Historia Alternativa
Advertisement
Gerardo Espíndola
Historia Alternativa: Chile No Socialista
Gerardo Espíndola (Chile No Socialista)
Espíndola en 2016.

5 de octubre de 2016 - 5 de octubre de 2024
Predecesor Luis Rocafull López
Sucesor Orlando Vargas Pizarro

Información personal
Nacimiento 23 de julio de 1978 (46 años)
Bandera de Chile Arica, Chile
Residencia Bandera de Chile Arica, Chile
Nacionalidad Chilena
Familia
Educación
Educado en Universidad Católica del Norte
Información profesional
Ocupación Periodista y político
Partido RL (2014-2019)
ALC (desde 2019)

Gerardo Alfredo Espíndola Rojas (Arica, 23 de julio de 1978) es un periodista y político chileno, miembro fundador de Acción Liberal Ciudadana. Ejerció como alcalde de la ciudad de Arica entre 2016 y 2024.

Biografía[]

Se crio en la población Doctor Juan Noé de Arica, en una familia de clase media cuya economía se sustentaba en un almacén de abarrotes del barrio. Cursó sus estudios escolares de básica y media en el Liceo Domingo Santa María de Arica, período donde participó de voluntariados sociales, movimientos de la Vicaría de la Juventud y acciones culturales. Fundó junto a otros jóvenes, la Compañía Teatral Tentempié, presentándose en distintas regiones del país y formándose en talleres de destacados actores como Andrés Pérez, María Elena Duvauchelle, Gloria Canales, entre otros. La compañía de teatro alcanzó amplia notoriedad en Arica en la década de los 90, recibiendo la Medalla al Mérito por el aporte a las Artes y Cultura 1995, distinción entregada por la Ilustre Municipalidad de Arica.

Se traslada a Antofagasta donde estudió periodismo en la Universidad Católica del Norte,​ entre 1997 y 2001. Posteriormente estudió un diplomado en Marketing Relacional en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.

Labor periodística[]

Gerardo Espíndola fue uno de los impulsores del periodismo ciudadano tanto en Chile, como en Latinoamérica,​ fundando en 2005 junto a un grupo de ariqueños el diario El Morrocotudo en Arica, el primer medio participativo de habla hispana del continente.​ Tras el éxito de este diario, lidera y participa en la creación de otros 14 medios de comunicación ciudadanos en las distintas regiones de Chile, grupo medial perteneciente a Red Mi VOZ. Asume como gerente de productos y medios,​ de la empresa hasta el año 2015.

En 2011 es invitado por la Embajada de Estados Unidos, al programa "On the Cutting Edge: Digital Reporting in the 21st Century", organizado por el Institute of the Americas (IOA), de la Universidad de California en San Diego, en La Jolla y donde participan periodistas de distintos países de América Latina, incluyendo foros​ en la ciudad de Tijuana, México.

Su trabajo profesional además está ligado a consultorías en asuntos de reciclaje y gestión de residuos, especialmente vinculado a los recicladores de base, recibiendo la experiencia del líder chileno Exequiel Estay.​ En Colombia apoya a la Red de Latinoamericana de Recicladores de Base, Red lacre, para su crecimiento hacia América Central y el Caribe. Realiza además consultorías internacionales para organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, entre otros organismos.

Acción dirigencial[]

Gana las elecciones del Centro de Alumnos de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica del Norte, en 1999. Como dirigente estudiantil, tuvo una activa participación de los movimientos estudiantiles durante el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle. El movimiento estudiantil en el norte se manifiesta, adhiriendo a la demanda nacional cuyos petitorios exigían arancel diferenciado, la mantención del crédito fiscal y evitar el crédito bancario, el reconocimiento institucional de participación estudiantil, entre otros.

El año 2000 es electo presidente del Centro de Alumnos de la Carrera de Periodismo e integra el Consejo de Presidentes de la Universidad Católica del Norte, cargo que ejerció entre los años 2000 y 2001.

Fue además dirigente sindical del Colegio de Periodistas, gremio al que ingresa en 2003 en la ciudad de Antofagasta, integrando en 2004 la Comisión Calificadora de Elecciones para una nueva directiva.​ El año 2006 es electo como vicepresidente del Consejo Regional de Arica del Colegio de Periodistas​ iniciando junto a la nueva directiva el proceso de renovación del gremio en la región. Durante este período enfrentan el surgimiento con fuerza de la web 2.0, los blog y los desafíos que las nuevas tecnologías exigen al desempeño de la profesión,​ situación que marcó, junto a las acciones propias del gremio, los espacios de conversaciones de esta gestión.

Carrera política[]

En 2014 ingresa al partido Renovación Liberal, donde trabaja junto con el diputado Vlado Mirosevic, en la dirección del centro cultural y cívico Casa del Regionalismo. A través de la articulación de redes, impulsó el trabajo con organizaciones sociales para activar acciones comunitarias de rescate de espacios públicos​ y recuperación de barrios.

En enero de 2016 lanza su campaña como candidato a alcalde de Arica, siendo nominado candidato de RL el 28 de febrero en una primaria interna. Luego el 24 de abril gana las primarias municipales de la Alianza transformándose en el candidato único del oficialismo, compitiendo contra otros 3 candidatos. El 28 de agosto logra el triunfo en las elecciones municipales alcanzando el 47,01% de los votos.

El 5 de octubre de 2016 asume como alcalde de Arica,​ junto a los concejales Jorge Eddie Mollo Vargas (DC), Miriam Arenas Sandoval (DC), Patricio Gálvez Cantillano (MSC), Juan Carlos Chinga Palma (PN), Jaime Arancibia (UDI), Carlos Ojeda Murillo (PH), Paul Carvajal Quiroz (PH), Luis Malla Valenzuela (RL), Elena Diaz Hevia (PCCh) y Patricio Gatica Roco (FRI).

El 16 de octubre de 2019 renunció a su militancia en RL junto con el diputado Alejandro Bernales junto a un centenar de militantes, anunciando la conformación de un nuevo movimiento político llamado Acción Liberal. El día anterior también había renunciado a su militancia Vlado Mirosevic. El 1 de diciembre Espíndola es elegido secretario general de Acción Liberal, posteriormente llamado Acción Liberal Ciudadana. La nueva colectividad se uniría en julio al PRU y la FRI formando la coalición Unidad Ciudadana.

En 2020 es elegido candidato de consenso de Unidad Ciudadana a la reelección como alcalde de Arica, siendo nuevamente elegido como alcalde en las elecciones municipales del 23 y 24 de enero de 2021 con el 33,41% de los votos, resultando ser el tercer alcalde de Arica en lograr una reelección. El 11 de marzo asume como alcalde en su segundo período.

Municipio a Escala Humana[]

Gerardo Espíndola es el primer alcalde liberal de Arica y basándose en dicha ideología,​ es que su programa municipal​ fue construido de manera participativa, tras reuniones con más de 200 organizaciones sociales y territoriales de la ciudad. Éste tiene como eje central la construcción de una ciudad sostenible. Para el desarrollo de su plan de trabajo, se basaron en estos tres ejes: la "Ciudad a escala humana", la "Ciudad como bien público" y el "Desarrollo productivo y sostenible".

Destaca dentro de la gestión de Gerardo Espíndola, el acento medioambiental. Junto con manifestarse abiertamente contrario a la minería y termoeléctricas en la comuna, ha impulsado políticas medioambientales tendientes a la construcción de una economía circular, como el reciclaje electrónico;​ la reducción de agentes contaminantes, como la ordenanza de disminución de bolsas plásticas,​ preservación del patrimonio natural, siendo el primer municipio de Chile que cuenta con guardaparques​ para el humedal urbano de Lluta. Asimismo, la construcción del Plan de Movilidad Urbana, que busca desincentivar el uso del vehículo motorizado y promover el caminar, uso de bicicleta y transporte público,​ a través de acciones de educación, hasta construcción de ciclovías. Bajo la premisa que la ciudad la hacen las personas, se ha impulsado un fuerte trabajo comunitario, de formación dirigencial, con la formación de la Academia Municipal Abierta, AMA,​ que junto con entregar calificación de oficio, promueve la formación ciudadana.

El Municipio de Arica con el Premio Iniciativas Municipales Urbanas 2019,​ entregada por la Pulso Ciudad.​ El premio reconoció la iniciativa comunal de Sedes Sociales Sustentables,​ que cuentan con sistemas de energía solar, reutilización de aguas grises, a través de sistemas modulares y ubicadas estratégicamente fuera de la cuota de inundación. Espíndola se ha manifestado no solo en contra de las termoeléctricas,​ sino que contra la matriz energética de Chile, que califica como "contaminante, ineficiente y caro",​ por lo que busca con este plan, es que en medio de los barrios los vecinos vivan una experiencia de energía solar, a fin de generar la demanda ciudadana por un cambio al sistema energético de la comuna, donde hay sol gran parte del año. A esto se suma la instalación de paneles solares en establecimientos educacionales​ de la ciudad.

Historial electoral[]

Primarias Municipales de 2016[]

Candidato Partido Votos % Resultado
Marcos Navarro Argandoña RL 508 15,44
Gerardo Espíndola Rojas RL 2.291 69,64 Nominado
Christian Álvarez Mancilla RL 491 14,92
Candidato Partido Votos % Resultado
José Durana Semir UDI 7.525 31,19
Juan Carlos Chinga Palma PN 3.353 13,9
Andrea Murillo Neumann PDC 5.014 20,78
Gerardo Espíndola Rojas RL 8.236 34,13 Candidato a alcalde
Total 24.128 100%

Elecciones Municipales de 2016[]

Candidato Pacto Partido Votos % Resultado
Bernardo Olivos Azua FRI 16.946 13,65
Rodrigo Cuevas Troncoso PPC 6.841 5,51
Iván Paredes Fierro CSP PS 22.932 18,47
Gerardo Espíndola Rojas ADENA RL 58.381 47,01 Alcalde
Aníbal Díaz González AEH ECOL 19.076 15,36

Elecciones Municipales de 2021[]

Candidato Pacto Partido Votos % Resultado
Gerardo Espíndola Rojas UC ALC 43.682 33,41 Alcalde
Paul Carvajal Quiroz FAD PH 25.843 19,76
Rayko Karmelic Pavlov MAN 13.754 10,52
Carlos Valcarce Medina ADENA PN 34.963 26,74
Rafael Ortega Aliaga IND 12.510 9,57

Notas[]

Advertisement