Gran Ducado de Canelos | ||
---|---|---|
División media de Quito Historia Alternativa: [[{{{historia}}}]] | ||
![]() Mapa del Archiducado de Los Andes | ||
Capital | Archidona | |
Entidad | División media | |
• País | Quito | |
• División mayor | Archiducado de Los Andes | |
Gobernador | José Felipe Horaspungo | |
Subdivisiones |
4 Ducados 20 Cantones | |
Superficie | ||
• Total | 97 992 km² | |
Población (2014) | ||
• Total | 417 000 hab. | |
• Densidad | 4,26 hab/km² | |
[editar datos en Wikidata] |
El gran ducado de Canelos es una de las ocho divisiones medias que conforman el archiducado de Los Andes, dentro del cual se encuentra ubicado a lo largo de todo el extremo oriental, en la región selvática de la amazonía. Su capital administrativa es la ciudad de Archidona, que es también la urbe más poblada y principal centro comercial, así como un destacado centro turístico por su arquitectura colonial misionera.
Demografía[]
El gran ducado tiene un alto número de pobladores indígenas que representa el 6,8% del total granducal, principalmente de las etnias siona, cofán, secoya, Waorani, Záparo, quichuas del oriente, achuar, shuar y Tagaeri. De todas maneras siguen predominando la raza mestiza (74%) y blanca (10,5%); aunque también se encuentran mulatos (2,7%) y negros )2,3%).
La población de los centros urbanos está compuesta casi en su totalidad por mestizos y blancos; los indígenas viven en sus propias comunidades rurales, muchas veces perdidas en la espesa selva tropical y sin contacto con la civilización; mientras que los habitantes de los campos petroleros y tierras de cultivo es bastante variada.
Economía[]
La economía de Canelos se basa en la industria de explotación de petróleo, el comercio, el turismo (de placer, ecológico y de aventura), la agricultura (caña, banana, plátano, naranjilla, yuca, tabaco, té) y la ganadería (bovino y equino).
Los bloques de extracción de petróleo son su más importante fuente de ingresos, que a su vez constituye uno de los tres rubros más fuertes de la economía nacional. Los mayores yacimientos petrolíferos se encuentran en los ducados de Misiones y Sucumbíos, debiendo convivir con estrictas políticas de conservación del medio ambiente implementadas desde la década de 1990.
La región posee un ingente potencial de yacimientos de gas natural en la frontera con el principado de Putumayo, que en el futuro seguirán garantizando su independencia en materia energética, y posibilitándole un mayor potencial de crecimiento económico.
División administrativa[]
Administrativamente hablando, el gran ducado de Canelos está dividido en cuatro ducados, que se dividen a su vez en 20 cantones; de éstos, 6 son urbanos y 14 rurales.
Ducado | Capital | Cantones 1 | Área | Población |
---|---|---|---|---|
Misiones | Archidona | 6 (3U/3R) | 34.004 km2 | 294.500 |
Pastaza | Puyo | 5 (1U/4R) | 29.520 km2 | 32.800 |
Sucumbíos | Nueva Loja | 5 (1U/4R) | 18.612 km2 | 59.700 |
Morona | Morona | 4 (1U/3R) | 18.146 km2 | 30.000 |
(1)U=urbano / R=rural