en una coalición política y electoral conocida como la Unidad Popular, cuyo eje central era la alianza socialista-comunista.
Aunque oficialmente la UP promovía la lucha democrática para alcanzar el poder y realizar cambios desde el aparato burocrático, al interior de cada partido -especialmente dentro del PS- existían sectores que rechazaban este planteamiento y abiertamente reivindicaban la vía insurreccional como la única manera para conseguir los cambios necesarios en el país. Fue por esto que las sucesivas derrotas de la UP en las urnas llevarían al descrédito de su principios democráticos y harían ganar fuerza a las posturas más extremas, que finalmente obtuvieron el apoyo suficiente tanto fuera como dentro del país para intentar un levantamiento armado a nivel nacional para hacerse con el poder en mayo de 1977. Sin embargo, esta rebelión fracaso en su objetivo de derrocar al gobierno y termino siendo aplastada por las fuerzas armadas tras varias semanas de enfrentamiento, dañando seriamente a la imagen de los partidos de izquierda, y especialmente de la Unidad Popular, cuya cohesión se vio quebrada con las constantes acusaciones de complicidad o pasividad entre sus miembros. Fue así que la continuidad de la UP como coalición resultaba en la practica inviable, sobretodo tras la división de los socialistas, aunque el Partido Comunista, el Partido Radical y el llamado PS-Almeyda se negaron en un primer momento a confirmar su fin. Sin embargo, en los hechos todos los partidos comenzaron a reorganizarse dejando atrás el nombre de la Unidad Popular y para el 3 de enero de 1978 finalmente esta fue declarada como disuelta, preparando el terreno para el surgimiento de dos nuevas coaliciones.
Creación
La presentacion del Frente Social Democrata se realizo oficialmente el 28 de abril de 1978, en un acto que contó con la presencia de Aniceto Rodríguez como el secretario general del PS-Rodríguez, Sergio Bitar como presidente del Partido Demócrata Socialista, Eugenio Díaz como presidente de la Izquierda Cristiana y Luis Bossay como presidente del Partido Social Democracia.
Subdivisiones
Creación de la UPD
Presidentes del FSD
Foto | Nombre | Partido | Período |
---|---|---|---|
![]() |
Carlos Briones | PS-Rodríguez | 1978 - 1982 |
![]() |
Sergio Bitar | PDS | 1982 - 1986 |
![]() |
Erich Schnake | PS-Rodríguez | 1986 - 1990 |
![]() |
Anselmo Sule | PSDR | 1990 - 1994 |
![]() |
José Antonio Viera-Gallo | PDS | 1994 - 1998 |
Candidatos Presidenciales
Año | Candidato | Partido | Votos | % | Resultado | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
1982 | Anselmo Sule | PSDR | 1.191.168 |
|
No electo | ||
1988 | Aniceto Rodríguez | PS-Rodríguez | 1.499.352 |
|
No electo | ||
1994 | Enrique Silva Cimma | PSDR | 1.421.332 |
|
No electo |
Resultados Electorales
Diputados
Año | Total | Electos | % |
---|---|---|---|
1981 | 150 | 23 | |
1985 | 126 | 21 | |
1989 | 126 | 21 | |
1994 | 150 | 23 |
Senadores
Año | Total | Electos |
---|---|---|
1981 | 25 (50) | 3 (8) |
1985 | 53 | |
1989 | 29 (53) | |
1994 | 24 (53) |
Municipales
Año | Total | Concejales |
---|---|---|
1981 | 1.963 | 368 |
1983 | 2.160 | 354 |
1987 | 1.836 | 424 |
Año | Total | Concejales | Total | Alcaldes |
---|---|---|---|---|
1992 | 2.208 | 485 | 352 | 80 |
1996 | 2.260 | 399 | 360 | 67 |
Notas
|